El Banco Santander ofreció líneas crediticias disponibles a la Cámara de Comercio de Río Grande y también analizará la posibilidad de financiar tasas del FAMP para aquellos emprendimientos productivos que opten por utilizar el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva. A raíz de ello, se pactó un nuevo encuentro ampliado con los sectores productivos e información al detalle de la operatoria.
Río Grande.- Este miércoles se celebró un encuentro entre las autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) encabezadas por su presidente y vicepresidente, José Luís ‘Gigi’ Iglesias y Ana Delia Bolívar, respectivamente, con el Gerente de la Sucursal Río Grande del Banco Santander, Lic. Mauro Pucheta, donde la entidad bancaria brindo detalles de líneas crediticias disponibles para las PyMEs.
También en la reunión se analizó la posibilidad de que este banco pueda financiar cuotas del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) a las PyMEs y comercios que decidan esta operatoria. Para ello se realizará un nuevo encuentro.
Participaron del encuentro también el Tesorero de la CCIP, Contador Carlos Tolaba, el vocal Gustavo Poleri y el asesor especial de la Cámara de Comercio en temas financieros y económicos, Contador Ramón Gallardo.
‘Gigi’ Iglesias celebró el encuentro destacando que “fue una reunión muy productiva ya que el licenciado Mauro Pucheta nos brindó las distintas herramientas que tiene a disposición el Banco Santander para nuestros asociados y también pudimos analizar la situación comercial y oportunidades financieras de inversiones para PyMEs y bonificaciones en servicios bancarios para los asociados de la Cámara”.
Tras el encuentro, el Contador Ramón Gallardo compartió detalles sobre las conversaciones mantenidas y las oportunidades que se vislumbran para el desarrollo de la matriz productiva en la región. En esta entrevista, Gallardo expone los temas tratados, las propuestas de colaboración y la importancia de diversificar las opciones de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PYME).
El encuentro con el gerente y el responsable del Departamento PYME del Banco Santander fue un paso significativo hacia la creación de lazos más sólidos entre la entidad bancaria y los emprendedores locales. “Estuvimos reunidos con el gerente Mauro Pucheta y el responsable del Departamento PYME del Banco Santander. Ellos nos explicaron las líneas crediticias disponibles y las comisiones que están cobrando”, comentó Gallardo, quien destacó la importancia de que las empresas conozcan las opciones de financiamiento que tienen a su disposición.
Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva. Gallardo explicó que se trató de una oportunidad para poner al tanto a los representantes del banco sobre los alcances de este fondo, que busca diversificar y fortalecer la producción local. “Les explicamos cuáles son los alcances del fondo y, sorprendentemente, ellos no conocían un convenio que ya habíamos firmado. Esto nos llevó a la necesidad de buscar un encuentro más formal para que puedan conocerlo en profundidad”, indicó el contador.
Gallardo enfatizó la importancia de que el Banco Santander se involucre en este tipo de iniciativas, ya que la diversificación de la matriz productiva es esencial para el crecimiento económico de la región. “Queremos que las personas tengan una alternativa más de financiamiento de otra institución bancaria, y para eso vamos a buscar que se produzca un encuentro”, agregó.
Disertaciones sobre inversiones
Otro de los temas abordados durante la reunión fue la propuesta del Banco Santander de realizar una disertación sobre inversiones, que estará a cargo de un economista. “Nos ofrecieron hacer más que una disertación sobre inversiones, donde se abordarán temas como CDR, bonos soberanos del Estado y cauciones bursátiles”, explicó Gallardo. Esta iniciativa tiene como objetivo educar a los interesados sobre las diferentes opciones de inversión disponibles y fomentar una cultura de inversión en la comunidad.
El contador mencionó que se está trabajando en la logística para llevar a cabo este evento, que inicialmente se pensó realizar en la Cámara de Comercio, pero que podría trasladarse a otro lugar para facilitar la participación de un mayor número de personas. En este sentido Gallardo confió que la vicepresidente Ana Bolívar “se va a encargar de buscar un lugar adecuado, y estimamos que el evento se llevará a cabo en abril o mayo”, comentó.
Un futuro promisorio para las PyMEs
Gallardo concluyó la conversación resaltando la importancia de estas iniciativas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la región. “Es fundamental que los emprendedores tengan acceso a información y financiamiento que les permita crecer y diversificarse. Este tipo de encuentros son clave para abrir nuevas oportunidades y fortalecer la economía local”, afirmó.
A medida que se avanza en la implementación de estas iniciativas, será crucial seguir de cerca los resultados y el impacto que tendrán en la comunidad emprendedora.
Post your comments