El ministro de Economía Francisco Devita advirtió nuevamente que “estamos viendo una baja sostenida en la recaudación desde enero hasta marzo, lo que nos preocupa, ya que afecta nuestra capacidad de respuesta ante las necesidades de la población”. Devita también se refirió a la situación de las paritarias y cómo la falta de fondos impacta en la capacidad del Estado provincial para cumplir con sus obligaciones.
Río Grande.- El Lic. Francisco Devita, ministro de Economía de la Provincia, abordó con Red23Noticias las dificultades que enfrenta la provincia debido a las recientes medidas del Gobierno nacional. “Desde diciembre de 2023, las decisiones han sido en su mayoría contrarias a los intereses de la provincia. A excepción de la financiación de la electricidad en Ushuaia, hemos visto una reducción en programas esenciales, como la entrega de quimioterápicos y alimentos en comedores escolares”, comentó.
El Ministro de Economía enfatizó que la ausencia del Estado nacional se ha hecho evidente, lo que ha complicado la situación económica de la provincia. “Estamos viendo una baja sostenida en la recaudación desde enero hasta marzo, lo que nos preocupa, ya que afecta nuestra capacidad de respuesta ante las necesidades de la población”, añadió.
Devita también se refirió a la situación de las paritarias y cómo la falta de fondos impacta en la capacidad del Estado provincial para cumplir con sus obligaciones. “No solo se trata de paritarias, sino de una serie de necesidades que van más allá de los salarios. La falta de financiamiento para obras y programas esenciales está afectando a todos los niveles”, explicó.
A pesar de las dificultades, el ministro se mostró optimista en cuanto a la colaboración entre las distintas ciudades de la provincia. “Creemos que trabajando en equipo se pueden lograr mejores resultados. Estamos generando espacios para que los emprendedores compartan sus experiencias y se sostengan en red”, afirmó.
En cuanto al futuro, Devita fue claro: “El panorama es complicado y frágil. La baja en la recaudación, sumada a la quita de programas nacionales, hace que la situación sea insostenible. Las necesidades de nuestros habitantes son reales y el Estado debe estar presente para cubrirlas”.
El ministro concluyó su intervención reafirmando la importancia de buscar mayores recursos y reordenar gastos para enfrentar el complejo contexto económico que atraviesa la provincia.
Post your comments