• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Fénix ya produce 10 millones de metros cúbicos de gas por día

Los tres pozos de gas natural que forman parte del Proyecto Fénix, una plataforma ubicada mar adentro a 60 kilómetros de la línea de la costa de Tierra del Fuego, ya se encuentran funcionando a pleno y en las últimas jornadas alcanzaron el pico proyectado de producción, lo que le permite aportar 10 millones de metros cúbicos de gas por día al sistema de provisión nacional. Este volumen representa alrededor del 8% de la producción total de gas que se registra en la actualidad en la Argentina.

Río Grande.- La novedad fue informada por la firma gala Total Energíes, integrante del consorcio que opera el Proyecto Fénix junto con Pan American Energy y Harbour Energy.

 

Cómo se produce y se transporta el gas

 

El Proyecto Fénix, que demandó una inversión de 700 millones de dólares, entró en operaciones por etapas: en septiembre de 2023 se inauguró el primer pozo y en las últimas jornadas entraron en funcionamiento los otros dos, con lo que alcanzó el pico de producción proyectado.

De esta forma, desde la plataforma submarina situada frente a la costa norte de Tierra del Fuego, en una profundidad de agua de 70 metros, se envía un volumen de gas al sistema nacional que permite un ahorro equivalente a 15 buques de Gas Natural Licuado (GNL).

La producción de Fénix es transportada a través de un gasoducto que se conecta a la plataforma costa afuera Vega Pléyade.

Luego el gas es procesado y acondicionado en la planta de Río Cullen, tras lo cual es ingresado al Gasoducto San Martín, que nace en Tierra del Fuego y llega hasta Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

El consorcio empresario -conformado por Total Energíes (37,5%), Harbour Energy (37,5%) y Pan American Sur (25%)- también lleva adelante en la región otros proyectos de producción yacimientos costa afuera: Hidra, Kaus, Ara-Cañadón Alfa, Carina, Aries y Vega Pléyade.

Cuenta además con dos plantas de procesamiento: Cañadón Alfa y Río Cullen, ambas en la zona norte de la isla de Tierra del Fuego.

En conjunto, estos yacimientos proveen diariamente más de 16 millones de metros cúbicos de gas al mercado argentino.

 

Una historia que comenzó en 1989

 

Hidra, el primer proyecto puesto en marcha costa afuera de la Argentina se concretó en 1989. En su momento fue considerado el más austral del mundo. En la actualidad esa calificación pertenece al Proyecto Fénix.

En 1997 el consorcio empresario desarrolló una desafiante campaña de perforación cuyo propósito era producir reservas costa afuera mediante pozos de largo alcance perforados desde la costa de Tierra del Fuego.

En ese marco, en 1999, Total Austral finalizó la campaña de perforación de 11 pozos horizontales, con lo que batió un récord mundial de longitud perforada con el pozo CN-1 (11.184 metros), con una profundidad de 1.690 metros.

Esto significó poder contar con los primeros pozos submarinos de la Argentina: Argo 1 y 2.

Luego en 2005, se puso en producción el yacimiento costa afuera Carina-Aries. Al que se sumó en 2016 el de Vega Pleyade, que se encuentran conectadas a la planta de tratamiento de Río Cullen a través de una red de ductos submarinos de 87 y 72 kilómetros de extensión, respectivamente.

Fuente: Radio Nacional.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad