• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Procesión por la Virgen de Lourdes el próximo martes

A 167 años de la primera aparición de la Virgen María en Lourdes, la grey católica de Río Grande está convocando a una procesión y Santa Misa para este martes 11 de febrero. Dicha procesión comenzará a las 14 horas en Chacra II y culminará en la Gruta ubicada frente al Hospital Regional Río Grande con un oficio religioso encabezado por el padre Iván Bressán.

Río Grande.- Invitan a toda la comunidad católica a participar de la procesión en la Santa Misa por el Día de Nuestra Señora de Lourdes. Esto será el martes 11 de febrero. El cronograma es el siguiente: a las 14 horas iniciará la procesión en la Capilla Sagrado Corazón de Jesús, sita en Prefectura Naval 471 de Chacra II; a las 15 horas se realizará la Santa Misa que estará a cargo del Padre Iván Bressán en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Belgrano y Ameghino.

La Virgen María se apareció a Bernardita Soubirous en la Gruta de Massabielle, en Lourdes, Francia, en 1858. La primera aparición fue el 11 de febrero y la última el 16 de julio.

Cabe recordar que en noviembre de 2016 la Virgen fue entronizada luego de ser traída desde Italia.

La Virgen María se apareció a Bernardita Soubirous en la Gruta de Massabielle, en Lourdes, Francia, en 1858. La primera aparición fue el 11 de febrero y la última el 16 de julio.

Bernadette Soubirous, una adolescente pobre y analfabeta de catorce años de edad, aseguró haber visto en dieciocho ocasiones a una Señora en la Gruta de Massabielle, al occidente de Lourdes entre el 14 de febrero y el 16 de julio de 1858.

En la tercera aparición, la niña dijo haber hablado con la Señora en gascón, dialecto occitano que se usa en la zona, la cual se dirigió a ella usando el “usted” (voi) de cortesía y pidiéndole: “¿Me haría usted el favor de venir aquí durante quince días?” (Boulet aoue era gracia de bié aci penden quinze dias?). Bernadette le prometió que lo haría. A su vez, la Señora le anunció que no le prometía hacerla feliz en este mundo, sino en el otro.

 

En sucesivas apariciones, el mensaje fue tomando cuerpo:

 

Invitación a la penitencia y a la oración por los pecadores (21 de febrero).

Invitación a vivir una pobreza más evangélica.

Solicitud de que se hicieran procesiones a la gruta y le fuera erigida allí una capilla (2 de marzo).

El 25 de febrero, según testificó Bernadette, la Virgen le dijo que fuera a tomar agua de la fuente y que comiera de las plantas que crecían libremente allí. Ella interpretó que debía ir a tomar agua del cercano río Gave y hacia allá se dirigió. Pero la Señora le enseñó con el dedo que escarbara en el suelo. Al excavar en el barro e intentar beber, Bernadette ensució su rostro, y sus gestos y apariencia fueron motivo de escepticismo por parte de muchas de las 350 personas presentes, ya que el manantial no se manifestó de inmediato. Sin embargo, poco después surgió una fuente de agua​ que, hasta el día de hoy, es meta de peregrinaciones por parte de muchos católicos y que ha sido testigo de numerosos milagros.​ El manantial que brotó aquel 25 de febrero de 1858 produce cien mil litros de agua por día, de forma continua desde aquella fecha hasta nuestros días.

Ante la reiterada petición de Bernardette de que revelara su nombre, el 25 de marzo de 1858 (en su decimosexta aparición) la Señora le dijo en dialecto occitano: “Que soy era Immaculada Councepciou” (“Yo soy la Inmaculada Concepción”). El dogma católico de la Inmaculada Concepción de la Virgen María había sido solemnemente proclamado el 8 de diciembre de 1854, tres años antes. La expresión resultaba ajena al vocabulario de Bernadette y, en principio, fue motivo de desconcierto, tanto en el padre Peyramale -párroco de Lourdes- como en otras autoridades eclesiásticas y civiles. Sin embargo, Bernadette Soubirous mantuvo una actitud de calma durante los interrogatorios que se le hicieron, sin cambiar su historia ni su actitud, ni pretender tener un conocimiento más allá de lo dicho respecto de las visiones descritas.

El último interrogatorio ante la comisión eclesiástica, presidida por el obispo de Tarbes, Laurence, fue el 1 de diciembre de 1860. El anciano obispo terminó emocionado, al repetir Bernadette el gesto y las palabras que la Virgen hiciera el 25 de marzo de 1858: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

El 18 de enero de 1862, el obispo de Tarbes publicó la carta pastoral con la cual declaró que “la Inmaculada Madre de Dios se ha aparecido verdaderamente a Bernardita”.​ En ese mismo año, el papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes. Desde entonces los diversos pontífices han apoyado de varias formas la devoción y la peregrinación a un santuario que fue surgiendo con el tiempo, el Santuario de Lourdes. El papa Pío X extendió la celebración de la memoria a toda la Iglesia. El papa Pío XI ratificó definitivamente la celebración de Nuestra Señora de Lourdes al beatificar a Bernadette Soubirous el 6 de junio de 1925, y canonizarla en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción del Año Santo de la Redención, el 8 de diciembre de 1933.

En 1937, el mismo Pío XI nombró a Eugenio Pacelli (Futuro Papa Pío XII) como delegado papal para visitar y venerar personalmente a la Virgen en Lourdes.

El 8 de septiembre de 1953, en conmemoración del centenario del dogma de la Inmaculada Concepción, el papa Pío XII, decretó en su Carta Encíclica Fulgens Corona la celebración de un Año Mariano (el primero en la historia de la Iglesia católica) en todo el mundo.

 

Gruta de Massiabelle

 

La Gruta de Massiabelle es el lugar exacto de las apariciones. Está formada por tres cavidades desiguales y la más grande se ha convertido en el lugar de celebración de la misa para los peregrinos. En la parte superior derecha se encuentra la imagen de la Virgen, dentro de un nicho ojival de dos metros de altura. Al salir de la cueva, los peregrinos tocan la roca y se santiguan. Pasar por la gruta y tocar la roca es uno de los actos característicos de la peregrinación, es una expresión de fe.

Está situada en lo alto de la roca de la Gruta. Fue construida como basílica menor por el Papa Pío IX el 13 de marzo de 1874 para que fuera lugar de peregrinación. Entrado a la derecha pusieron una lápida de mármol con la declaración de la autenticidad de las apariciones por Monseñor Laurence que los peregrinos pueden ver en su visita.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad