• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Nuestras fronteras están preparadas para el éxodo vacacional de los fueguinos”

El Director Nacional de Límites y Fronteras del Estado de Chile, Carlos Dettleff, confirmó que los 40 pasos fronterizos entre Chile y Argentina están trabajando para agilizar los trámites migratorios, especialmente en Tierra del Fuego, donde ya comienza el éxodo vacacional de los argentinos. Subrayó la importancia de la integración entre las comunidades de ambos lados de la frontera, señalando que muchas familias en la Patagonia, tanto en Argentina como en Chile, tienen lazos familiares que cruzan la frontera. También confirmó que las Armadas de Argentina y Chile culminan un trabajo conjunto en el Canal Beagle.

Río Grande- “Nuestras fronteras están preparadas para el éxodo vacacional de los fueguinos”, destacó el Director Nacional de Límites y Fronteras del Estado de Chile, Carlos Dettleff subrayó la importancia de la integración entre las comunidades de ambos lados de la frontera, señalando que muchas familias en la Patagonia, tanto en Argentina como en Chile, tienen lazos familiares que cruzan la frontera. “La integración es fundamental, y debemos fomentarla y protegerla”, afirmó, destacando que hay más de 40 pasos fronterizos entre ambos países, cada uno con su propia relevancia local.

En su reflexión sobre los 40 años de relaciones entre Argentina y Chile, Dettleff mencionó la importancia de la colaboración en proyectos conjuntos, como el trabajo de batimetría que están realizando las Armadas de ambos países en el Canal de Beagle. Este esfuerzo culminará en diciembre con la creación de cartas electrónicas que garantizarán la seguridad de la navegación en la zona, un aspecto crucial dado el creciente número de cruceros y barcos de gran envergadura que llegan a los puertos de la región.

Carlos Dettleff agradeció a todos los involucrados en estos esfuerzos de integración y colaboración, reafirmando su compromiso con el desarrollo de relaciones pacíficas y constructivas entre Argentina y Chile.

“No hay persona en Punta Arenas, no hay persona en Coyhaique, no hay persona en Chiloé que no tenga parte de su familia al otro lado de la frontera. Lo mismo a nosotros. Entonces eso es extremadamente interesante, y eso hay que fomentarlo, y hay que protegerlo. En mi caso, yo soy de carácter magallánico, y gran parte de mi familia es toda argentina”, confió.

 

Reapertura del Paso Fronterizo Bella Vista

 

Dettleff, expresó su entusiasmo por la reapertura del importante paso fronterizo Bella Vista, que había estado cerrado durante varios años debido a la construcción de un puente en Radman.

El funcionario nacional chileno, de origen magallánico, estuvo presente el pasado 15 de octubre en la ceremonia de apertura, de la cual también participó el Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruíz Piracés.

Durante su intervención, Dettleff agradeció a las autoridades de Tierra del Fuego chilena y a sus homólogos argentinos por la finalización de la obra, que permitirá la apertura permanente del paso, beneficiando así el desarrollo turístico de la región.

“El Paso Villavista es el más local que tenemos entre Argentina y Chile, y su apertura representa una gran oportunidad para el desarrollo turístico en Pampa Guanaco”, afirmó Dettleff. Destacó que, a pesar de que el desarrollo en la zona aún es limitado, existen intenciones de mejorar los servicios para quienes deseen explorar el circuito turístico regional.

El Director también hizo hincapié en los efectos de la pandemia, que han retrasado la operación de varios pasos fronterizos en Chile. Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro, esperando que el Paso Villa Vista permanezca abierto durante todo el verano y, potencialmente, en los próximos años, con el objetivo de aumentar las semanas de apertura y el número de usuarios.

 

Trabajo conjunto entre las Armadas de ambos países

 

Por otra parte Dettleff informó que “al Armada chilena y la Armada argentina están llevando adelante un trabajo de batimetría de toda la zona del Canal Beagle lo cual lo vamos a terminar ahora en diciembre. Y eso significa que todo el Canal Beagle ahora va a tener una batimetría de estándar internacional con cartas electrónicas para la seguridad de la navegación”.

Observó que “cada vez llegan más a nuestros puertos cruceros, barcos de gran envergadura y estas cartas son muy necesarias. Es un trabajo muy bueno que han hecho las dos Armadas, que ya vienen trabajando en el PANC, que es la Patrulla Antártica Combinada y en este caso trabajaron con el servicio hidrográfico argentino y chileno, trabajo que lo vamos a terminar y vamos a tener también una actividad en la primera semana de diciembre en Puerto Williams”.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad