• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Es fundamental que las autoridades refuercen los controles sobre el comercio ilegal”

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis ‘Gigi’ Iglesias, destacó la reciente capacitación en RCP organizada junto a Defensa Civil, resaltando su importancia para comerciantes y la comunidad. También expresó su preocupación por el impacto del Decreto 149/2025, que elimina la obligatoriedad de aportes al fondo INACAP, el cual financia capacitaciones y otras iniciativas. Además, Iglesias abordó la difícil situación económica que enfrentan los comerciantes debido a la falta de liquidez y la caída del consumo, pidiendo medidas para fortalecer el comercio legal. También denunció la competencia desleal generada por la falta de controles sobre la venta ilegal, solicitando a las autoridades acciones más estrictas para garantizar un entorno comercial equitativo. La Cámara de Comercio se mostró dispuesta a colaborar en estrategias que regulen el comercio informal y protejan a los negocios habilitados.

Río Grande.- Por la ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) José Luís ‘Gigi’ Iglesias, sobre la reciente capacitación en RCP brindada por el área de Defensa Civil del Municipio de Río Grande a la vez que destacó el fondo INACAP por el cual las cámaras patronales pueden llevar adelante distintas actividades y que con el 149/2025 se pueden ver impactados.

Justamente el Decreto 149/2025 establece que las empresas no estarán obligadas a realizar aportes económicos a las cámaras patronales, específicamente al fondo INACAP. Este aporte se traduce en un 0.5% sobre la masa salarial de los trabajadores en relación de dependencia.

 

Actividades de Capacitación

 

Iglesias mencionó la jornada de primeros auxilios organizada con el área de Defensa Civil de la Municipalidad de Río Grande y la posibilidad de repetirla debido a la alta demanda.

El titular de la Cámara de Comercio local compartió su perspectiva sobre la capacitación en RCP (Reanimación Cardiopulmonar) que fue brindada por el área de Defensa Civil del Municipio de Río Grande. Esta iniciativa, que tuvo lugar el pasado jueves y busca equipar a los comerciantes y a la comunidad con herramientas esenciales para actuar en situaciones de emergencia.

Iglesias destacó la importancia de esta capacitación, señalando que “la formación en primeros auxilios es fundamental no solo para el ámbito comercial, sino para toda la comunidad. Tener personal capacitado puede marcar la diferencia en momentos críticos”. Además, mencionó que la alta demanda de participación en esta jornada indica un interés creciente por parte de los comerciantes en mejorar sus habilidades y conocimientos en seguridad.

En relación al fondo INACAP, el dirigente mercantil explicó que este recurso permite a las cámaras patronales llevar a cabo diversas actividades que benefician a sus asociados. “El fondo INACAP es una herramienta valiosa que nos permite implementar capacitaciones, talleres y otras iniciativas que son esenciales para el desarrollo de nuestros socios”, afirmó Iglesias. Sin embargo, también expresó su preocupación por el impacto que podría tener el Decreto 149/2025 en la operatividad de las cámaras, sugiriendo que es crucial que se mantenga un diálogo abierto con las autoridades para asegurar que estas regulaciones no obstaculicen el crecimiento y la sostenibilidad del comercio local.

En la entrevista, Iglesias dejó claro que, a pesar de los desafíos, la Cámara de Comercio está comprometida con la capacitación y el apoyo a sus socios, buscando siempre el bienestar de la comunidad.

 

Falta de liquidez y caída del consumo

 

Iglesias también abordó la situación económica actual, señalando que muchos comerciantes enfrentan desafíos significativos debido a la falta de liquidez y la caída del consumo. “Estamos en un momento complicado, y es vital que se implementen políticas que apoyen a los comerciantes habilitados y se fortalezcan los controles sobre la venta ilegal”, enfatizó.

De este modo expresó su preocupación por la falta de liquidez y la caída del consumo en la ciudad, mencionando que los comerciantes están desanimados y enfrentan dificultades.

El presidente de la CCIP hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los actores del comercio en Río Grande. “Es momento de unir esfuerzos y encontrar caminos que nos permitan salir adelante como ciudad y como comunidad comercial”, observó.

 

Competencia desleal

 

‘Gigi’ Iglesias se quejó de la falta de controles sobre la venta ilegal y la diferencia en la aplicación de regulaciones entre comerciantes habilitados y aquellos que operan sin licencia y propició la necesidad de mejorar el apoyo y los controles para los comerciantes legales.

Iglesias enfatizó la necesidad urgente de implementar controles más estrictos para proteger a los comerciantes habilitados y garantizar un entorno comercial justo y equitativo.

En ese sentido reparó en la falta de regulación y supervisión sobre los vendedores no autorizados ha generado un clima de competencia desleal. “Es fundamental que las autoridades refuercen los controles sobre el comercio ilegal. Los comerciantes que operan sin licencia no solo evaden impuestos, sino que también ponen en riesgo la seguridad y la calidad de los productos que ofrecen”, afirmó.

El presidente de la CCIP subrayó que esta situación no solo afecta a los negocios establecidos, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local. “Los comerciantes que cumplen con las normativas y regulaciones están enfrentando dificultades para competir con aquellos que no lo hacen. Esto desincentiva la inversión y el crecimiento en nuestra comunidad”, explicó.

Iglesias hizo un llamado a las autoridades municipales para que se tomen medidas efectivas que incluyan inspecciones regulares y sanciones para aquellos que operan al margen de la ley. “Necesitamos un compromiso claro por parte del municipio para abordar este problema. La regulación del comercio es esencial para asegurar que todos los actores del mercado tengan las mismas oportunidades”, insistió.

Además, el dirigente mercantil mencionó que la Cámara está dispuesta a colaborar con las autoridades en la creación de estrategias que fortalezcan el control del comercio ilegal. “Estamos aquí para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos. La Cámara de Comercio quiere ser parte de la solución, no solo en la defensa de nuestros socios, sino en la construcción de un entorno comercial más seguro y regulado”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad