Para el economista Federico Rayes mientras el estancamiento económico y la dependencia de la coparticipación siguen siendo preocupaciones centrales, el notable aumento en la venta de automotores en Tierra del Fuego ofrece un rayo de esperanza en el panorama económico de la provincia. La clave estará en cómo se gestionen estos cambios y se aprovechen las oportunidades para impulsar un crecimiento real y sostenido en el futuro.
Río Grande.- En su habitual columna de los martes por ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, el Lic. Federico Rayes, economista titular de la Consultora Ecotono, abordó la situación económica de Argentina, haciendo hincapié en el estancamiento que el país ha experimentado desde 2011 y la dependencia de las provincias de la coparticipación federal. Rayes destacó la importancia de interpretar correctamente los datos económicos y cómo estos afectan a las provincias, en particular a Tierra del Fuego.
El economista explicó que, a lo largo de la última década, la actividad económica en Argentina ha estado estancada, con momentos de crecimiento seguidos de caídas que han impedido un avance sostenido. “Desde 2011, la economía no ha logrado superar la barrera de generar más riqueza que la que se producía en ese año”, afirmó. Este estancamiento ha tenido repercusiones significativas, ya que la población sigue creciendo, lo que significa que la misma riqueza se divide entre más argentinos.
El economista también analizó la variabilidad en la recaudación durante 2024 y 2025, destacando que, a pesar de un segundo semestre de 2024 con indicadores positivos, la recaudación y, por ende, la coparticipación a las provincias, se han visto afectadas en los primeros meses de 2025. “En marzo, la coparticipación a Tierra del Fuego fue notablemente menor que en meses anteriores, lo que genera un impacto en las cuentas públicas de la provincia”, explicó Rayes.
Sin embargo, en medio de este panorama, Rayes subrayó un dato alentador: el crecimiento en la venta de automotores en Tierra del Fuego. “Marzo de 2025 fue el mejor marzo de los últimos siete años en términos de patentamientos de vehículos”, destacó. Se patentaron más de 800 vehículos en la provincia, un número que no se había visto desde 2018 o 2019. Este aumento en las ventas de automóviles es un indicativo de un repunte en el consumo y la actividad económica local, lo que podría ser un signo positivo en un contexto de incertidumbre.
Rayes enfatizó que el crecimiento en la venta de automotores es un reflejo de la recuperación económica que se ha comenzado a observar, aunque advirtió que es fundamental mantener la cautela. “La actividad económica está íntimamente vinculada a la recaudación del Estado, y aunque estamos viendo un rebote, es crucial que este crecimiento se consolide en el tiempo”, afirmó.
El economista concluyó que, a pesar de los desafíos que enfrenta la economía argentina, hay señales de esperanza en ciertos sectores, como el de los automotores en Tierra del Fuego. Sin embargo, instó a los responsables de la política económica a ser conscientes de la volatilidad del contexto actual y a tomar decisiones que fomenten un crecimiento sostenible y duradero.
En resumen, mientras el estancamiento económico y la dependencia de la coparticipación siguen siendo preocupaciones centrales, el notable aumento en la venta de automotores en Tierra del Fuego ofrece un rayo de esperanza en el panorama económico de la provincia. La clave estará en cómo se gestionen estos cambios y se aprovechen las oportunidades para impulsar un crecimiento real y sostenido en el futuro.
Post your comments