• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Presentaron el Nº 23 de La Lupa en la EPEIM de Río Grande

El equipo de divulgación científica de la revista La Lupa del CADIC-CONICET presentó en el colegio EPEIM de Río Grande, el ejemplar Nº 23 de la revista, con el apoyo de TotalEnergies. La presentación tuvo el acompañamiento del Municipio y de la Cámara de Comercio de Río Grande. Hubo sendas exposiciones de dos científicas que hablaron sobre Limnología (ríos lagos y lagunas) en el marco del programa ‘Encuentros ConCiencia’.

Río Grande (Ramón Taborda Strusiat).-

Días pasados, en el colegio EPEIM de Río Grande, el equipo de divulgación científica del CADIC-CONICET presentó el número 23 de La Lupa, la revista de divulgación científica más austral del país.

El evento contó con la presencia del licenciado Facundo Sota, perteneciente al comité editorial de la revista de divulgación científica; la Rectora del EPEIM Érica Vittorángeli, la Coordinadora de Programas de Desarrollo Local de Total Austral, Ana Berbel; el delegado de la Cámara de  Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) ante la CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Fernando Gliubich y Tabaré Barreto, integrante del equipo del Museo Municipal Virginia Choquintel, en representación del Municipio de Río Grande y Mónica Becerra, de Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan.

Expusieron la Dra. María Granitto y la Lic. Constanza Maluéndez expertas en temas de limnología, ríos lagos y lagunas.

El licenciado Facundo Sota destacó el trabajo sostenido de difusión de contenidos científicos en Tierra del Fuego durante casi 12 años, abordando diversas áreas como geología, biología marina, agronomía y arqueología.

“Los que hacemos revista La Lupa trabajamos en el CADIC, que es uno de los centros científicos del CONICET en Argentina. Desde ahí, todos los que nos desempeñamos en diferentes áreas, hacemos este trabajo adicional ad-honorem, que con tanto gusto realizamos, que es el de la divulgación científica a través de la revista La Lupa, la que tiene, efectivamente, casi 12 años haciendo divulgación en Tierra del Fuego”, explicó el comunicador.

Añadió que “los temas que generalmente se trabajan en las diferentes revistas, es sobre desarrollos científicos que se hacen en el CADIC, en nuestra región, o al menos en nuestro país”.

Entendió que esto es importante porque se visibiliza que detrás de estas instituciones científicas hay un gran trabajo de campo en distintas disciplinas del conocimiento. “Es un buen punto mencionar que en el CADIC, y también en mucho del contenido que desarrollamos en la revista La Lupa, trata sobre cuatro grandes áreas de la ciencia. Por eso se dice que el CADIC es un centro multidisciplinario, porque abarca todo lo que es geología, biología marina o terrestre, las ciencias agrarias-forestales, y la parte, dentro de lo que es ciencias sociales, puntualmente la arqueología”, detalló Facundo.

Consultado sobre la trayectoria de la revista, contó que en estos casi doce años se imprimieron ya 23 números a todo color. “Lo que venimos a presentar acá en la EPEIM, que agradecemos a Érica (Vittorángeli) que nos hayan recibido tan bien en su casa y también aprovecho para mencionar el aporte constante que venimos teniendo desde hace tiempo y hacia adelante, por el apoyo, entre otros auspiciantes, de la empresa Total Austral, de parte de Ana Berbel. Así que ya son 23 números que están en circulación en la calle, sabemos que hay mucha gente que viene a buscarlos, los colecciona, estudiantes, docentes, emprendedores en turismo, cultores de muchos perfiles son los que utilizan los contenidos que realizamos y cada vez que nos presentamos en público nos resulta realmente muy gratificante ver el interés con el cual se recibe lo que realizamos y nos sorprende cada vez más la cantidad de usos que se le da a ese contenido, estamos realmente muy contentos”.

En este sentido, el entrevistado confió que el contenido no es tan técnico en el sentido de que el común de la gente y los estudiantes secundarios, sobre todo, lo puedan aprender, en el buen sentido de la palabra, con un lenguaje llano, sencillo, pero que explica el fondo de la cuestión que se investiga. “Es interesante porque ahí está gran parte del trabajo editorial que venimos haciendo, que justamente es una forma de contarle a la población, a la ciudadanía, a la comunidad, en este caso la comunidad de Río Grande, la comunidad fueguina, qué es lo que hacemos dentro de los centros científicos”.

Observó que “principalmente se estudia, se investiga, se trata de comprender los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, pero con eso particularmente se escriben papers, que son textos muy técnicos, muy elevados en densidad, cantidad y calidad de la información, como lo que se publica en Nature, por ejemplo, y otras que publican en el mundo académico todo este trabajo tan importante que hacen los científicos. Ahora, para que la gente los entienda, para que cualquier persona, estudiante, docente, trabajador, les sea más interesante de conocer, existen estos proyectos editoriales como el de La Lupa, de la divulgación científica”.

En ese punto contó que “tratamos de hacer eso más accesible, más ameno, nos interesamos sobre qué es lo que la gente quiere conocer también, es un poco el feedback que estamos incorporando y lo tratamos de decir en un lenguaje más llano, más común, más accesible. Ahora, de todas formas, después son los docentes los que van a usar eso como insumo para efectivamente adaptarlo a los contenidos del aula, para los guías de turismo adaptan esos contenidos para los turistas y contar un poco sobre los recursos naturales y culturales de nuestra provincia. Es un poco un trabajo de todos, de toda la comunidad”.

 

El equipo de profesionales detrás de La Lupa

 

El licenciado Facundo Sota compartió que “el equipo del Comité Editorial está principalmente compuesto por becarias, becarios, investigadores, en algunos casos personal técnico y en mi caso que, como comunicador, soy personal administrativo. Históricamente es personal científico el que integra el Comité, pero que tiene una vocación y un trabajo, ad honorem, de la divulgación, de la docencia, de la pedagogía de la ciencia, lo que hace que este proyecto se sostenga en el tiempo”.

Consultado si se puede acceder a los ejemplares de La Lupa en otros soportes, por ejemplo, digital o en PDF, de modo que la gente pueda coleccionarlos o leerlos y disfrutarlo en línea, el licenciado Facundo Sota dijo que “efectivamente está en soporte digital todo lo que tenemos impreso, porque incluso hay ejemplares que ya no se consiguen, pero en definitiva todo el contenido está en formato digital en la página web que es www.coleccionlalupa.com.ar/

y también se puede acceder en la página web del CADIC https://cadic.conicet.gov.ar/   y también en nuestras redes sociales, tenemos mucho contenido que está actualizado en nuestro Instagram @coleccionlalupa, que es donde comunicamos los contenidos y las novedades de la revista”.

 

Las exposiciones científicas sobre calidad del agua

 

La doctora María Granitto expuso sobre calidad del agua. También habló sobre la contaminación por microplásticos en cuerpos de agua de Ushuaia y de la Argentina en general. Justamente su investigación busca crear herramientas de monitoreo ambiental para evaluar el impacto de la actividad humana en estos ecosistemas.

“La realidad es que los microplásticos son un tipo de contaminante emergente, que hoy en día están en todos lados, y la presencia de los microplásticos en los cuerpos de agua continental, ya sea lagos, ríos, lagunas, tiene que ver un poco con la gestión de los recursos, y la gestión de los residuos”, explicó.

En ese punto, “está también vinculado con todo lo que tiene que ver con el tratamiento de estos residuos de efluentes y los residuos sólidos, creo que es importante poder tener conocimiento sobre las líneas de base de los microplásticos en Tierra del Fuego y en Argentina y en el mundo, porque de esa manera podemos conocer el impacto que tienen en los organismos que viven en esos cuerpos de agua, y también en las personas que de alguna manera hacemos uso de manera recreativa, o asimismo a través del agua potable, de ese recurso tan importante que es el agua”.

