ARAF, Amigos del Reino Animal Fueguino, llevará adelante la Caninata 2025 en Ushuaia, en honor a los perros caídos en Malvinas, programada para este domingo 6 de abril. Se invita a todos a participar, llevando mascotas y materiales necesarios, promoviendo la conciencia sobre la importancia de los animales como seres sintientes. “Queremos honrar la memoria de los perros que dieron su vida en Malvinas. Ellos no solo eran compañeros, sino que también desempeñaron un papel vital en la protección de nuestros soldados”, enfatizó Rosana Vélez, referente de esta asociación.
Río Grande.- El próximo domingo 6 de abril, Ushuaia se vestirá de gala para celebrar la “Caninata”, un evento organizado por ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) que busca rendir homenaje a los perros que acompañaron a los soldados argentinos durante la gesta de Malvinas. La actividad comenzará a las 15 horas en la Casa Beban, ubicada dentro del Paseo de las Rosas, y está diseñada para ser una jornada de convivencia familiar y concientización sobre la importancia de los animales en nuestras vidas.
La caninata, que lleva un ingenioso nombre que combina «can» y «caminata», invita a las familias a participar con sus mascotas, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad: collar, correa, agua para hidratar a los animales y bolsas para recoger sus heces. Rosana Vélez, referente de ARAF, enfatiza que la actividad está abierta a todos, incluso a quienes no tengan mascotas, ya que se trata de una caminata al aire libre que promueve la salud física y mental de los participantes.
“La actividad del aire libre es buena para todos, y queremos que las familias se unan a esta celebración, ya sea con sus animales o simplemente disfrutando del paseo”, comentó Rosana a ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad.
Este evento tiene un significado especial, ya que se conmemora a los perros que, durante el conflicto de Malvinas, desempeñaron roles cruciales en el apoyo a los soldados. Rosana destaca la importancia de recordar a estos animales: “Queremos honrar la memoria de los perros que dieron su vida en Malvinas. Ellos no solo eran compañeros, sino que también desempeñaron un papel vital en la protección de nuestros soldados”. Entre ellos, destaca la historia de Tom, un perro artillero que alertaba sobre ataques enemigos y buscaba a soldados heridos. Su sacrificio y el de otros canes serán recordados durante la Caninata, donde se realizará una parada temática para honrar su memoria.
Además de la caminata, la jornada incluirá una coronación simbólica de los animales presentes, donde se premiará a los “reyes”, “reinas” y “princesas” de la Caninata. Rosana Vélez señala que este aspecto del evento es fundamental: “Es una forma de celebrar a nuestros animales como parte de la familia. Ellos nos brindan amor y compañía, y merecen ser reconocidos en un día tan especial”. Este tipo de actividades no solo celebran la relación entre humanos y animales, sino que también fomentan la conciencia sobre el bienestar animal y la necesidad de proteger sus derechos.
Rosana Vélez también destacó los avances en la legislación sobre derechos de los animales en Ushuaia, mencionando que en 2023 se logró declarar por ordenanza a los equinos como seres sintientes y que se está trabajando para que perros y gatos también sean reconocidos de esta manera. “Estamos en un momento crucial para el derecho animal en Argentina. La ciencia ha demostrado que los animales son seres sintientes, y nuestras leyes deben reflejar esa realidad”, afirmó Rosana Vélez. “Es un cambio de paradigma que debemos seguir impulsando para garantizar que todos los animales sean tratados con el respeto que merecen”.
La Caninata de Ushuaia es, por tanto, una oportunidad no solo para disfrutar de un día en familia, sino también para reflexionar sobre el papel que los animales han tenido en nuestra historia y la importancia de garantizar su bienestar en el presente y futuro. La invitación está abierta a toda la comunidad, y se espera que sea un evento exitoso que inspire a otras ciudades, como Río Grande, a realizar actividades similares en pro de la convivencia armónica entre humanos y animales.
Nombres de canes inmortalizados en Malvinas
Rosana Vélez rescató los nombres de los canes durante el conflicto bélico de 1982 en el que el Ejército Argentino y la Armada Argentina llevaron perros tácticos a las islas. Uno de los más recordados es Tom, un perro artillero que llegó a Malvinas de manera clandestina junto al cabo primero Omar Liborio. Callejero y fiel compañero del Grupo de Artillería 101, Tom alertaba sobre ataques enemigos y buscaba a los soldados dispersos. Murió en combate el 11 de junio de 1982 y en su honor se inauguró un monumento en Asunción, Buenos Aires, en 2014.
También se recuerda a Xuavia, una ovejera alemana que, entre el 13 y 14 de junio de 1982, encontró a un soldado herido y lo protegió del frío hasta que recibió asistencia. Una vez a salvo, la perra regresó con sus compañeros de batalla.
Otro caso emblemático es el de Mortero, perro del Regimiento de Infantería N°8 del Ejército Argentino, registrado como el primer perro prisionero de guerra. Fue capturado por las fuerzas británicas y llevado al buque Norland, donde su presencia generó tensiones. Cuando los británicos intentaron arrojarlo al mar, los soldados argentinos formaron una barrera humana para protegerlo, logrando regresar con él al continente.
Además, la Infantería de Marina y el Ejército destacaron a numerosos perros con méritos en combate, entre ellos Volf, Nando, Vogel, Warner, You, Falú, Keni, Negro, Franky, Nick, Duque, Ñaro, Ranquel, Ñancul, London, Onix, Olaf y Xuavia.
ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino), con esta iniciativa, busca reconocer la valentía y el compañerismo de estos animales, protagonistas de una historia de lealtad y sacrificio en la Gesta de Malvinas.
La Caninata no solo es un evento recreativo, sino un llamado a la acción para reconocer y respetar a los animales como seres sintientes. La participación de la comunidad en este tipo de iniciativas es fundamental para avanzar en la protección de los derechos de los animales y fomentar una convivencia más justa y empática. “Esperamos que todos se unan a nosotros en esta celebración. Juntos podemos hacer la diferencia”, concluyó Rosana Vélez.
Post your comments