El intendente de Tolhuin Daniel Harrington se reunió con su par de Río Grande Martín Pérez con quien expuso en el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ sobre las acciones que está llevando adelante para exigir el desmantelamiento del radar de Leolabs en cercanías de la ciudad mediterránea. Martín Pérez y los veteranos de Malvinas le dieron un fuerte respaldo.
Río Grande.- En un acto significativo que tuvo lugar en el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, junto a su par de Río Grande, Martín Pérez, presentó las acciones que su administración está llevando a cabo para desmantelar el radar de LeoLabs, conocido como el “radar inglés”, ubicado en el corazón de la isla. Este evento no solo marcó un hito en la política local, sino que también reflejó la preocupación de los líderes municipales por la soberanía y el bienestar de la comunidad.
Contexto de la situación
El radar de LeoLabs ha sido objeto de controversia desde su instalación, ya que muchos ciudadanos y autoridades locales consideran que su presencia representa una amenaza a la soberanía nacional. Durante su exposición, el intendente Harrington destacó que la construcción del radar se llevó a cabo sin la debida autorización municipal, lo que motivó la intervención del municipio de Tolhuin. “La obra se inició sin el consentimiento necesario, y eso es inaceptable”, afirmó Harrington, enfatizando la importancia de respetar las normativas locales.
Proceso de infracción y sanciones
El intendente explicó que, tras la inspección realizada por el municipio, se elaboró un acta de infracción que resultó en una multa para la empresa responsable del radar. «La unidad administrativa de faltas, que funciona como un juzgado municipal, determinó la sanción correspondiente y notificó a la empresa», detalló. A pesar de los esfuerzos del municipio por detener la obra, la empresa continuó con la construcción, lo que llevó a Harrington a presentar un juicio ejecutivo en el ámbito judicial.
“Nuestro objetivo no es solo imponer una multa, sino también garantizar que se desmantele el radar”, subrayó el intendente de Tolhuin, quien se mostró firme en su postura de proteger el territorio y los intereses de la comunidad. “No podemos permitir que se instalen estructuras que no respetan nuestras normativas y que pueden poner en riesgo nuestra soberanía”, agregó.
Apoyo de los Veteranos de Guerra
El evento en el Centro de Veteranos de Guerra fue significativo no solo por la presentación de Harrington, sino también por el respaldo que recibió de los veteranos de guerra. “Estamos aquí para apoyar esta medida, porque entendemos la importancia de defender nuestra soberanía y nuestros derechos como argentinos”, expresó uno de los veteranos presentes. Harrington destacó que el apoyo de los veteranos es crucial en esta lucha, ya que ellos representan un símbolo de la defensa de la Patria.
Llamado a la colaboración
Durante su intervención, el intendente también hizo un llamado a otros actores políticos, incluyendo al Concejo Deliberante de Tolhuin y al Gobierno provincial, para que se sumen a esta causa. “Es fundamental que todos trabajemos juntos en esta cuestión. La defensa de nuestra soberanía no debe ser un tema partidario, sino una causa que nos una como argentinos”, afirmó.
Harrington expresó su deseo de que el Concejo Deliberante manifieste su apoyo a la medida, sugiriendo que podrían presentar un amicus curiae para fortalecer la posición del municipio en el ámbito judicial. “La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la comunidad es esencial para lograr un cambio significativo”, comentó.
Reflexiones sobre la soberanía y el futuro
El intendente también reflexionó sobre el contexto más amplio en el que se desarrolla esta situación. “No podemos ignorar el hecho de que estamos en un momento crítico en términos de soberanía. La instalación de este radar no solo afecta a Tolhuin, sino a toda la provincia y al país”, dijo. Harrington enfatizó que la defensa de la soberanía debe ser una prioridad para todos los argentinos, y que es responsabilidad de los líderes locales tomar medidas concretas para protegerla.
“Estamos en un punto de inflexión, y es nuestra responsabilidad actuar con firmeza y determinación”, concluyó. El intendente Harrington dejó claro que su administración seguirá luchando por el desmantelamiento del radar y por la defensa de los derechos de la comunidad de Tolhuin.
Post your comments