• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Marcha del Orgullo en Río Grande: Un Llamado a la Inclusión y la Igualdad

La comunidad LGBTI+Q de Río Grande realizó una marcha este sábado por las calles de la ciudad reclamando una ley integral trans en un contexto donde proliferan discursos de odio, especialmente desde el Gobierno nacional. “Lamentablemente desde diciembre del año pasado a la fecha vemos un retroceso absoluto frente a un gobierno nacional que carece de toda perspectiva en derechos humanos. Hoy vemos que en la Argentina todas las familias la estamos pasando muy mal. Está muy difícil llegar a fin de mes, está muy difícil pagar el alquiler, y si todo eso lo ponemos en perspectiva, desde la perspectiva de la comunidad LGBTI+Q, sobre todo de las personas trans, es aún más difícil conseguir un empleo formal, es aún más difícil acceder a la salud, a la justicia, a derechos que son básicos”, expresó Bruno Bustamante, integrante de este colectivo.

Río Grande.- En el marco de la Marcha del Orgullo celebrada en Río Grande, Bruno Bustamante, organizador de la Marcha del Orgullo en Tierra del Fuego, destacó la importancia de este evento como un espacio de visibilidad y reivindicación para la comunidad LGBTI+Q. La marcha, que se realizó tras una exitosa convocatoria en Ushuaia, reunió a personas de todas las edades y orígenes, reafirmando el compromiso de la comunidad con la lucha por los derechos humanos y lo propio se hizo en Río Grande.

 

Un contexto de desafíos

 

El ushuaiense Bruno Bustamante enfatizó que, en un contexto donde proliferan discursos de odio, especialmente desde el Gobierno nacional, la marcha se convierte en un acto de resistencia.

El ushuaiense Bruno Bustamante, integrante del colectivo LGBTI+Q.

“Vemos una proliferación de discursos de odio, no solo en los medios televisivos, sino también en redes sociales. Y algo que nos interpela y nos ocupa profundamente es el hecho de que esos discursos provienen desde el mismísimo Gobierno nacional. Desde el propio Javier Milei, con escalas en Diana Mondino, la ex canciller, con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Livarona, quienes a la hora de referirse hacia nuestra comunidad han tenido intervenciones muy desafortunadas y que construyen realidades muy distintas a las que verdaderamente atravesamos la comunidad LGBTI+Q en su sentido más amplio”, lamentó el joven.

“Estamos exigiendo una ley antidiscriminatoria y una ley integral trans, ya que lamentablemente seguimos enfrentando los mismos desafíos de años anteriores”, afirmó. La situación económica actual del país agrava aún más las dificultades que enfrenta la comunidad LGBTI+Q, especialmente las personas trans, quienes tienen un acceso limitado a empleo formal, salud y justicia.

Agregó que “lamentablemente desde diciembre del año pasado a la fecha vemos un retroceso absoluto frente a un gobierno nacional que carece de toda perspectiva en derechos humanos. Hoy vemos que en la Argentina todas las familias la estamos pasando muy mal. Está muy difícil llegar a fin de mes, está muy difícil pagar el alquiler, y si todo eso lo ponemos en perspectiva, desde la perspectiva de la comunidad LGBTI+Q, sobre todo de las personas trans, es aún más difícil conseguir un empleo formal, es aún más difícil acceder a la salud, a la justicia, a derechos que son básicos”.

 

La lucha por los derechos

 

El integrante del colectivo recordó el camino hacia el matrimonio igualitario en Argentina, señalando que la discusión sobre los derechos LGBTI+Q ha sido un tema de debate en la sociedad. “La comunidad LGBTI+Q ha existido siempre, y es fundamental que se reconozcan nuestros derechos”, subrayó Bustamante. La marcha busca no solo visibilizar a la comunidad, sino también ofrecer un espacio seguro para las infancias y juventudes que están en proceso de autoconocimiento.

 

Reclamo a los legisladores

 

Bustamante hizo un llamado a los representantes a nivel nacional, provincial y municipal para que se impulsen leyes y ordenanzas que protejan y promuevan los derechos de la comunidad LGBTI+Q. “Necesitamos una legislatura fueguina presente que apoye a los sectores más vulnerados de la sociedad”, indicó. A pesar de la existencia de leyes como el cupo laboral trans, Bustamante destacó que su implementación es insuficiente y que muchas personas trans siguen enfrentando situaciones de vulnerabilidad económica.

Recordó que “recién en el año 2013 se empezaron a organizar las primeras Marchas del Orgullo, estos primeros encuentros LGBTI+Q, y para quienes hemos nacido en esta provincia y transitamos nuestra escuela primaria, nuestra escuela secundaria, era muy difícil encontrar referencias en nuestro propio territorio”.

En este sentido dijo que “entonces, la propia comunidad LGBTI+Q fueguina, nos organizamos precisamente para eso, para que nuestras infancias y nuestras juventudes encuentren una referencia en su propio territorio, y que vean que no hay absolutamente nada de malo en ser lesbiana, gay, bisexual, intersexual, queer, no importa cuál sea la autopercepción de género, sí importa que no haya ni una sola persona excluida en la sociedad que intentamos construir”.

 

Un llamado a la solidaridad

 

El evento no solo fue un espacio de reivindicación, sino también un recordatorio de la solidaridad que caracteriza al pueblo argentino. Bustamante expresó su confianza en que la sociedad no respalda la represión y la exclusión, y que la lucha por los derechos humanos es una causa compartida. “Nuestra lucha es transversal y busca la ampliación de derechos para todos”, concluyó.

La Marcha del Orgullo en Río Grande se erige como un símbolo de resistencia y esperanza para la comunidad LGBTI+Q, que continúa luchando por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos. La convocatoria a la acción legislativa y la visibilidad de las problemáticas que enfrenta la comunidad son pasos fundamentales hacia un futuro más inclusivo.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad