La Agencia de Extensión Rural del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) presentó un corto de ocho minutos que es la punta del ovillo de un documental más extenso que trata sobre las Hilanderas y Tejedoras Fueguinas que ya tiene cinco años de historia en el fin del mundo. El documental es una de las formas de comunicación y difusión con que cuenta el Proyecto para contribuir a la visualización de los actores que realizan distintas producciones vinculadas con el ámbito agrario y con los procesos de transformación donde éstos se sitúan y es realizado por la cineasta Betiana Bellofatto, con la colaboración de Graciela María Preda, Daniela Mathey Emiliano Spontón.
Río Grande.- El licenciado Emiliano Spontón, integrante de la Agencia de Extensión Rural Ushuaia del INTA, en el programa ‘Tranquera Sur’ que se emite los sábados por Radio Universidad (93.5 MHZ), se refirió al reciente video del grupo de Hilanderas y Tejedoras Fueguinas. Cabe recordar que este es un proyecto que se puso en marcha del programa Cambio Rural II en dónde se formó este grupo de artesanas.
“Este es un grupo que viene trabajando desde hace unos cinco años, desde el 2012 que vienen organizándose y agrupándose y desde INTA hemos venido acompañando en los últimos años todo este proceso, especialmente desde Cambio Rural II”, explicó Spontón.
El integrante del INTA – Ushuaia comentó que “este es un documental sobre las Hilanderas y Tejedoras Fueguinas y la idea era sistematizar un poco, contar un poco la historia de lo que nosotros veíamos que hacía este grupo de mujeres fueguinas y cómo ellas vienen trabajando y organizándose”.
Agregó que “en base a esto, a través de un programa nacional de territorios (Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios – PNADT), que coordinan Graciela Preda, Daniela Mathey y otros compañeros de la institución, surge la idea de poder filmar y armar un documental que cuenta esta historia con foco en el funcionamiento del grupo, en las relaciones y en la importancia que tienen estos grupos que dan sostén a procesos de agregado de valor a productos con los cuales nosotros, desde el INTA, trabajamos”.
El licenciado Spontón aseguró que “es una bases sumamente importante y este grupo que ya lleva cinco años de trabajo, en donde se van conociendo; donde también reniegan, discuten, pero por sobre todo, construyen y se van formando vínculos, porque lo interesante de este material es que la gente que compone el grupo en el fin del mundo, son mujeres que vienen desde muchísimos lugares y tenemos no solo de la Argentina, sino también de países vecinos. Son de lugares distintos, pero que se encuentran en una actividad productiva, como es el trabajo de lana de oveja”.
Asimismo, el integrante del INTA – Ushuaia destacó que estas mujeres “se van profesionalizando y asimismo, en lo que es la compra y el acuerdo con las estancias, están cada vez más experimentadas y hoy, si bien cuentan con el apoyo institucional, lo manejan ellas directamente en todo lo que hace al teñido, a la obtención de productos naturales y en distintas iniciativas que fueron surgiendo y dan lugar a esta actividad”.
Son distintas las estancias que les proveen de lana, dependiendo del grosor de los vellos y su calidad para lo que ellas quieren procesar. “Comenzaron trabajando con unos 250 a 300 kilos de lana por año y hoy lo están haciendo con un equivalente a cuatro fardos con distintos niveles de calidad, nosotros las acompañamos a las estancias y ellas deciden el tipo de lana de acuerdo a las prendas que quieren confeccionar. Por ejemplo, si la lana es muy gruesa, por ahí no sirve para tejer pulloveres, pero sí para boinas; las lanas más finas, tienen un costo bastante más alto”, reveló Spontón.
En ese sentido agregó que “es por eso que ellas van eligiendo, recorriendo una estancia u otra, incluso el color, ya que hay lana negra –que es más rara- y lanas blancas o con otras tonalidades. Todo esto depende de la estancia, depende del productor y hay que destacar que hay productores que están comprometidas con esta iniciativa y son muy atentos avisándoles a las tejedoras sobre la fecha de esquila y en qué momentos pueden ir para ir haciendo las compras y son varias las estancias de Tierra del Fuego que están participando de este proceso”.
