La concejal (MC) Miriam ‘Laly’ Mora salió al cruce del anuncio del Gobierno nacional de dar de baja los 300.000 permisos para cultivar cannabis medicinal del REPROCANN. “Hemos trabajado mucho para que el cannabis medicinal sea una opción viable para quienes lo necesitan. Esta medida es un golpe a la esperanza de muchas familias que han encontrado en el cannabis una solución a sus problemas de salud”, afirmó y recordó que “hemos trabajado mucho para que el cannabis medicinal sea una opción viable para quienes lo necesitan. Esta medida es un golpe a la esperanza de muchas familias que han encontrado en el cannabis una solución a sus problemas de salud”.
Río Grande.- En una entrevista en Radio Provincia, la ex concejal de Río Grande, Miriam ‘Laly’ Mora, expresó su profunda preocupación por la decisión del Gobierno nacional de dar de baja los 300.000 permisos para cultivar cannabis medicinal del REPROCANN. Mora, desde su banca, ha sido una ferviente defensora del uso del cannabis como alternativa terapéutica, considera que esta medida representa un retroceso significativo en el acceso a tratamientos que han mejorado la calidad de vida de muchos pacientes.
Durante la conversación, Mora enfatizó que la eliminación de estos permisos no solo afecta a los cultivadores, sino también a miles de personas que dependen del cannabis medicinal para tratar diversas patologías, especialmente aquellas relacionadas con el dolor. “Lo que ha faltado por parte del Estado son los controles y el acompañamiento a cada uno de los proyectos y a la ley 27.350, que regula el uso del cannabis medicinal”, afirmó.
La ex concejal criticó la postura del Gobierno, que ha asociado el cultivo de cannabis con actividades delictivas, señalando que esta visión simplista ignora el trabajo serio y responsable que han realizado muchos cultivadores y profesionales de la salud. “Decir que todos son narcos es un error. Hay cultivadores que trabajan bajo la ley, con el acompañamiento de médicos y que han demostrado la efectividad del cannabis en el tratamiento de diversas enfermedades”, subrayó.
Mora también destacó la importancia de los controles estatales, argumentando que en lugar de cancelar los permisos, el Gobierno debería enfocarse en supervisar y regular adecuadamente el cultivo y uso del cannabis medicinal. “Es fundamental que el Estado esté presente, que realice los controles necesarios y que apoye a quienes realmente están trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, agregó.
Además, la ex concejal hizo hincapié en que la decisión del Gobierno de “empezar desde cero” con el REPROCANN es un retroceso que pone en riesgo los avances logrados en los últimos años. “Hemos trabajado mucho para que el cannabis medicinal sea una opción viable para quienes lo necesitan. Esta medida es un golpe a la esperanza de muchas familias que han encontrado en el cannabis una solución a sus problemas de salud”, afirmó.
Mora concluyó su intervención en Radio Provincia haciendo un llamado a la reflexión y al diálogo, instando al Gobierno a reconsiderar su postura y a trabajar en conjunto con los cultivadores y profesionales de la salud para garantizar el acceso al cannabis medicinal de manera segura y regulada. “No podemos permitir que se castigue a toda una comunidad por la falta de controles. Es momento de que el Estado asuma su responsabilidad y apoye a quienes buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes», finalizó.
Post your comments