• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Río Grande se prepara para el encuentro internacional “Territorios del Futuro” para abordar al Atlántico Sur y la Antártida

El Municipio de Río Grande, junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, realizarán un encuentro internacional para abordar al Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos y vitales del futuro. El evento reunirá a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados, y se desarrollará los días 19, 20 y 21 de febrero en las tres ciudades de la provincia.

Río Grande.- El Municipio de Río Grande se prepara para el encuentro internacional “Territorios del Futuro” junto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego.

Este encuentro tiene por objetivo promover un proceso de diálogo y organización regional para garantizar el cuidado ambiental, la soberanía, el desarrollo sostenible y la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y los océanos correspondientes como zona de paz.

En este sentido, el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Santiago Barassi, destacó que “estas jornadas serán un acontecimiento y el punto de partida de una agenda para promover el desarrollo sostenible de los territorios australes. Nuestra ciudad tiene un rol geoestratégico que debemos potenciar para resguardar los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida. Para eso es necesario construir alianzas con actores e instituciones de nuestra región”.

Barassi destacó que, “durante los últimos 9 meses, hemos trabajado junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común para pensar los desafíos de los terriotiros australes en línea con la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco. Necesitamos construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental”.

Sobre el encuentro, el subsecretario desatacó que el mismo tiene 3 ejes principales: el análisis del impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional; así como la promoción del desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes. “Estos temas serán abordados por especialistas nacionales e internacionales en un Foro abierto a la participación de todos los actores de la provincia interesados. Esto tendrá lugar el miércoles 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande”.

Además, indicó que “el día jueves, los rectores e investigadores tendrán instancias de intercambio con el objetivo de construir una agenda de trabajo para dar respuestas a los desafíos de la crisis socio-ambiental y sus impactos locales”. Para finalizar, señaló que el viernes se realizará en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) una jornada centrada en el estado de situación de los proyectos de ciencia y tecnología vinculados a la preservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el desarrollo sostenible del Atlántico Sur y la Antártida.

Por último, Barassi remarcó que “el liderazgo ético-político del Papa Francisco nos convoca y marca un rumbo. En ese sentido, valoramos mucho que la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) sea parte de este encuentro trascendental para nuestra región” y, agregó que, “frente a un contexto tan complejo a nivel nacional y mundial, desde Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur, tenemos que organizarnos para cuidar y desarrollar nuestros territorios australes”.

El mencionado encuentro internacional cuenta también con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El mismo iniciará con las jornadas de debate e intercambio en Río Grande, el día 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande, y continuará los días siguientes en la Misión Salesiana, Tolhuin y Ushuaia.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad