Este encuentro se enmarca en el Simposio Argentino-Chileno sobre avances en investigaciones sobre Salicornia, y contará con la participación de la Fundación para la Agricultura Salicornia, INTA y representantes del INIA Kampenaike. El evento es libre y gratuito y está destinado a quienes llevan adelante investigaciones y desarrollos en el tema y la agricultura sustentable. Se realizará el lunes 14 de de abril, desde las 14 horas en la sede del INTA ubicada en Elcano 658 de Río Grande.
Río Grande.- El lunes 14 a las 14 horas en el INTA Río Grande (Elcano 658) se llevará adelante una jornada para compartir saberes, fortalecer vínculos y proyectar el desarrollo de esta hortaliza adaptada al ambiente patagónico y con gran potencial para el futuro. Es una hierba rastrera que crece hasta 0,80 m de alto, sus hojas carnosas son comestibles, de sabor salado.
En la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Grande se realizará un intercambio de experiencias entre equipos de investigación y producción que trabajan con el cultivo y aprovechamiento de la Salicornia en la región magallánica.
Este encuentro se enmarca en el Simposio Argentino-Chileno sobre avances en investigaciones sobre Salicornia, y contará con la participación de la Fundación para la Agricultura Salicornia, INTA y representantes del INIA Kampenaike.
Es una actividad libre y gratuita, destinada a quienes llevan adelante investigaciones y desarrollos en el tema y la agricultura sustentable. El lunes 14 de abril a las 14 hs en la AER INTA Río Grande, Elcano 658.
Una jornada para compartir saberes, fortalecer vínculos y proyectar el desarrollo de esta hortaliza adaptada al ambiente patagónico y con gran potencial para el futuro.
Qué es la salicornia
Es una hierba rastrera que crece desde unos pocos cm hasta 0,80 m de alto, formando manchones más o menos circulares. Tiene hojas y flores amarillas, diminutas, ubicadas en las articulaciones de los tallos. Sus hojas carnosas que son comestibles, al crecer en suelos salobres tiene sabor salado.
Se lo cosecha en verano cuando los brotes son tiernos y se usan para pickles y ensaladas. Habita en las costas marinas y en los suelos salados de casi todo el territorio argentino. En Tierra del Fuego hay marismas (son ambientes donde el río termina en el mar) con salicornia en el norte de la isla, aunque también en tierras adentro, en depresiones con lagunas salinas.
La salicornia presenta numerosas cualidades: es una especie pionera en ambientes salinos por lo que puede ser utilizadas como recuperadora de suelos, depuradora de áreas contaminadas, como indicadora del aumento de radiación UV-b y como consumo hortícola para consumo humano y pasturas para rumiantes.
Post your comments