Así lo destacó Agustín Pérez, subsecretario de Salud, en su análisis tras el discurso de apertura de sesiones del intendente Martín Pérez. “En 2024, realizamos más de 256,000 prestaciones. No nos quedamos en excusas, seguimos avanzando con más obras, más profesionales y más servicios para mejorar la calidad de vida de los riograndenses”, resumió el funcionario municipal.
Río Grande.- El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Pérez, celebró el fortalecimiento del sistema de salud municipal, señalando que se ha consolidado como un modelo ejemplar a nivel nacional y regional. «Contamos con un sistema de salud municipal fortalecido que responde a las necesidades de los riograndenses», afirmó.
En la actualidad, la red de Salud Municipal tiene 14 centros en funcionamiento, con la apertura de una nueva unidad destinada al abordaje integral del consumo problemático. “Brindamos un servicio de atención único, universal, inclusivo y de calidad. Es un motivo de orgullo para todos los riograndenses”, resaltó Pérez.
Obras y avances en infraestructura y servicios
Pérez detalló algunas de las principales mejoras en infraestructura y servicios que se han implementado recientemente:
La creación del Centro Municipal de Salud N.º 4.
La inauguración de una sala de imágenes de rayos X.
La incorporación de sillones odontológicos en varios centros de salud, mejorando la atención en odontología y odontopediatría.
La ampliación y equipamiento del Laboratorio Municipal con tecnología avanzada para PCR y el equipo GeneXpert.
El Subsecretario también destacó que el Laboratorio Municipal participó exitosamente en el Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC), un reconocimiento que garantiza la fiabilidad de los análisis en los laboratorios del país.
Salud mental, infancias y especialidades médicas
Uno de los hitos más destacados fue la creación del Centro Municipal de Infancias, que ya ha evaluado a más de 800 niños. También se ampliaron las especialidades médicas en el Centro Municipal de Especialidades Médicas y se implementó el Programa de Salud Visual, extendiendo controles oftalmológicos y entrega de lentes gratuitos no solo en Río Grande, sino también en Tolhuin.
El fortalecimiento del equipo de profesionales
Pérez subrayó que en 2024 se contrataron a 24 nuevos especialistas. Para marzo de 2025, se prevé la incorporación de seis profesionales adicionales en áreas clave. A esto se suman nuevas instalaciones, como un consultorio oftalmológico de última generación en el Centro de Salud N.º 3, y la expansión del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, que ahora contará con un gimnasio de kinesiología.
Avances en salud mental y nuevas tecnologías
Una de las iniciativas clave fue la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, una respuesta a una demanda histórica de la ciudad. Además, en 2025, se continuará con el Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio, con la participación de organizaciones nacionales e internacionales.
En cuanto a la tecnología, Pérez destacó la implementación del Chatbot de la Línea 147, que mejora el acceso de los vecinos a los servicios de salud, y el Servicio de Telemedicina, que optimiza la atención y amplía el alcance de especialidades complejas. Este servicio también se ampliará para incluir atención en psicología y psiquiatría.
Un esfuerzo constante, a pesar de los desafíos
Pérez cerró su intervención haciendo hincapié en el esfuerzo constante para fortalecer el sistema de salud, a pesar de los desafíos como la desfinanciación nacional y la falta de apoyo del gobierno provincial. “En 2024, realizamos más de 256,000 prestaciones. No nos quedamos en excusas, seguimos avanzando con más obras, más profesionales y más servicios para mejorar la calidad de vida de los riograndenses”, concluyó.
El subsecretario reafirmó que todo el trabajo realizado tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la salud, un derecho fundamental para la comunidad.
Post your comments