• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Fernando Gliubich: “Están destruyendo el mercado interno con estas medidas”

El empresario Fernando Gliubich argumentó que un modelo de desarrollo sostenible debe basarse en el fortalecimiento del mercado interno y en la promoción de la producción local, en lugar de depender de un modelo especulativo que ha prevalecido en Argentina durante décadas. “Estamos destruyendo el mercado interno, y será muy difícil recomponer el tejido social si el 80% de las PyMEs están por debajo del punto de equilibrio”, sostuvo en relación a la notable caída del consumo y la falta de liquidez.

Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’, emitida por Radio Universidad 93.5 MHz, el empresario Fernando Gliubich, miembro de la Cámara de Comercio y de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), compartió su perspectiva sobre la crítica situación económica que enfrenta la región, marcada por una notable baja en el consumo y una preocupante falta de liquidez.

Gliubich comenzó destacando su orgullo por haber representado a la Cámara de Comercio en la elección de autoridades de CAME, especialmente de la fueguina Claudia Fernández, quien fue electa Vicepresidenta 3°, subrayando la importancia de la participación activa de la Patagonia en el ámbito nacional. Sin embargo, a medida que avanzaba la conversación, se hizo evidente que su enfoque se centraba en los desafíos que enfrenta el sector productivo en la actualidad.

El empresario explicó que la falta de liquidez es una de las principales preocupaciones que le transmiten los comerciantes de la región. Según Gliubich, muchos de ellos están lidiando con una caída en el consumo que se traduce en una disminución de las ventas y, por ende, en la pérdida de stock. “Lo que uno no recupera en el mostrador se traduce en la pérdida de stock, y eso genera incertidumbre sobre cómo se va a reponer”, afirmó. Esta situación, a su vez, impacta en el empleo, ya que los comerciantes, que desean expandirse y crecer, se ven forzados a considerar la reducción de personal.

Gliubich también se refirió a la asistencia financiera que Argentina ha recibido del Fondo Monetario Internacional (FMI), expresando su escepticismo sobre su efectividad. “Hemos recibido asistencia de organismos internacionales, pero gran parte de ese dinero va destinado a pagar compromisos de deuda”, comentó. Además, advirtió que la historia reciente muestra que, a pesar de recibir grandes sumas de dinero, estos fondos a menudo se fugan rápidamente del país, lo que genera dudas sobre su impacto real en la economía.

El empresario enfatizó que la situación actual no solo es un problema financiero, sino que también afecta gravemente al mercado interno. “Estamos destruyendo el mercado interno, y será muy difícil recomponer el tejido social si el 80% de las PyMEs están por debajo del punto de equilibrio”, sostuvo.

Gliubich argumentó que un modelo de desarrollo sostenible debe basarse en el fortalecimiento del mercado interno y en la promoción de la producción local, en lugar de depender de un modelo especulativo que ha prevalecido en Argentina durante décadas.

En cuanto a la apertura de importaciones, Gliubich expresó su preocupación por las consecuencias que esto podría tener para las PyMEs argentinas. “Cada vez que compramos productos importados, estamos dejando a trabajadores argentinos sin empleo”, advirtió. Para él, es fundamental que el país adopte un enfoque que priorice la producción y el trabajo formal, en lugar de seguir un camino que favorezca a unos pocos empresarios a expensas de la mayoría.

Finalmente, Gliubich hizo un llamado a la colaboración entre el sector político y empresarial, sugiriendo que el diálogo es esencial para abordar la crisis actual. “Cuando estamos en una situación difícil, es importante que todos los actores se reúnan y busquen soluciones conjuntas”, afirmó. También invitó a los jóvenes emprendedores a unirse a la Cámara de Comercio y a CAME Joven, destacando la importancia de la participación activa en la construcción de un futuro más próspero para la región.

En resumen, Gliubich ofreció una visión clara y preocupante de la situación económica en la Patagonia, resaltando la necesidad de un cambio de enfoque hacia un modelo que priorice el desarrollo local y el fortalecimiento del mercado interno. Su llamado a la acción y al diálogo es un recordatorio de que, en tiempos difíciles, la colaboración y la innovación son clave para superar los desafíos económicos.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad