• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Más de un centenar de asuntos fue parte de la primera sesión ordinaria de la Legislatura provincial

Los Parlamentarios que integran la Cámara legislativa, llevaron adelante el viernes la primera sesión ordinaria del año. El encuentro fue presidido por la titular del Cuerpo, vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante la sesión, la Legislatura presentó en su web oficial el compendio digital de la normativa vinculada a la Causa de Malvinas. En tanto que en comisión debatirán el veto parcial a la Ley de prevención de cáncer de piel. También rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales. Además, sortearon las salas de Juicio Político. Asimismo, se aprobaron una serie de resoluciones y declaraciones de interés relacionados a la puesta en valor de actividades culturales, deportivas, sociales, entre otras. Ingresaron sobre tablas proyectos de Ley que fueron girados a las respectivas Comisiones a la espera de su tratamiento. La próxima sesión se realizará el miércoles 30 de abril.

Ushuaia.- En tiempos de homenaje, la legisladora del Partido Justicialista, María Victoria Vuoto se refirió a los hechos acontecidos el 24 de marzo de 1976, inicio de la última dictadura cívico-militar. La Parlamentaria llamó a acallar las voces negacionistas acerca de la etapa más oscura de la historia argentina.

“Las autoridades nacionales difundieron un material que raya la apología de crímenes a gran escala como fue el plan sistemático de secuestro, tortura y exterminio implementado en nuestro país”, cuestionó la Parlamentaria en la sesión.

Una vez leído y aprobado el Boletín de Asuntos Entrados (BAE), por la Secretaria Legislativa comenzó el tratamiento del Orden del Día. Se aprobaron una serie de resoluciones y declaraciones de interés relacionados a puesta en valor de actividades culturales, deportivas, sociales, entre otras.

Cabe señalar que se aprobaron distintos pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo impulsados por los bloques Somos Fueguinos, Partido Justicialista y La Libertad Avanza. En ese sentido también se presentaron proyectos de Resolución en los que reiteran pedidos de informes ya presentados y aprobados por la Cámara el año pasado.

Asimismo, se ratificaron convenios rubricados por el Poder Ejecutivo ante entidades nacionales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Casa de Altos estudios fueguina.

Hay que destacar que la legisladora María Laura Colazo (PV), ingresó sobre tablas un proyecto de declaración, asunto Nº 117/25, que tiene como objetivo que la “Legislatura manifieste su acompañamiento y apoyo a todos los y las guías de turismo de la Provincia, así como su imperioso rechazo y repudio a las Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN)”.

En el marco del Reglamento Interno de la Cámara y la Carta Magna, se conformaron la integración de las comisiones especiales.

Al finalizar el encuentro, las y los Legisladores fijaron la fecha de la próxima sesión ordinaria que se realizará el miércoles 30 de abril. En mismo sentido anunciaron el cierre de asuntos para el 25 y el 28 de ese mes, se concretará la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.

 

La Legislatura fueguina presentó el Compendio Malvinas

 

La Legislatura de Tierra del Fuego, presentó en su web oficial -de acceso libre y gratuito-, el compendio digital de la normativa vinculada a la Causa de Malvinas. La publicación surge como respuesta a la Resolución Nº 385 de octubre del año pasado e impulsado por el bloque del Partido Justicialista. La Vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza celebró la publicación y puso en valor la tarea encarada por el personal de la Dirección Legislativa y del departamento Informática Jurídica del Parlamento fueguino.

“Hemos sumado a nuestra página web, un código QR” con el que se “puede obtener todo tipo de resoluciones, Leyes, declaraciones y toda la normativa que la Cámara ha sancionado con respecto a la Cuestión Malvinas”, dijo ayer la Presidenta de la Cámara, luego de la primera sesión ordinaria del Cuerpo.

El Compendio Malvinas es “una recopilación de todo lo actuado por esta Legislatura en la causa Malvinas, defensa de la soberanía, excombatientes, literatura, eventos relacionados y reconocimientos varios”. La tarea, encomendada a la Secretaría Legislativa, se materializó mediante el trabajo de la Dirección Legislativa y del departamento Informática Jurídica.

En declaraciones a Prensa Legislativa, la Vicegobernadora de Tierra del Fuego dijo: “Quiero agradecer el trabajo que han hecho desde la Dirección Legislativa, con su director Martín Dalmazzo”, el gestor parlamentario Emanuel Guardia y el agente legislativo Diego Holzmann.

“Han hecho un trabajo impecable para que toda la comunidad pueda tener acceso” al trabajo legislativo vinculado a la soberanía del territorio provincial y nacional. El material, se suma a las distintas muestras que realiza Tierra del Fuego “próximos al dos de abril, próximos a homenajear a nuestros héroes”, cerró.

Es dable agregar que la Resolución que aprobó el Compendio Malvinas indica que se debe remitir “copia de la Resolución al Parlamento Patagónico, a Ia Secretaría de Malvinas, Antártida e lslas del Atlántico Sur y Asuntos internacionales del Gobierno de la Provincia, Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación y a la Cancillería Argentina”.

 

Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales

 

En la primera Sesión Ordinaria del Parlamento, la Legislatura aprobó el proyecto de Resolución presentado por la legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo, en la que se rechaza la desregulación de actividad turística impulsada por la Administración de Parques Nacionales (APN). Desde la Cámara se cuestiona que la medida afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la Provincia y profundiza la precariedad laboral.

En el texto legislativo se manifiesta el acompañamiento y el apoyo “a todos los y las guías de turismo de la Provincia, así como su imperioso rechazo y repudio a las Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales”.

Cabe mencionar que los documentos dictados por el área a cargo de los treinta nueve territorios protegidos que posee el país, plantea modificaciones en el Reglamento de guías de los Parques Nacionales y en el de Permisos Turísticos. Las y los Legisladores lamentaron la flexibilización, puesto que se excluye la necesidad de contar con guías de turismo en los Parques Nacionales.

En los fundamentos de la iniciativa, se cuestiona que el nuevo reglamento permite que cualquier persona mayor de 18 años, que sepa leer y escribir en español, pueda habilitarse como guía en un parque nacional, sin necesidad de contar con un título terciario o universitario.

Asimismo, Colazo lamenta que “el nuevo reglamento permite que las agencias de viajes decidan si ingresan o no con un guía de turismo a los parques nacionales, lo que podría afectar la conservación de las áreas protegidas, así como la posibilidad de fomentar el desarrollo de servicios turísticos privados sin control en estos espacios”.

La Legisladora expresó su preocupación ante el nuevo escenario que se plantea dado que se afecta la fuente de trabajo de los guías de turismo de la Provincia. Sumó que “superan las doscientas cincuenta personas y profundizan la precariedad laboral. Asimismo, la naturaleza no reconoce límites físico-políticos por lo que su protección y conservación es tarea de todos”, opinó.

Por otro lado, informaron que remitirán la declaración al Parlamento Patagónico a fin de que se promuevan manifestaciones similares en ese órgano regional y en las provincias que lo componen.

 

La Comisión Nº 5 analizará el veto parcial a la Ley de prevención de cáncer de piel

 

Las y los Parlamentarios decidieron -a través de la aprobación de una resolución- insistir ante el veto parcial presentado por el Ejecutivo provincial, de una Ley impulsada por la legisladora María Victoria Vuoto (PJ). La normativa sancionada en diciembre pasado busca concientizar acerca de los efectos nocivos a la exposición prolongada a la radiación solar. En este sentido, propone herramientas para la prevención del cáncer de piel.  La Legisladora adelantó que apelarán a la responsabilidad social empresaria, entre otras herramientas para cumplir con la herramienta sancionada. El debate se dará en el ámbito de la Comisión de Salud Nº 5.

En tanto, especificó que el Ejecutivo provincial vetó dos artículos de la iniciativa, y ante este escenario, las y los Parlamentarios decidieron retomar el trabajo en la Comisión de Salud Nº 5. Propondrán, según indicó Vuoto, diferentes herramientas para que se cumpla con la entrega de protectores solares a las personas que cuenten con patologías en la piel y que sean preexistentes.

Uno de los artículos vetados es el octavo, a través del cual se estable que el Ministerio de Salud debe brindar cobertura a las personas que no tienen obra social y que poseen prescripción médica para utilizar protectores solares. La Legisladora explicó que solo es en casos que “posean patologías previas, como podría ser alguna situación vinculada con la piel”, comentó.

En cuanto a las particularidades del veto, Vuoto reconoció que no se desconoce al alto número de ciudadanos sin obras social, cifra que alcanza a las 60 mil personas en Tierra del Fuego. No obstante, “decimos que hay que cubrir a aquellos que por prescripción médica necesitan el cuidado en forma particular, es decir que el universo se reduce considerablemente”, insistió.

Por otro lado, mencionó que se sumará al debate, la Ley de Responsabilidad empresarial (también de su autoría), a través de la cual el Gobierno podrá gestionar el aporte del sector privado sin tener que pagar esos insumos. “Hay muchos laboratorios que trabajan con la producción de protección solar y están dispuestos a donar cantidades menores, obviamente, pero lo hacen desde la responsabilidad empresarial”, propuso.

“El año pasado sancionamos por unanimidad la Ley de prevención de cáncer de piel. La normativa abarca, además, la prevención a través de campañas informativas, instalación de solmáforos en espacios puntuales”, entre otras acciones, describió ante Prensa Legislativa la Parlamentaria del PJ.

Asimismo, indicó que los elementos que se busca colocar en sitios de mayor concurrencia de la población (solmáforos), brindarán información acerca de la intensidad de la radiación solar del momento. Servirá para que cada ciudadano pueda saber qué grado de protección solar debe utilizar para proteger su piel.

Finalmente agregó: “Nos pusimos a disposición para que, en la próxima sesión ordinaria, que será el 30 de abril, trabajemos de manera previa las modificaciones. No desconocemos el contexto, pero no podemos aceptar ese veto porque ya lo habíamos analizado de manera previa con el Ministerio de Salud y todas las autoridades del Gobierno”, cerró.

 

Sortearon las salas de Juicio Político

 

En el marco del artículo Nº 116 de la Constitución Provincial, las y los Legisladores fueron sorteados para ocupar las salas de juicio político. Fue en la primera sesión ordinaria de 2025, presidida por la titular de la Cámara, vicegobernadora Mónica Urquiza.

Forman parte de la sala acusadora, las legisladoras Myriam Martínez (FORJA), Natalia Gracianía (LLA) y Gisela Dos Santos (ST); y los legisladores Tomás García (PJ), Federico Greve (FORJA), Damián Löffler (MPF) y Raúl Von Der Thusen (SF).

Por su parte, la sala juzgadora quedó integrada por las legisladoras María Victoria Vuoto (PJ) y María Laura Colazo (PV) y los legisladores Federico Sciurano (FORJA), Jorge Lechman (SF), Pablo Villegas (MPF), Agustín Coto (LLA), Matías Lapadula (PG) y Juan Carlos Pino (PJ).

La Constitución fueguina establece en su artículo 116: «A los fines de la tramitación de los juicios políticos, en la primera Sesión Ordinaria de cada año, la Legislatura se dividirá en dos salas, una acusadora y otra juzgadora. Estas serán integradas por sorteo en forma proporcional a la representación política de sus miembros en la misma. Si el número de miembros de la Legislatura fuere impar, la sala juzgadora tendrá un integrante más. La sala acusadora será presidida por un legislador designado de su seno; la juzgadora lo será por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, o en caso de impedimento, por su subrogante legal. Cada sala designará su secretario elegido entre los funcionarios de mayor jerarquía de la Legislatura».

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad