• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Hoy la provincia tiene dos alternativas: recaudar más o a gastar menos. No hay otra posibilidad viable”

Así lo advirtió el economista Federico Rayes quien observó que “la recaudación está altamente ligada a la actividad económica nacional” y recordó que “durante el 2024, la provincia recibió un 10% menos de recursos coparticipables que en 2023. Esto es alarmante, ya que la dependencia de los fondos nacionales se ha vuelto crítica”, señaló.

Río Grande.- En su habitual columna de los martes en ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, el economista Federico Rayes, titular de la Consultora Ecotono, compartió su análisis sobre la situación económica de la provincia de Tierra del Fuego. Durante la entrevista, Rayes destacó la creciente dependencia de la provincia respecto a los recursos transferidos por el Gobierno nacional, que actualmente representan cerca del 60% de los ingresos provinciales.

Rayes explicó que esta dependencia se ha incrementado debido a la caída de la recaudación provincial, que se ha visto afectada por un contexto económico nacional y local complejo. “La recaudación está altamente ligada a la actividad económica nacional. Cuando la economía crece, también lo hace la recaudación y, por ende, las transferencias a las provincias. Sin embargo, en los últimos años hemos visto una caída en la actividad económica, lo que ha llevado a una disminución en los recursos que recibimos”, afirmó.

El economista también mencionó que, a pesar de que en la segunda mitad de 2024 se observó una leve reactivación económica, los números globales de recaudación provincial siguen siendo preocupantes. “Durante el 2024, la provincia recibió un 10% menos de recursos coparticipables que en 2023. Esto es alarmante, ya que la dependencia de los fondos nacionales se ha vuelto crítica”, señaló.

Rayes advirtió que la situación se complica aún más con la llegada de marzo, un mes que tradicionalmente presenta desafíos en términos de recaudación. “Marzo tiene varios feriados y, aunque no es un mes calendario corto, la actividad económica se ve afectada. Esto, sumado a la caída en la recaudación nacional, podría resultar en menos recursos coparticipados para la provincia”, explicó.

Además, el economista hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno provincial busque nuevas fuentes de ingresos o ajuste su gasto. “La única forma de revertir esta situación es que la provincia comience a recaudar más o a gastar menos. No hay otra alternativa viable”, definió.

Rayes también abordó el impacto de los acuerdos entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la coparticipación. Aclaró que, aunque no se espera una reducción inmediata de los fondos coparticipables, sí existe la posibilidad de que en el mediano y largo plazo se discutan cambios en el sistema tributario nacional, lo que podría afectar la distribución de recursos.

De este modo, Rayes subraya la complejidad de la situación económica en Tierra del Fuego “y la urgencia de que el Gobierno provincial implemente medidas efectivas para asegurar la estabilidad financiera de la provincia. La dependencia de los recursos nacionales y la necesidad de una gestión fiscal más eficiente son temas centrales que requieren atención inmediata”, aseguró.

Durante febrero el poder ejecutivo ha recurrido a un convenio interadministrativo con la Caja de Previsión Social para fortalecer la tesorería por unos 4200 Millones de pesos. “Esa situación es coyuntural”, destaca Rayes, dado que esos fondos se acaban y después hay que devolverlos. En este contexto la situación se complejiza dado que a partir de abril y de manera cuatrimestral hay que retomar el pago de los servicios de la deuda del bono TFU30, que demanda unos $ 8.500 Millones cada servicio.

La expectativa está puesta en que el segundo trimestre del año y despejada la incertidumbre del acuerdo con el Fondo la actividad económica retome el sendero alcista, y con ello los recursos de coparticipación. Si ese panorama no mejora, y el sector publico no mejora sus ingresos, las alternativas de corto plazo están en disponer del superávit de algún otro ente provincial o comenzar a ejecutar el programa de Letras 2025, explicó Rayes.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad