• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Editan libro en España a 30 años de la Reforma Constitucional de 1994

Se publicó el libro en España en homenaje a los 30 años de la última reforma Constitucional. Al Dr. Ernesto Löffler le tocó comentar artículos 94, 95, 96, 97 y 98 de la vigente Constitución argentina.

Río Grande.- La reforma constitucional de 1994 fue una de las reformas más importantes (sino la más importante) en la historia constitucional argentina, tanto por el número de cambios como por la magnitud de estos. A treinta años de su sanción, resulta necesario analizar, desde una perspectiva crítica, cuáles han sido esos cambios y qué impactos han tenido en el derecho constitucional argentino. En esta visión crítica, se impone, además, la necesidad de evaluar tales cambios y pensar hacia futuro qué resta por hacer o por mejorar. Con este objetivo, la obra ha reunido a los más prestigiosos y reconocidos constitucionalistas del país, quienes se han abocado al análisis y estudio crítico de cada una de las reformas introducidas por la Convención Constituyente de 1994, analizando en cada capítulo ¿Cuáles fueron los cambios respecto del texto anterior? ¿Cuáles han sido los antecedentes de tales cambios? ¿En qué se avanzó sobre la materia en los últimos 30 años? ¿Hubo cambios legislativos o jurisprudenciales a partir de la reforma? Cada capítulo finaliza con una valoración sobre el cambio analizado y algunas propuestas a futuro. Esta obra pretende ser no solo un material de estudio, sino también un temario para la agenda púbica del país para las próximas décadas.

Participan de la obra: Sofía y Néstor Sagüés, Gil Domínguez, Sabsay, Alfonso Santiago, Díaz Ricci, López Alfonsín, Eduardo Menem, Gargarella, Eduardo Llugdar, Cristian Altavilla, Antonio María Hernández, Pablo Manilli, Marcela Basterra, Gabriela Ábalos, Wálter Carnotta, Susana Cayuso, Vicente Solá y Ernesto Löffler entre otros constitucionalistas argentinos.

Al Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler le tocó comentar artículos 94, 95, 96, 97 y 98 de la vigente Constitución argentina. El magistrado agradeció a la Editorial Tirant lo Blanch “por invitarme a participar de esta obra histórica”.

 

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad