• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Fue importante el paro nacional de la CGT en Río Grande

En Tierra del Fuego distintos gremios adhirieron al paro nacional convocado por la central obrera nacional con una marcha, una concentración y la lectura de un documento con fuertes críticas al Gobierno nacional. En Río Grande la concentración fue más numerosa que en Ushuaia.

Río Grande.- Ayer, a primera hora de la tarde, se realizó la manifestación programada por la CGT de Río Grande en la esquina de San Martín y Belgrano, acompañando la jornada de paro general. Ambas manos de la avenida quedaron cubiertas, cuando el acto se desarrollaba y con la llegada de la totalidad de las columnas. Los jubilados y jubiladas tuvieron también se dirigieron a los presentes y se leyó un duro documento con críticas a las políticas aplicadas por el Gobierno nacional.

Desde el mediodía de ayer se fueron congregando los primeros sectores gremiales, sociales, políticos, junto con vecinas y vecinos que concurrieron de manera independiente; respondiendo a la convocatoria de la CGT Regional Río Grande, para realizar el acto que acompañó la jornada de paro general que se dispuso para todo el país.

La avenida San Martín, entre Belgrano y Piedrabuena, quedó completamente cubierta comando llegaron la totalidad de las columnas. Durante el acto hablaron jubilados y jubiladas, se leyeron numerosas adhesiones de diferentes sectores y luego se leyó un duro documento elaborado por la CGT local, con críticas para las políticas del gobierno de Javier Milei, para los sectores que lo sostienen y acompañan y una detallada descripción de las consecuencias que dichas políticas tienen para la provincia y la región.

El documento leído, en algunos de sus tramos expresaba que “nuevamente fue necesario que el movimiento obrero, en su conjunto, tome la iniciativa y se vuelque a las calles por medio de este paro nacional, para demostrarle a este gobierno nacional nefasto, que por más medidas que tome, por más persecuciones que realice o por más golpes que les peguen a los jubilados y al pueblo, vamos a seguir saliendo a defendernos y a resistir los embates”.

Luego se advertía que “el Gobierno nacional, a través de sus medios de comunicación nacionales, día a día promueven la división del pueblo argentino, descalificando al movimiento obrero y mostrando una realidad absolutamente distinta de la que el trabajador vive cada día…  nos informan del freno a la inflación, publicando cifras que nada tienen que ver con la realidad, nosotros sabemos lo que nos cuesta comprar la comida para nuestras familias, lo que nos cuestan los servicios y lo que nos cuesta cada techo que debemos alquilar, esa situación que vivimos es la verdadera inflación que multiplica por 10 lo que ellos pretenden vendernos”.

Indicando, además, que “Es esa misma prensa nacional la que dice que es el pueblo quien agrede en las manifestaciones, cuando en realidad este gobierno insensible envía a la policía a pegarle a nuestros jubilados indefensos, a utilizar gases y balas de goma contra los que protestan y muestran la verdadera situación de salvajismo hacia el pueblo, como con el reportero gráfico Pablo Grillo, herido gravemente por mostrar como avanzaban las fuerzas de seguridad”.

“Hoy estamos acá para reclamar y exigir, desde cada rincón de la argentina, que liberen la negociación colectiva, que dejen de poner límites a las paritarias, dicen públicamente que los salarios le vienen ganando a la inflación y ni siquiera nos homologan acuerdos que la igualen. De la libertad de mercado, con el verso que llegaron al poder, pasaron al casi congelamiento salarial impidiendo que los sectores negocien libremente sus sueldos, el único mercado que liberaron es el mercado de los despidos”, señalaba el texto leído por el dirigente camionero Guillermo Vargas”.

Para terminar expresando: “Paramos por un aumento de emergencia para nuestros jubilados y un bono actualizado. Paramos en defensa de la industria nacional. Paramos para que dejen de reprimir la protesta social. Paramos para que se retome la obra pública. Paramos para que se ejecute un plan nacional de empleo. Paramos por una educación y una salud con más presupuesto. Paramos por paritarias libres y homologadas. En síntesis. ¡Exigimos más equilibrio y justicia social! ¡La Patria no se vende y los trabajadores no nos entregamos!”, concluía el texto.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad