El concejal del MPF Vladimir Espeche dijo que espera un discurso del intendente Walter Vuoto que vaya más allá de las críticas al gobierno nacional por la falta de recursos, y reclamó más gestión al municipio. Afirmó que no se están dando respuestas a los vecinos en distintos aspectos, entre ellos la regulación de Uber, la agilización de trámites burocráticos para una habilitación municipal, y la escrituración de terrenos que entrega la municipalidad. Recomendó trabajar más articuladamente con el gobierno provincial y con asociaciones intermedias, como el colegio de escribanos. También expresó su preocupación por “el desborde” de las usurpaciones en las zonas altas de la capital fueguina.
Río Grande.- El concejal del MPF Vladimir Espeche expresó por Radio Provincia sus expectativas ante el discurso que pronunciará el intendente Walter Vuoto el próximo 28 de febrero, dejando abierto el período de sesiones ordinarias, y además reclamó gestión de la municipalidad para dar respuesta a varios reclamos de los vecinos.
“Es un acto democrático muy importante donde vamos a escuchar el balance que hace el intendente de la gestión del año pasado y ver hacia dónde proyecta este año su plan de gobierno. Yo creo que se tiene que ahondar en gestionar más en favor de la ciudad y espero que el discurso no esté cargado solamente de críticas a la falta de presupuesto del gobierno nacional, porque la municipalidad cuenta con 123 mil millones. En situaciones complicadas como las que vive nuestro país y nuestra ciudad, tenemos que redireccionar los fondos, gestionar de forma austera y llevar soluciones a los vecinos de la ciudad”, sostuvo.
Con respecto a la regulación de Uber, la consideró fundamental y apeló la seriedad de sus pares para debatir y aprobar la herramienta correspondiente. “Es uno de los temas que hace tiempo tenemos que discutir. No podemos llegar a una sesión solamente con declaraciones de interés o con temas que no hacen a las necesidades de la comunidad. Me preocupa mucho el trabajo formal y, cuando falta control y gestión, uno ve la informalidad. Esto se ve en materia vial, en materia de salud pública y en la recolección de residuos. Son tres temas que la gente reclama día a día”, puntualizó.
“Me preocupa mucho el trabajo de los taxistas, de los remiseros y de aquellas personas que están ejerciendo esta actividad. Si no damos reglas claras, estamos afectando la fuente de trabajo de muchos fueguinos que desempeñan su actividad en el transporte. Para mí hay que regular las plataformas porque no se puede tapar el sol con las manos y decir que se puede prohibir una actividad que es lícita. Es facultad de la nación prohibir una actividad en materia de transporte”, recordó.
“Si no regulamos y damos condiciones, estamos afectando la fuente de trabajo de los taxistas y los remiseros. Esto lo vengo planteando hace más de un año, y tiene que haber mesas de trabajo con los taxistas, los remiseros y los trabajadores de las plataformas, para contar con las mejores herramientas en beneficio de la comunidad”, planteó.
“La semana pasada visité la Asociación de Taxis y me hablaron de la burocracia que tiene la municipalidad, porque cada vez que se baja un chofer o se renueva la unidad, se le exige al chofer realizar toda la documentación aunque la tenga vigente, y esto implica un costo de 60 mil pesos. Tenemos que trabajar el transporte en muchos aspectos, agilizar los trámites y dar condiciones claras a todo el sector”, expresó.
Reconoció que en el cuerpo deliberativo “no estamos discutiendo seriamente en comisión estos temas y tenemos que agilizar el trámite en las distintas áreas, como habilitaciones comerciales. Si una persona quiere abrir un establecimiento comercial, demora más de un mes y medio la habilitación. La municipalidad debería brindar todas las herramientas para que el comerciante o el propietario de una licencia puedan trabajar, cumpliendo con las normas, pero agilizando el trámite”, dijo.
Tierras sin escritura
Por otra parte, consideró que con la entrega de terrenos “están dándole falsas expectativas a la gente. Se sacan una foto con una supuesta promesa de tierras, pero uno ve que las mensuras y los títulos de propiedad demoran mucho tiempo. Se tendría que trabajar más articuladamente con la Dirección de Catastro, con el Registro de Propiedad Inmueble, y articular políticas para que el ciudadano que accede a un terreno tenga su título y la factibilidad de servicios. Esto le permite gestionar préstamos con las distintas entidades financieras para poder construir su vivienda. Hoy se sacan una foto, ponen un cartelito, pero la gente no puede construir y, más que darle una solución, le estamos dando un problema”, aseveró.
“Hay que trabajar más articuladamente con la provincia, porque el Banco Tierra del Fuego o el IPV pueden permitir arrimar soluciones. Para los hijos de los antiguos pobladores la única solución habitacional hoy en día es tratar de construir en el terreno de sus padres. Se ven totalmente limitados para acceder a una vivienda, tanto a través del IPV como a través de la municipalidad”, manifestó.
A modo de propuesta, mencionó que “la escrituración se puede agilizar haciendo un convenio con el Colegio de Escribanos. Son actos de gestión y uno no ve que se pongan al frente de estas necesidades de la comunidad. Cuando la gente tiene un título de propiedad puede gestionar un crédito hipotecario y hoy no le estamos dando esa herramienta a los vecinos para concretar un gran anhelo de los fueguinos, como la casa propia”.
Usurpaciones “desbordadas”
Por último, el concejal instó a tomar medidas ante la cantidad de usurpaciones en la zona alta de la ciudad. “Es un tema muy preocupante y lo estuvimos hablando con otros concejales. La municipalidad tiene que aunar fuerzas para tomar las medidas pertinentes, porque es algo que está desbordado. Se tiene que seguir trabajando en esto, que es un tema que nos aflige a todos los concejales. Queremos que todos los vecinos tengan un lugar digno para vivir y no estamos de acuerdo con la ocupación ilegal de los espacios públicos”, concluyó.
Post your comments