• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“La apertura de los comercios los domingos debe basarse en condiciones económicas reales”

“Si realmente se quiere incentivar la apertura en días inhábiles, el camino no es la imposición, sino la generación de condiciones económicas que lo hagan posible. Reducir costos operativos e implementar incentivos concretos son las únicas soluciones viables”, manifestaron desde la Cámara de Comercio de Ushuaia. La entidad mercantil realizó este sábado un relevamiento, donde el 82,22 por ciento de las tiendas permaneció cerrado porque venden productos que no responden a la demanda turística.

Ushuaia.- La Cámara de Comercio de Ushuaia considera fundamental aportar información objetiva ante el debate sobre la apertura de comercios en días inhábiles.

“Es necesario comprender que esta no es una cuestión de voluntad, sino de viabilidad económica”.

Observan que “abrir (los domingos) implica cubrir costos fijos como alquileres, salarios, impuestos y servicios. Sin una demanda suficiente, la apertura genera pérdidas”.

Recordaron que a diferencia del sector público, los comercios dependen exclusivamente de sus ventas y no pueden operar a pérdida sin comprometer su continuidad.

El relevamiento realizado por la Cámara de Comercio de Ushuaia el 2 de febrero en Av. San Martín muestra que el 88,24% de los gastronómicos abrió, porque su rubro está directamente ligado al turismo. En cambio, el 82,22% de las tiendas permaneció cerrado porque venden productos que no responden a la demanda turística. Incluso dentro del sector turístico, el 52,94% de los comercios no abrió, lo que demuestra que ni siquiera en estos casos siempre es rentable operar los domingos.

“Si realmente se quiere incentivar la apertura en días inhábiles, el camino no es la imposición, sino la generación de condiciones económicas que lo hagan posible. Reducir costos operativos e implementar incentivos concretos son las únicas soluciones viables”.

“Abrir más días y horas no depende de la voluntad, sino de la rentabilidad. Sin medidas que lo permitan, exigirlo pone en riesgo la estabilidad de los comercios y el empleo privado en la ciudad”, remarcaron.

Finalmente admonizaron que “la crisis económica no se resuelve con discursos ni con presiones a los comerciantes, sino con condiciones estructurales que permitan operar con previsibilidad y rentabilidad”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad