• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Naciones Unidas presente en el Foro Internacional ‘Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur’

Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, y Coordinador para una Mejor Producción, es uno de los destacados expositores del Foro Internacional ‘Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur’, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. “Este foro es una contribución fundamental para visibilizar la relevancia de la Transformación Azul”, enfatizó el alto oficial de la ONU.

Río Grande.- Este miércoles 19 de febrero comenzó a las 11 horas en la Casa en la Cultura de Río Grande, Foro Internacional ‘Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur’ que reúne a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados. Juntos, abordarán la importancia del Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos y vitales para el futuro.

Este foro marca el inicio de una agenda que, a través del diálogo y la organización regional, busca promover el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, la soberanía y la preservación de los océanos, en particular del Atlántico Sur y la Antártida.

 

El Rol de la FAO en el Desarrollo Sostenible

 

Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, y Coordinador para una Mejor Producción, explicó que es uno de los expositores.

El alto oficial de Naciones Unidas explicó que “la FAO enfrenta numerosos retos globales en la búsqueda de la sostenibilidad, especialmente ante las crecientes amenazas que requieren acciones inmediatas para salvaguardar la vida y transformar nuestros sistemas agroalimentarios y acuáticos”.

Villanueva detalló que la FAO “trabaja en cuatro áreas clave que respaldan la Agenda 2030, enfocándose en la transformación hacia sistemas agroalimentarios y alimentarios acuáticos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. Esto busca lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un medio ambiente más saludable y una vida digna para todos, sin dejar a nadie atrás”.

Los sistemas alimentarios acuáticos, que incluyen la pesca y la acuicultura, “son esenciales para los medios de vida de más de 85 millones de personas en América Latina y el Caribe, proporcionando alimentos saludables que apoyan la seguridad alimentaria y nutricional. Estos alimentos no solo contribuyen significativamente a la nutrición global, sino que su biodiversidad, eficiencia de producción y baja huella ecológica los convierten en opciones alimentarias del futuro. Además, suelen ser más accesibles para las comunidades vulnerables, sustentando las vidas y medios de subsistencia de millones en todo el mundo”, observó Villanueva.

Sin embargo, “estos sectores enfrentan desafíos comunes en la región, como el fortalecimiento de los sistemas de ordenamiento y gestión de la pesca, la implementación de un enfoque ecosistémico y el desarrollo sostenible de la acuicultura. También deben lidiar con amenazas críticas como el cambio climático, la contaminación, la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que ponen en riesgo la sostenibilidad”.

Ante estos desafíos, la iniciativa de Transformación Azul de la FAO “se dedica a mejorar los sistemas alimentarios acuáticos, aumentando su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional, y fomentando un crecimiento inclusivo que beneficie a las comunidades dependientes de la pesca y la acuicultura. Esta transformación ha sido reconocida a nivel internacional, incluso en el G20, que ha manifestado su apoyo a la pesca sostenible y la acuicultura en su agenda”, destacó el disertante.

Villanueva subrayó la necesidad de seguir trabajando para lograr una gestión eficaz de los recursos pesqueros, intensificar y expandir la acuicultura de manera sostenible, y mejorar la eficiencia, transparencia y trazabilidad de las cadenas de valor, así como la inocuidad alimentaria.

La Transformación Azul representa la visión y el proceso mediante el cual la FAO, sus miembros y socios utilizan conocimientos, herramientas y prácticas existentes y emergentes para maximizar la contribución de los sistemas alimentarios acuáticos a dietas saludables, nutritivas y asequibles, al tiempo que respaldan la gestión ambiental y el crecimiento inclusivo, especialmente para las comunidades que dependen de la pesca y la acuicultura.

“Este año se llevará a cabo la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará en Francia en 2025. En este contexto, eventos como este son de gran relevancia estratégica, ya que sientan las bases para el diálogo y los próximos pasos”, resaltó.

“El futuro del planeta y de las generaciones venideras depende de las acciones y compromisos que tomemos hoy. Gobiernos, sector privado, comunidades y organizaciones internacionales deben trabajar de manera coordinada para asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos. Solo a través de esfuerzos conjuntos y sostenibles podremos garantizar que los océanos sigan siendo una fuente vital de alimento, empleo, bienestar y subsistencia para millones de personas en América Latina y el Caribe. Sin duda, este evento es una contribución significativa para visibilizar la importancia de la Transformación Azul”, destacó finalmente.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad