• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Milei convierte en sociedad anónima al Banco Nación

El Gobierno había incluido el banco en la lista de empresas que quería privatizar, pero debió excluirlo por la fuerte oposición del Parlamento. Su estrategia, entonces, se encaminó a convertir al mayor banco de Argentina en una sociedad anónima. El gremio bancario se declaró en alerta y también la Federación Agraria.

Buenos Aires.- (EFE).- El presidente Javier Milei firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.

En el decreto, publicado en los primeros minutos de este jueves en el Boletín Oficial, se establece que los accionistas de la nueva sociedad anónima son el Estado argentino, con una participación del 99,9 %, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con la titularidad del 0,1% restante del capital social.

El Estado ejercerá sus derechos en la nueva sociedad a través del Ministerio de Economía.

Según el decreto, el capital social de la sociedad anónima ha sido fijado en 1,6 billones de pesos argentinos (1.485 millones de dólares al cambio actual).

El Gobierno de Milei había incluido el año pasado el Banco Nación en la lista de empresas que pretendía privatizar, pero tuvo que excluirlo de ese lote por la fuerte oposición que encontró en el Parlamento.

Su estrategia, entonces, se encaminó a convertir al mayor banco de Argentina en una sociedad anónima.

El pasado 27 de enero, la propia entidad financiera adelantó en un comunicado que su transformación en una sociedad anónima era “imprescindible” para que el banco continuara “aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.

“Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en sociedad anónima y tenga la aprobación del Congreso”, señalaba aquel comunicado.

Según datos de la entidad, el Banco Nación tiene activos por unos 48 billones de pesos, depósitos y otras obligaciones por 33 billones de pesos y un patrimonio neto de 15 billones de pesos.

Su cartera de préstamos ascendía a inicios de este año a 15 billones de pesos.

El banco cuenta con 17.403 trabajadores, 721 sucursales en Argentina y cuatro en el exterior: Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Además, tiene agencias y representaciones en diversas ciudades de Estados Unidos, Brasil, Paraguay y China.

De acuerdo a datos del Banco Central argentino, el Banco Nación lidera el ránking de las entidades financieras que operan en el país Sudamericano, tanto por patrimonio como por activos, préstamos y depósitos.

 

Gremio bancario en alerta

 

La Asociación Bancaria, el principal sindicato de trabajadores de la banca en Argentina, rechazó este jueves el decreto del Gobierno de Javier Milei para transformar el estatal Banco Nación en una sociedad anónima y se declaró en estado de alerta y movilización.

“Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei, que pretende transformar al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, indicó la Asociación Bancaria en un comunicado.

“Nos declaramos en estado de alerta y movilización. En el día de hoy habrá una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicato para determinar el plan de acción a seguir, en defensa del Banco Nación y de la Banca Pública”, agregó el gremio.

 

Federación Agraria en alerta por las modificaciones en el Banco Nación

 

La entidad teme que sea un 1er paso a la privatización y que luego los productores pequeños y medianos pierdan ‘una herramienta financiera fundamental’.

La Federación Agraria Argentina manifestó su profunda preocupación tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima.

La FAA consideró que este cambio podría ser el primer paso hacia una eventual privatización, lo que pondría en riesgo el rol histórico del banco como pilar del sector agropecuario y motor del desarrollo productivo en el interior del país.

“Desde nuestra entidad, defenderemos hoy como siempre al BNA, porque ha sido y es columna vertebral del sector agropecuario y base inalienable del desarrollo del interior productivo, al promover no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo”, expresó el comunicado.

La organización remarcó que, históricamente, el Banco Nación contó con una amplia red de sucursales distribuidas en todo el territorio nacional, muchas de ellas ubicadas en zonas donde no hay presencia de la banca privada.

Esa cercanía permitió que la entidad cumpliera un rol clave en el fomento y el desarrollo de los pequeños y medianos productores, brindando herramientas financieras que, según advierten, podrían perderse si el camino hacia la privatización avanza.

“Nos preocupa que avancemos en un camino de privatización que pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores que representamos, ya que su rol no solo ha sido financiero, sino también social.

La entidad también subrayó que, a lo largo de su historia, “el BNA ha sido siempre una entidad superavitaria y que tiene una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes y las economías provinciales en general”.

Finalmente, la Federación Agraria reafirmó su compromiso de defender al Banco Nación ante cualquier intento de desmantelamiento o privatización. “Como dijimos, defenderemos al BNA por todo lo que representa y por el rol que cumple al contribuir al desarrollo de los productores de menor escala ya la actividad de los pueblos del interior productivo”, concluyó el comuncado. (Noticias AgroPecuarias)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad