• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“No podemos destinar 360 millones de pesos para un edificio que servirá únicamente para que los concejales estemos más cómodos”

La concejal de Ushuaia por Provincia Grande, Daiana Freiberger votó en contra del decreto presentado por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi entendiendo “que no es el momento para disponer esa suma de dinero, especialmente cuando hay vecinos que no pueden acceder a sus casas debido a que las escaleras no están en condiciones”. También se refirió al proyecto de su autoría aprobado por el Cuerpo deliberativo declarando persona “no grata” al presidente Javier Milei sobre sus dichos en relación a los kelpers en Malvinas.

Río Grande.- Por ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad, la concejal Daiana Freiberger, representante del Bloque Provincia Grande de Ushuaia, abordó varios temas de gran relevancia para la ciudad. Entre ellos, el decreto por 360 millones de pesos presentado por la Viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi para la construcción de la nueva sede del Cuerpo Deliberativo, la declaración de persona no grata al presidente de la Nación, Javier Milei, y la necesidad de regular las plataformas de transporte como Uber.

Freiberger expresó su preocupación respecto al decreto que destina una suma significativa de dinero, unos 360 millones de pesos, para la construcción de un nuevo recinto de sesiones y oficinas para la presidencia del Concejo Deliberante. “Entiendo que no es el momento para disponer esa suma de dinero, especialmente cuando hay vecinos que no pueden acceder a sus casas debido a que las escaleras no están en condiciones”, afirmó la concejal.

La edil argumentó que, en este momento, las prioridades de los vecinos de Ushuaia deberían estar enfocadas en necesidades más urgentes, como la mejora de la infraestructura y servicios básicos. “No podemos destinar 360 millones de pesos para un edificio que servirá únicamente para que los concejales estemos más cómodos”, añadió Freiberger, quien también destacó que su voto fue en contra de este proyecto.

Además, la concejal enfatizó la importancia de una gestión responsable y transparente de los recursos municipales. “Es fundamental que los fondos públicos se utilicen en función de las necesidades reales de la comunidad, no en proyectos que no son prioritarios”, observó.

 

Declaración de persona “no grata” a Javier Milei

 

En cuanto a la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, Freiberger explicó que esta decisión fue impulsada por declaraciones de Milei sobre los kelpers en Malvinas, las cuales consideró perjudiciales para los intereses de Argentina y una falta de respeto hacia los veteranos de la causa Malvinas. “Es una declaración política que refleja el sentir de nuestra comunidad, especialmente en un momento tan significativo como el 2 de abril, cuando recordamos la gesta de Malvinas”, comentó.

La concejal subrayó que esta declaración no tiene la capacidad de impedir la presencia del Presidente de la Nación en Ushuaia, pero sí es un mensaje claro sobre la postura del Concejo Deliberante respecto a las acciones y palabras del mandatario. “Es importante que desde el fin del mundo se escuche nuestra voz y se contextualicen las acciones del Gobierno nacional en relación a la causa Malvinas”, resaltó Freiberger.

 

Regularización de plataformas de transporte como Uber

 

Otro tema crucial que abordó Freiberger fue la necesidad de regular las plataformas de transporte, como Uber y otras aplicaciones similares, que han proliferado en la ciudad capital. La concejal destacó que la regulación es esencial para garantizar la igualdad de condiciones entre todos los prestadores de servicios de transporte, incluyendo taxis y remises.

“Hoy en día, las plataformas electrónicas son una realidad que no podemos ignorar. La regulación es el camino a seguir para asegurar que todos los prestadores de servicios estén en igualdad de condiciones y que los usuarios tengan acceso a un servicio seguro y confiable”, afirmó Freiberger.

La concejal mencionó que actualmente hay varios proyectos en estado parlamentario que buscan regular estas plataformas. “Hemos presentado iniciativas que buscan establecer reglas claras para todos los prestadores de servicios de transporte, no solo para proteger a los taxistas y remiseros, sino también para garantizar que quienes utilizan estas aplicaciones lo hagan en un marco de seguridad y legalidad”, explicó.

Freiberger también hizo hincapié en la importancia de que el municipio cobre tasas a estas plataformas, al igual que lo hace con los servicios tradicionales. “Es fundamental que todos los prestadores de servicios cumplan con las mismas normativas y obligaciones, incluyendo seguros y licencias, para asegurar un servicio de calidad y seguro para todos los usuarios”, agregó para finalizar.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad