El gobernador Gustavo Melella dijo que la llegada de la Vicepresidente de la Nación Victoria Villarruela a Ushuaia para participar de los actos del 2 de abril, “no deja de ser un gesto que venga y acompañe al pueblo de Tierra del Fuego”, a la vez que consideró que “puedo tener mil diferencias con el Gobierno nacional en términos ideológicos y en términos de gestión, pero el 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas. Así hubiera venido el Presidente de la Nación (Javier Milei), lo recibimos de la misma manera, con agradecimiento”. Cabe destacar que este lunes, el mandatario provincial participó de la inauguración de la Carpa de los excombatientes de Ushuaia.
Ushuaia.- En un contexto de gran significado para la provincia de Tierra del Fuego como lo es la Vigilia por el 2 de abril en las dos ciudades de la provincia, el gobernador Gustavo Melella se refirió a la visita de la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, programada para coincidir con las conmemoraciones del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esta visita no solo representa un gesto protocolar, sino que también simboliza la unión de los argentinos en torno a una causa que trasciende las diferencias políticas.
El Prof. Gustavo Melella destacó la importancia de la presencia de Villarruel en un evento que convoca a la comunidad fueguina a rendir homenaje a los veteranos de Malvinas. “Nos llenamos la boca durante muchos años diciendo que la causa Malvinas nos une, y bueno, nos tiene que unir”, afirmó, enfatizando que el 2 de abril es un día que debe ser celebrado por todos los argentinos, independientemente de sus inclinaciones políticas.
Melella subrayó que la llegada de la Vicepresidenta es un gesto que acompaña al pueblo de Tierra del Fuego en un momento de profunda emoción y recuerdo. La participación de Villarruel en el acto, donde se entonará el himno nacional y se rendirá homenaje a los veteranos, es vista como una oportunidad para fortalecer los lazos entre el gobierno nacional y la comunidad local.
El Gobernador también reflexionó sobre la experiencia única que representa para la Vicepresidenta estar en Tierra del Fuego durante esta conmemoración. “Estoy seguro que cuando esté acá, cantando el himno nacional, o viendo izada nuestra Bandera, o cantando la marcha de Malvinas, o abrazándose con los veteranos, va a sentir algo distinto que en Buenos Aires”, descontó Melella, sugiriendo que la conexión emocional con la causa Malvinas es más intensa en el territorio que en la capital.
Expectativas para el acto del 2 de abril
Con la llegada de la Vicepresidenta, las expectativas para el acto conmemorativo son altas. La comunidad se prepara para recibirla con los brazos abiertos, reconociendo la importancia de su presencia en un día que evoca recuerdos y emociones profundas. Melella anticipa que la participación de Villarruel no solo será un acto simbólico, sino que también puede abrir espacios para el diálogo sobre la causa Malvinas y otros temas relevantes para la provincia.
La visita de la Vicepresidenta Victoria Villarruel a Tierra del Fuego se presenta como una oportunidad para reafirmar el compromiso con la memoria de los caídos en Malvinas y para fortalecer la unidad entre los argentinos. En un momento donde las diferencias políticas pueden ser marcadas, el Gobernador Melella aboga por la construcción de puentes y el enfoque en lo que realmente une a la Nación: la memoria, el respeto y el reconocimiento a aquellos que lucharon por la soberanía.
“El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas”
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.
“Esta es una apertura que se vive con mucha emoción y con mucha alegría porque tiene de protagonistas a los veteranos, al igual que la Carpa de los veteranos de Río Grande, y es un espacio por el que pasarán muchísimos fueguinos y fueguinas para conocer o para acompañar o darle un abrazo a nuestros veteranos”, resaltó.
En ese sentido, el mandatario enfatizó que “los actos se viven de una manera muy especial” en la Provincia “más allá de la lluvia; el viento o la nevada; y eso nos ayuda muchísimo a mantener encendida la llama de Malvinas”.
La inauguración de la Carpa estuvo encabezada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, VGM Juan Carlos Parodi, contando además con la participación del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y la Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
Las Ministras de Obras y Servicios Públicos; Gabriela Castillo; de Producción y Ambiente Karina Fernández; así como el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; funcionarios del gabinete provincial; legisladores; funcionarios municipales; concejales, veteranos de Guerra; representantes de fuerzas armadas y de seguridad, así como medios de comunicación y público en general.
Post your comments