Confió que “estoy trabajando en mi postdoc, en mi beca postdoctoral, yo me doctoré hace un año y medio, y ahora estoy trabajando hace más o menos siete meses, en este proyecto nuevo de microplásticos en cuerpos de agua de la ciudad Ushuaia, y en los ríos también, o sea, los ríos que están aledaños a lo que sería la elegibilidad urbana de la ciudad”.

La Dra. Granitto explicó que “lo que presenté hoy, a nivel de divulgación científica, es un artículo que publiqué en este último número, el número 23, sobre un índice de calidad de agua, que tiene que ver con mi trabajo doctoral, que ya culminó, y la idea fue generar una herramienta de monitoreo ambiental para conocer el estado de los cuerpos de agua que están impactados por la contaminación orgánica, vinculados a lo que sería la actividad antrópica”.

Cabe destacar que el Doctorado de la ponente versó sobre un estudio de impacto de la urbanización en los ecosistemas lóticos de Tierra del Fuego.

 

“Es necesaria la producción de ciencia in situ”

 

Por su parte la Lic. Constanza Maluendez expuso sobre limnología y su investigación en el metabolismo ecosistémico y fitoplancton en lagunas húmicas y castoreras. Destacó la importancia de producir ciencia localmente para comprender y proteger el medio ambiente. Abordó la problemática de los microplásticos y la necesidad de monitoreo global. También enfatizó la importancia de involucrar a la comunidad en la generación de conocimiento ecológico.

“Estuve hablando un poco de qué trata la limnología, que es la ciencia de la ecología que estudia los cuerpos de agua continentales, y estuve mostrando cómo hacemos nuestro trabajo de campo, de laboratorio y el análisis de datos. Específicamente hablé de lo que es mi temática de tesis, que trata sobre metabolismo ecosistémico y fitoplancton en lagunas húmicas y castoreras; esto tiene todo que ver con el medio ambiente. Hoy justamente mi compañera de exposición María Granitto está trabajando en una red a nivel mundial de monitoreo de microplásticos. En mi caso particular me parece muy bueno aclarar que es necesaria la producción de ciencia in situ, en el lugar donde estamos, para conocer nuestros ecosistemas”.

Confío que “el problema mayor que nos encontramos hoy es que tenemos pocas líneas de base sobre las cuales tomar decisiones. Entonces no sabemos si un cuerpo está en buen estado de salud o no, porque no tenemos esa información de primera mano”.

Finalmente comentó que estas charlas se realizan habitualmente con los chicos del secundario y de las instituciones que lo requieran. “Nosotros estamos disponibles desde La Lupa, a la cual también pertenezco, para hacer divulgación de la forma que sea. Nos parece súper importante acercar este conocimiento a todos y también construir con la información de cada uno. Porque por ahí desde distintos ambientes se conocen aspectos ecológicos que nosotros pasamos por alto, porque también somos humanos”.

 

“Para nosotros La Lupa es para nosotros un recurso educativo”

 

La Rectora del colegio EPEIM compartió que “estamos muy felices de este acercamiento a la comunidad científica. La verdad que para nosotros es un honor que vengan a presentar un ejemplar que se usa muchísimo en las escuelas. Para nosotros es un recurso educativo que acerca la ciencia a los estudiantes, que además con un alto nivel de calidad de edición. Así que cuando nos convocaron, la verdad que nos sentimos muy orgullosos de recibirlos acá en nuestra casa”.

Justamente el equipo del CONICET se mostró sorprendido sobre el grado de conocimientos de alumnos del colegio que están llevando por su parte estudios e investigaciones de la calidad del agua, medición de microplásticos en aguas del mar y de impacto ambiental. “Nosotros tenemos dos orientaciones, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. En este caso, atañe específicamente a ciencias naturales. Y los chicos hacen trabajos con microplásticos, muestreo, detección, consecuencias en la salud, en el ambiente, sobre todo en sexto ESO. Y siempre a partir de primero ESO, se va estimulando esta concientización sobre el uso del plástico, el cuidado del ambiente, la desplastificación que tenemos que realizar a partir del avance del uso del plástico de un solo uso”, explicó la directora Érica Vittorángeli.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
Carlos Alberto Clark
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: (02964) 15413788
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: cclark@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad