El pasado sábado en el Club O‘Higgins organizaciones tradicionalistas reconocieron a Oscar ‘Mingo’ Gutiérrez, Julián Baeza, Viviana Torrado, Carlos Eduardo Gómez, Santiago Soto, Miguel Ángel Almendra, a Lucy Toledo, al Veterano de Guerra de Malvinas Rafael González Silva –de la Fuerza Aérea Argentina- por la contribución que han hecho en sus carreras en beneficio de la cultura, el arte, la tradición, la soberanía y la identidad fueguina.
Río Grande.- Carlos Pereira Rodríguez, conductor del programa radial ‘Defendiendo lo Nuestro’ que se emite por Radio Universidad (93.5 MHZ), destacó la gran concurrencia que tuvo el evento social y cultural llevado adelante en el Club O’Higgins en el marco de los festejos por el Día de la Tradición.
“Pudimos reconocer a personalidades de la cultura, el deporte, el arte y la identidad fueguina como Oscar ‘Mingo’ Gutiérrez, periodista, historiador y defensor de la identidad fueguina; al ex concejal don Julián Baeza, quien por sí solo ya es toda una institución; a la profesora Viviana Torrado, quien es una de las iniciadoras de la danza con el Ballet Río Grande del extinto profesor Víctor Hugo Fernández; al profesor Carlos Eduardo Gómez, quien fue el creador de la Banda Municipal de Música (elenco que inició a actuar en noviembre de 1.985 en la Biblioteca Eduardo Schmidt Hijo) y al profesor Santiago Soto, creador del Ballet ‘Soles que Dejan Huellas), al cantautor Miguel Ángel Almendra, reciente ganador del Pre Cosquín 2020, a Lucy Toledo del Club O’Higgins y al Veterano de Guerra de Malvinas Rafael González Silva –de la Fuerza Aérea Argentina- por su defensa de la Soberanía”, resumió Pereira Rodríguez.
Explicó que esta declaración es impulsada por el programa radial de Radio Universidad ‘Defendiendo lo Nuestro’ y por el nucleamiento ‘Los Amigos del Asado’ de Río Grande.
“Es el cuarto reconocimiento que llevamos adelante y estamos muy contentos porque el O’Higgins fue colmado de público que pudo disfrutar de los espectáculos artísticos que gentilmente los artistas han ofrecido”, agregó.

Reconocieron a artistas y personalidades de Río Grande.
“Por razones de salud no pudieron concurrir Mingo ni don Julián, pero este jueves logramos entregar personalmente los reconocimientos y se mostraron muy emocionados”, contó el entrevistado.
Recordó que “hicimos el evento en esa fecha para esperar este Día de la Tradición donde se revaloriza nuestra historia, costumbres y tradiciones, que es lo que defendemos siempre, como también la Causa Malvinas y la Soberanía. En esta ocasión hacemos por cuarta vez este importante evento para reconocer a personalidades del arte, la cultura y la historia y por eso es que vamos a reconocer merecidamente a vecinos de nuestra ciudad de Río Grande”.
En el evento hubo música, canto y danza con artistas de Río Grande y Ushuaia que actuaron sobre el escenario ‘Padre José Zink’. Comenzó con el grupo infanto-juvenil del Ballet Soles que Dejan Huellas con un cuadro del altiplano; luego Tito Sombra deslumbró con hermosos temas con aires cuyanos; la pareja tanguera Karina Padín y Lautaro Avellaneda también deslumbró con su riqueza coreográfica.
Le siguió el novel conjunto ‘Eluney’ integrados por jóvenes estudiantes del ISES del Don Bosco; acto seguido nuevamente actuó Soles que Dejan Huellas, esta vez con el grupo juvenil con danzas del norte argentino; luego Miguel Ángel Almendra con un largo repertorio que hizo bailar a la concurrencia; luego Orejanos, le siguió Ariel Barquett y su grupo y el cierre del evento para el baile popular, estuvo a cargo de la orquesta ‘Los Mimos’. El evento transcurrió hasta las 6 de la madrugada del domingo.
Reconocimiento a los Héroes de Malvinas y del ARA San Juan
Durante el evento se hizo un minuto de silencio por los Caídos en la Guerra de las Malvinas y por los 44 Héroes del ARA San Juan, hecho, este último, del que se cumplen dos años este viernes 15 de noviembre.
El VGM Rafael González Silva, tripulante y rescatista de aviones durante la guerra de Malvinas, tenía como función recuperar aviones de combate “que estaban cerca de Las Islas; nosotros le hacíamos la ‘recarga en caliente’ y lo traíamos al Continente”, recordó.
González Silva pertenecía a la V Brigada Aérea con asiento en Villa Reynolds, San Luís y durante el conflicto bélico operó desde la Base Aérea de San Julián.
También contó que “en 1976 yo volaba a Tierra del Fuego en los aviones Twin Otter para LADE y Río Grande era una ciudad muy pequeña, estimo que tenía unos cinco mil habitantes; era muy acogedora, pese a las inclemencias del tiempo”.
Durante la Guerra de Malvinas, “en Río Grande operaban los Mirage y los Dagger porque tenían mayor autonomía, en cambio nosotros operábamos con aviones A-4B y A-4C Skyhawk que tenían menos capacidad de combustible y tenían mucho menos tiempo y había que recuperarlos para que lleguen al continente. Teníamos aviones KC 130 Hércules como tanqueros del aire y los abastecíamos desde el aire sobre el mar”.
“Justamente estuve cuando al avión A-4C del Alferez Dellepiane lo impactan en su ala derecha y un avión tanquero –a la que llamábamos cariñosamente ‘La Chancha’-, lo trajo ‘colgado’ a la base derramando JP1 que era el combustible que usaban esos aviones”, recordó.
Finalmente brindó su homenaje a los caídos en esa guerra y a los 44 fallecidos en la tragedia del submarino argentino.
Post your comments