Sobre los tintes naturales que utilizan y que también se cuenta en el video documental, Spontón refirió que “se utilizan muchos vegetales de la zona, como el farolito chino, del que se obtienen muchos lindos colores, lo propio con el calafate que es un fruto muy conocido en la Patagonia y en base a esto también, con toda el área de Forestales en la Estación Experimental, hemos ido trabajando junto al ingeniero Francisco Mattenet y hemos estado dando un par de cursos hace dos años y vamos profundizando ese conocimiento, no solo desde lo técnico, sino también sobre la vinculación e intercambio entre ellas y con distintas hilanderas de la Patagonia”.
Añadió que “se van compartiendo esos saberes, formas de hilado, si conviene la lana mojada o seca, en qué forma, el tipo de vellón y en todo ese proceso desde el INTA tratamos de acompañar desde lo técnico y en tratar de sostener los grupos y en esto hay que destacar el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de Tierra del Fuego que comenzó con esta idea desde hace años y con distintas instituciones fuimos sumándonos tratando de acompañar y sostener este proceso y la verdad es que estamos muy contentos”.
El licenciado Emiliano Spontón explicó que “este video es una presentación de ocho minutos de un documental que va a ser mucho más largo y es producto del trabajo de Betiana Bellofatto, quien es una cineasta muy buena que ha trabajado sobre la geografía de muchos países y hoy por hoy, ella vive en el fin del mundo, en Ushuaia, y se continúa trabajando en el video más extenso junto a las mencionadas Graciela Preda, Daniela Mathey y en mi caso también participando porque le tengo un aprecio muy especial a este grupo de mujeres y hay muchos otros entusiastas colaboradores; esta misma semana han venido colaboradores de la UBA; estudiantes que quieren hacer su tesis y a partir de haber visto el video, se acercaron al grupo de Hilanderas y Tejedoras Fueguinas proponiéndoles participar en sus tesis en lo que es diseño de prendas. Se va sumando mucha gente a partir de este corto que quisimos mostrar, no solo como una actividad del programa de Territorios y de una línea que son Sujetos Sociales Agrarios, sino también como una experiencia que tenemos desde el INTA, en esta caso, de la Agencia Ushuaia”.
Por último, el licenciado Spontón confió que “me motiva mucho cómo trabaja este grupo y cómo se sostienen en el tiempo a partir del trabajo con la lana, el agregado de valor y de la idea de buscar un punto de comercialización permanente con una lógica de precio justo. La verdad, es que son muy lindos trabajos”.
Hilando y tejiendo historias
Con motivo de la realización del video sobre las hilanderas y tejedoras fueguinas, Graciela Preda y Daniela Mathey coordinadoras del proyecto “Sujetos Sociales Agrarios en Procesos de Transformación Territorial” que se enmarca en el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA tuvieron una estancia de trabajo en la AER Ushuaia.
Avanzaron en la edición del documental junto a su realizadora Betiana Bellofatto y a Emiliano Spontón, jefe de la AER Ushuaia, quienes conjuntamente con este Proyecto son productores del video.
Además, visitaron el local de venta que tienen las artesanas en la oficina Antártica, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, y participaron de la reunión que estas productoras realizan semanalmente.
El documental es una de las formas de comunicación y difusión con que cuenta el Proyecto para contribuir a la visualización de los actores que realizan distintas producciones vinculadas con el ámbito agrario y con los procesos de transformación donde éstos se sitúan.
De este modo, el Proyecto se propone desde una mirada interpretativa e interdisciplinaria comprender no sólo qué tipo y cuánta producción agropecuaria se realiza sino quiénes y cómo lo hacen, quiénes reciben los diferentes impactos de las transformaciones y cuáles son sus respuestas. Cuenta con participantes distribuidos geográficamente en todo el país quienes desarrollan los estudios a partir del trabajo con diversos sujetos: campesinos, mujeres, jóvenes, pequeños productores, migrantes, pueblos originarios, asalariados rurales.
Se puede encontrar información en el sitio: http://inta.gob.ar/
Post your comments