• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL CONTADOR RODOLFO DI LEO

Este jueves se conoció el fallecimiento del contador Rodolfo Di Leo, un hombre fundamental en la promoción industrial fueguina y docente de la UNTDF. Desde la Unión Industrial Fueguina expresaron su pesar por esta irreparable pérdida.

Río Grande.- En la víspera se conoció la triste noticia del fallecimiento del Contador Rodolfo Di Leo, docente de la UNTDF y gran conocedor y actor de la promoción industrial fueguina.

Condolencias de la UIF

“En este momento de enorme tristeza, desde la Unión industrial Fueguina queremos darle nuestro más sentido pésame a la Familia, su esposa, sus hijos, sus seres queridos de quien fuera Rodolfo Di Leo”, dijeron desde la UIF.

Agregan: “Agradecer a quién fue un incansable colaborador, poseedor de un enorme compromiso y convicción para defender nuestra industria fueguina, siempre teniendo gran claridad de que hacer y cómo”.

“Aquellos que estamos en la enorme tarea de imaginar siempre una industria pujante, con sus dificultades por momentos, con otros de crecimiento y enfrentando siempre nuevos desafíos; sabemos del importantísimo rol que tuviste durante años en la función pública, enalteciendo la misma”, dice el escrito de pésame.

“Anécdotas muchas; trabajos en conjunto otros tantos. Siempre siendo parte del esfuerzo y sacrificio que implicó construir nuestra industria fueguina.

Te tendremos siempre presente querido Rolfi, descansa en paz” finaliza la misiva de la Unión Industrial Fueguina.

Defensa de la Ley 19640

Hace poco más de un año y al cumplirse el 50° Aniversario de la sanción y promulgación de la Ley Nacional 19.640, el contador Rodolfo Di Leo realizó una exposición que transcribimos en su memoria.

Di Leo fue funcionario durante muchos años en el área de Industria y Comercio en el Gobierno de la provincia. “El motivo de estar acá es hablar de un tiempo histórico que es anterior a la vigencia de la ley de promoción industrial 19.640, es tratar de poner en contexto el momento en que se sancionó dicha ley para poder tener un punto de vista inicial de lo que significó en ese tiempo la sanción de esta ley para un territorio nacional como el de Tierra del Fuego y hacer un poco de historia de cómo llegamos a ese momento, cómo es que las circunstancias hicieron posible que la ley se sancionase en mayo de 1972”.

“50 años de la ley en la dinámica de las poblaciones estables es muy poco tiempo y para poder contextualizar eso, hay que hacer un racconto histórico”, agregó.

Aquí Di Leo recordó que en 1869 el obispo Stirling funda la Misión Anglicana “quien venía desde las Islas Malvinas que desde 1833 estaban ocupadas por los ingleses. Por supuesto que antes de esa época había mucha actividad en el Cabo de Hornos y en el Atlántico Sur en general (explotación ballenera) pero no había asentamientos poblacionales relativamente estables”.

Añadió que “este primer establecimiento (el de Stirling) fue una misión anglicana, fundamentalmente misionera que trató de difundir básicamente la evangelización de los nativos americanos de la zona. En 1871 se instaló la familia Bridges -que tiene mucho que ver con Harberton- y funda la primera misión en Ushuaia junto a la familia Lawrence y Lewis y en 1884 se funda la ciudad de Ushuaia a partir de que Augusto Lasserre funda el fuerte con una división de la Marina de Guerra y le exige a Tomas Bridges que arríe el Pabellón inglés e ice la Bandera argentina, cosa que sucede el 12 de octubre de 1887 y funda la ciudad de Ushuaia”.

Sin lugar a dudas no deja de ser un hecho muy importante porque más allá de la situación de lejanía de estos territorios, la Argentina estaba en un proceso de consolidación institucional, constitucional y democrática y no era fácil de pensar en la ocupación territorial más allá del río Colorado, la línea que los argentinos conocían en aquella época era la zanja de Alsina, al sur de Azul en la provincia de Buenos Aires”.

Cuando se propaló la noticia de la existencia de abundante oro en Cabo Vírgenes (Estrecho de Magallanes) despertó en Julio Popper un especial interés. Todos pensaron en una oportunidad para obtener fortuna fácil.

En octubre de 1886 descubrió un gran río: el río Grande. Fue bautizado con el nombre de Juárez Celman, en honor a quien por aquel entonces era Presidente de la Nación.

Desde 1886 Monseñor Fagnano viajó reiteradas veces a Tierra del Fuego, y en 1893 elige la costa Norte para levantar un pueblo indígena, en nuestros días se conoce con el nombre de Misión Salesiana Nuestra Señora de la Candelaria. “Y también ofició Monseñor Fagnano como protector de los pueblos originarios ante los productores ganaderos y de los que buscaban oro; la Misión fue un refugio para estos nativos americanos que estaban siendo perseguidos en ese momento”.

El 6 de diciembre de 1897 la Misión Salesiana se traslada a su actual emplazamiento, en las cercanías del Cabo Santo Domingo a unos 12 kilómetros de la Ciudad de Río Grande. Fue misión indígena y escuela, convirtiéndose en 1946 en escuela agrotécnica.

“En ese mismo año de 1897 se funda la Estancia María Behety, como Segunda Argentina por parte de José Menéndez. En 1899 hay un hecho político importante que quizás no trascendió en los tratados de paz que se concluyeron en mayo de 1902 y fue el 15 de febrero cuando los presidentes de Argentina y Chile, Julio A. Roca y Federico Errázuriz, se reunieron en la ciudad de Punta Arenas en un encuentro que pasó a la historia como el Abrazo de Estrecho”.

“Con Roca se inicia la tradición de que el Presidente de la República es el responsable de las Relaciones Exteriores del país y por qué vino Roca al sur a firmar ese acuerdo, porque Chile estaba enfrascado en la Guerra del Pacífico por el guano y se hablaba de que Argentina podía entrar en esa guerra junto a Perú y Bolivia. Es así que Roca logro mantenerse neutral pero a cambio se firmó este tratado de paz que permitió que la única isla grande tenga su soberanía compartida y es Tierra del Fuego”, agregó.

También allí se definieron varios límites australes incluida la boca oriental del Estrecho de Magallanes.

“La población argentina en la Isla era pequeña, en relación a Punta Arenas era un destino mundial, manejaba las grandes migraciones (no existía aún el Estrecho de Panamá) de Europa hacia el sur de América y también las distintas conectividades por distintas circunstancias. Sin lugar a dudas Punta Arenas se estaba transformando en el puerto de mayor gravitación y desarrollo de la región”, reflejó.

Observó que “todas estas políticas no habían generado nada, sí en cambio generaron hechos aislados que denotaban un ejercicio de soberanía. Cuando vino Roca a firmar el tratado del Abrazo del Estrecho, en lugar de entrar por la boca del Estrecho de Magallanes entró por el Canal Beagle, dio la vuelta y a la hora esperada y en lugar de entrar mirando hacia el Este, vino por el Oeste. Esa circunstancia generó un cambio estratégico porque demostró que la Armada Argentina tenía la capacidad de navegar por el sur chileno y a ese barco lo comandaba el Comodoro Rivadavia que después sería el nombre de la ciudad homónima”.

“Durante su viaje por el Canal Beagle se encuentra con una estancia que ya estaba fundada y era Harberton porque Bridges, una vez que se fundó Ushuaia se retiró y se fue a Harberton y Roca, una vez firmado el tratado y llega a Buenos Aires, firma el título de propiedad de Harberton con acuerdo del Congreso de la Nación y con esto emite su primer gesto de soberanía sobre un territorio que en su momento estaba en discusión. Ese título está en el catastro provincial y es muy importante porque no solo tiene la decisión del Gobierno nacional en el hecho de generar un acto político que denotaba que la Argentina estaba ejerciendo plena soberanía, sino que también estuvo acordado por el Congreso de la Nación; es decir, no fue una decisión unipersonal de Roca y encima le dan un par de islas, como Gable que son propiedad de la estancia que en este acto se le reconocieron 20 mil hectáreas”.

“No había mucha actividad en Ushuaia. Fue recién en 1911 cuando se instala el presidio -ya estaba la Base Naval- que funciona hasta 1947. Se generó un pequeño movimiento económico desde el punto de vista comercial, pero no existía ningún tipo de población estable que pudiera generar una actividad ni siquiera comparable a lo que era Punta Arenas en esos tiempos y tal es así que toda la producción de lana salía por Punta Arenas”.

Di Leo continuó diciendo que “al sur del Paralelo 42 se consideraba una zona franca porque no había ningún control aduanero sobre las mercaderías y por eso toda la producción patagónica al sur del río Colorado se exportaba por el puerto de Punta Arenas”.

Fundación de Río Grande

El 11 de julio de 1921 el Poder Ejecutivo Nacional -a cargo de Hipólito Yrigoyen- firma el decreto publicado en el Boletín Oficial con el número 8.209, por el cual se crean en los Territorios Nacionales: los pueblos colonias agrícolas, pastoriles y mixtas que enumera, mencionando taxativamente en el apartado correspondiente a Tierra del Fuego ‘…colonia de Río Grande, sobre la margen de río de ese nombre…’

“Estos hechos no generaban ningún tipo de desarrollo, sino un asentamiento y la ciudad de Río Grande fue el destino de aquellas personas que habiendo quedado sin trabajo se comenzaron a asentar.

“Recién en 1955 se provincializa el Territorio Nacional de Santa Cruz por un decreto – ley de un gobierno de facto y se empieza a definir lo que nosotros comenzamos a conocer como el Territorio Nacional de Tierra del Fuego que eran básicamente las islas del Atlántico Sur y la Antártida y se establece un sistema, al sur del río Colorado similar a lo que hoy llamamos zona franca para que determinadas actividades que sean necesarias mantener, como determinados bienes de capital para la producción, no tengan control aduanero, lo que bajaba los costos y facilitaba en un territorio en que la Nación todavía no tenía interés fiscal, pero tenía un compromiso institucional de que una vez definidos los límites en 1902, de ocuparlos”, explicó.

“Esta decisión no había generado, en todo el esfuerzo que la Nación había hecho, la finalidad buscada que era la integración de todos los territorios al sur del río Colorado con la participación activa del comercio interior que es lo importante cuando uno incorpora territorios adyacentes o con continuidad geográfica, la participación activa en el comercio interior en determinación de bienes y servicios que es el motor del país, en la formación de precios, salarios, ingresos y gastos. Sin lugar a dudas hasta esa época, todo lo que se había hecho, como una antesala de lo que pudo haber sido después un desarrollo, no había dado ningún efecto”, sostuvo.

Di Leo comentó que “se había intentado con medidas particulares, había exenciones fiscales en impuestos a las ventas, pero no eran generalizadas, sino que eran para determinadas actividades; había unos beneficios aduaneros para determinadas actividades, no para todas, con lo cual no se había generado tampoco un flujo de mercaderías o un desarrollo de de bienes de capital de producción y en última instancia, todo lo que se había intentado no dio ningún resultado al punto tal que en 1970 se decidió derogar todos los beneficios”.

“Entre 1970 y 1972 los fueguinos quedaron tambaleando porque se les había quitado todos los beneficios y no sabían qué hacer”, describió.

Finalmente dijo que “en 1972 probaron con algo distinto que nunca se había hecho, indudablemente alguien se iluminó porque no solamente se atrevió a escribir algo sobre el aspecto particular del desarrollo de la economía, sino que escribió en la necesidad de la integración del territorio nacional, porque la Ley 19640 no habla solamente de Tierra del Fuego, habla de todo el territorio nacional dándole un concepto de ‘integración territorial’ a todos los territorios sobre los cuales la Argentina pretende y ejerce su soberanía”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
Carlos Alberto Clark
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: (02964) 15413788
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: cclark@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad