• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“El aumento en el costo del dólar impactará directamente en los insumos que utilizan las empresas”, advirtió Gallardo

El contador Ramón Gallardo hizo un análisis de la salida del cepo cambiario y su impacto en la economía local. Explicó que el dólar oficial había experimentado un aumento significativo, pasando de 1.097 a 1.230 pesos, lo que representa un incremento del 12%. “Este aumento en el costo del dólar impactará directamente en los insumos que utilizan las empresas, lo que podría llevar a un aumento en los precios de los productos finales”, advirtió. Propuso diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego. “A pesar de ser una provincia rica en recursos naturales, como petróleo, gas y otros, no hemos logrado desarrollar una infraestructura adecuada que permita aprovechar estos recursos”, lamentó.

Río Grande.- En una reciente aparición en el noticiero Info3Noticias, el contador Ramón Gallardo ofreció un análisis detallado sobre la reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina, la fluctuación del dólar y las implicaciones que esto tiene para la economía local y la industria en general. A continuación, se presenta un resumen de sus opiniones y reflexiones.

 

Contexto de la eliminación del cepo cambiario

 

Gallardo comenzó explicando el contexto en el que se tomó la decisión de eliminar el cepo cambiario. “El Gobierno nacional ha realizado una serie de ajustes y reformas, en parte gracias a la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este respaldo se ha dado en un momento en que el país ha logrado un superávit fiscal primario y financiero, lo que ha permitido recaudar más de 24.000 millones de dólares”, indicó. Sin embargo, destacó que a pesar de este superávit, el gobierno de Javier Milei aún necesita financiamiento para capitalizar el Banco Central y devolverle los dólares que se habían retirado en administraciones anteriores.

 

La fluctuación del dólar y su impacto en los precios

 

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la fluctuación del dólar y cómo ésta afecta los precios de los productos en el mercado. Gallardo explicó que el dólar oficial había experimentado un aumento significativo, pasando de 1.097 a 1.230 pesos, lo que representa un incremento del 12%. “Este aumento en el costo del dólar impactará directamente en los insumos que utilizan las empresas, lo que podría llevar a un aumento en los precios de los productos finales”, advirtió.

El contador también mencionó que la capacidad de las empresas para trasladar estos costos a los precios dependerá de su fortaleza en el mercado y de la demanda. “En un contexto de recesión, donde las ventas han disminuido, las empresas pueden verse limitadas en su capacidad para aumentar precios, lo que podría afectar su rentabilidad”, agregó.

 

Dependencia de insumos importados y competitividad

 

Gallardo subrayó la dependencia de la industria local de insumos importados, lo que complica aún más la situación. “Nuestra industria es altamente dependiente de insumos que deben ser importados, y esto la hace menos competitiva frente a productos que llegan del exterior”, explicó. Esta falta de competitividad se ha traducido en una disminución del empleo en sectores clave, como la electrónica y la industria textil, donde se ha registrado una caída del 25,5% en el empleo entre 2023 y 2024.

 

La necesidad de diversificación productiva

 

El contador también reflexionó sobre la falta de diversificación en la matriz productiva de Tierra del Fuego. “A pesar de ser una provincia rica en recursos naturales, como petróleo, gas y otros, no hemos logrado desarrollar una infraestructura adecuada que permita aprovechar estos recursos”, lamentó. Gallardo enfatizó que los gobiernos anteriores no han hecho lo suficiente para fomentar el desarrollo industrial y que esto ha llevado a una situación de vulnerabilidad económica.

 

Propuestas para el futuro

 

Finalmente, Gallardo hizo un llamado a la acción para que se tomen medidas que permitan mejorar la competitividad de la industria local. “Es fundamental que se invierta en infraestructura, como puertos y energía, para que podamos desarrollar sectores que hoy están subutilizados”, propuso. También sugirió que se busquen alternativas para diversificar la producción y no depender exclusivamente de la industria electrónica.

La intervención de Ramón Gallardo en Info3Noticias ofrece una visión clara de los desafíos que enfrenta la economía local tras la eliminación del cepo cambiario. Su análisis destaca la importancia de abordar la dependencia de insumos importados, la necesidad de diversificación productiva y la urgencia de invertir en infraestructura para asegurar un futuro más sostenible y competitivo para Tierra del Fuego. Su llamado a la acción es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, hay oportunidades que pueden ser aprovechadas si se toman las decisiones correctas.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad