• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Productor de Almanza reclama más apoyo del Estado

Fabián Valdez, productor de mejillones en Almanza, salió al cruce de las opiniones del subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, quien salió a destacar la exportación de 10 toneladas de estos bivalvos. El principal cuestionamiento es por la falta de apoyo al sector, tanto a pequeños como a grandes productores.

Ushuaia.- En una entrevista en Radio Provincia, Fabián Valdez, titular de la empresa Valdez SRL y productor de mejillones en Almanza, expresó su descontento con la Secretaría de Pesca de la Provincia de Tierra del Fuego, señalando la falta de apoyo a los pequeños y medianos productores del sector. A pesar de que el Gobierno provincial celebró la exportación de 10 toneladas de mejillones como un hito en la historia de la producción acuícola local, Valdez argumenta que esta situación no refleja la realidad que enfrentan los productores artesanales.

El productor comenzó su intervención destacando que, aunque la empresa Pesantar-Newsan Food -destacado por el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni- logró realizar la exportación, el contexto en el que se desarrolló esta actividad es muy diferente al que se presenta oficialmente. “Lo que dice Marzioni es prácticamente todo mentira”, afirmó, refiriéndose a las declaraciones del gobierno provincial que celebran la exportación. Según Valdez, la realidad es que su empresa y otros productores han sufrido las consecuencias de un incumplimiento por parte de la provincia ante el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), lo que llevó a su empresa a detener la producción de mejillones y a enfrentar serias dificultades económicas.

 

Un camino lleno de obstáculos

 

El productor explicó que, a raíz de la falta de respuesta de la Secretaría de Pesca, su empresa tuvo que suspender la producción y despedir personal. “Hemos agotado todas las instancias administrativas y no tenemos respuesta clara sobre el tema”, lamentó Valdez. La única comunicación oficial que recibió fue del CENADAC, que notificó a la empresa sobre el incumplimiento de la provincia con un decreto, lo que resultó en la interrupción de la comercialización de sus productos.

Valdez enfatizó que, a pesar de los esfuerzos realizados por su empresa para obtener la habilitación necesaria para la producción y exportación de mejillones, la falta de apoyo del Gobierno provincial ha dejado a los productores artesanales en una situación de incertidumbre. “No hay un apoyo directo hacia los pequeños productores como nosotros”, afirmó, añadiendo que la provincia parece estar enfocada en favorecer a empresas más grandes, dejando a los productores artesanales en un segundo plano.

La situación en Almanza, donde se desarrolla la actividad acuícola, también fue objeto de crítica por parte de Valdez. El productor describió el lugar como “abandonado”, señalando la falta de servicios básicos como agua potable y cloacas, lo que complica aún más la producción. “Estamos produciendo en el mismo lugar que estamos contaminando”, advirtió, subrayando la necesidad de un plan integral que contemple el desarrollo sostenible de la región.

Valdez también se refirió a las dificultades que enfrenta su empresa para retomar la producción de mejillones, que requiere un proceso de cultivo de aproximadamente dos años. “El mal ya está hecho”, lamentó, refiriéndose a las pérdidas sufridas durante el tiempo en que no pudieron comercializar su producto. A pesar de la reciente exportación celebrada por el gobierno, Valdez destacó que su empresa no tiene la capacidad de esperar como lo hacen las grandes compañías, lo que pone en riesgo su continuidad.

A pesar de los desafíos, Valdez se mostró decidido a continuar con su actividad productiva. “Estamos peleándola, seguiremos porque me gusta la actividad”, afirmó, aunque reconoció que la burocracia gubernamental y la falta de claridad en las políticas de apoyo a los productores generan un clima de incertidumbre.

La crítica de Fabián Valdez a la Secretaría de Pesca de la Provincia pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más inclusivo y equitativo en el desarrollo del sector acuícola en Tierra del Fuego. A medida que el Gobierno provincial celebra logros en la exportación, es fundamental que también escuche las voces de los productores locales que enfrentan dificultades y que son esenciales para el crecimiento sostenible de la industria. La situación en Almanza es un claro recordatorio de que el desarrollo económico debe ir de la mano con el apoyo a todos los actores del sector, especialmente a aquellos que han estado trabajando durante años para establecer una base sólida para la producción acuícola en la región.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad