• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Daniel Rivarola: “Todos los martes y jueves remarcan los precios”

El titular del CEC Daniel Rivarola analizó que “la gente no cree que la inflación sea del 2% como dice el INDEC; muchos piensan que en realidad es del 10% o más”. Denunció que “martes y jueves son los días en que se realizan las remarcaciones. Siempre hacia arriba, nunca hacia abajo” y sobre la medida decretada por la central obrera reveló que “la inestabilidad laboral y la amenaza de descuentos o despidos son factores que influyen en la decisión de los empleados de participar en el paro”.

Río Grande.- En una entrevista con FM Del Pueblo, el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, ofreció un análisis profundo sobre el paro general decretado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la problemática de la remarcación de precios en el sector comercial. Rivarola, con una trayectoria destacada como ex legislador y dirigente gremial, compartió su perspectiva sobre la situación actual del comercio, las dificultades que enfrentan los trabajadores y la desconfianza generalizada en torno a las cifras oficiales de inflación.

 

Un paro general en un contexto difícil

 

El día del paro general, Rivarola destacó que el sector comercial enfrenta desafíos únicos en comparación con otros sectores. “La situación económica del sector es complicada, y muchos negocios han dejado a sus empleados la opción de adherir al paro o no”, comentó. Esto se debe a la estructura del comercio, donde muchos locales cuentan con pocos empleados, lo que genera una dinámica diferente en la toma de decisiones.

Rivarola explicó que, en muchos casos, los trabajadores temen represalias por parte de sus empleadores. “La inestabilidad laboral y la amenaza de descuentos o despidos son factores que influyen en la decisión de los empleados de participar en el paro”, afirmó. Esta situación se agrava por la existencia de empleos no registrados, lo que genera una mayor inseguridad entre los trabajadores.

 

La remarcación de precios: un problema persistente

 

Uno de los temas más preocupantes que abordó Rivarola fue la remarcación de precios en el comercio. Según su análisis, los precios de los productos alimenticios están aumentando de manera constante, y la inflación real es mucho más alta de lo que indican las cifras oficiales del INDEC. “La inflación publicada es mentirosa. Si miramos la canasta alimentaria, los números son mucho más altos de lo que se reporta”, aseguró.

Rivarola mencionó que la remarcación de precios ocurre de manera sistemática, con días específicos en los que los precios se ajustan al alza. “Martes y jueves son los días en que se realizan las remarcaciones. Siempre hacia arriba, nunca hacia abajo”, explicó. Esta práctica genera desconfianza entre los consumidores, quienes sienten que los precios no reflejan la realidad del mercado.

 

La desconfianza de la sociedad

 

El dirigente gremial también se refirió a la creciente desconfianza de la sociedad respecto a las cifras de inflación. “La gente no cree que la inflación sea del 2% como dice el INDEC; muchos piensan que en realidad es del 10% o más”, comentó. Esta percepción se debe a que, en la práctica, los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, y los aumentos en los precios son evidentes en los supermercados y comercios.

Rivarola subrayó que la situación es insostenible y que los trabajadores del comercio son conscientes de la realidad económica. “Sabemos que la inflación es mucho más alta de lo que se publica, y eso afecta directamente a nuestros salarios y condiciones laborales”, afirmó.

 

La necesidad de estar presente

 

A pesar de las dificultades, Rivarola enfatizó la importancia de que los trabajadores del comercio se hagan escuchar. “Cada sector tiene su modo de manifestarse. Algunos tienen mucha manifestación y poco paro, y en nuestro caso, aunque muchos trabajadores no puedan adherir al paro, es fundamental que estemos presentes”, dijo.

El Secretario General del CEC concluyó la entrevista destacando la necesidad de seguir luchando por los derechos de los trabajadores y por una mejora en las condiciones laborales. “Es un momento complejo, pero debemos seguir adelante y estar unidos en la defensa de nuestros derechos”, finalizó.

La entrevista con Daniel Rivarola pone de manifiesto la complejidad de la situación que enfrenta el sector comercial en el contexto actual. La combinación de inestabilidad laboral, remarcación de precios y desconfianza en las cifras oficiales de inflación crea un panorama desafiante para los trabajadores. A medida que el CEC continúa su labor en defensa de los derechos de los empleados, es crucial que se mantenga el diálogo y la solidaridad entre los distintos sectores para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad