El Dr. Carlos Sánchez Posleman afirmó que “es fundamental que se busque un nuevo contrato que se ajuste a las posibilidades reales de la obra social y que permita brindar un servicio adecuado a los afiliados”. Abordó la necesidad de establecer un fondo de financiamiento que garantice la sostenibilidad del sistema de salud fueguino. La falta de pago a tiempo y la ausencia de aumentos acordados han llevado a una situación en la que los médicos y el personal de salud no pueden recibir sus salarios de manera regular.
Río Grande.- En una entrevista en Radio Provincia, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge de Ushuaia, expuso la alarmante situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la necesidad urgente de replantear el esquema de atención en el sistema de salud de Tierra del Fuego. Con su enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad, el Dr. Sánchez Posleman destacó los desafíos que enfrenta la obra social y la importancia de encontrar soluciones efectivas para garantizar la atención médica a la población.
El Dr. Sánchez Posleman comenzó su intervención señalando que la situación financiera de la OSEF se ha deteriorado significativamente, lo que ha llevado a la posibilidad de cortes en los servicios a partir del 1 de febrero. “Durante el viernes tuvimos charlas con el Ejecutivo, donde se acordó un pago del 10% de la deuda, pero esto no es suficiente para garantizar la continuidad de los servicios”, explicó. La deuda total de la OSEF asciende a alrededor de 3.000 millones de pesos, y el Dr. Sánchez Posleman enfatizó que la situación es insostenible si no se implementan cambios estructurales.
Ante la crisis, el Dr. Sánchez Posleman propuso la necesidad de enviar una carta de apelación de contrato para renegociar los términos de la OSEF. “Es fundamental que se busque un nuevo contrato que se ajuste a las posibilidades reales de la obra social y que permita brindar un servicio adecuado a los afiliados”, afirmó. El médico destacó que los problemas financieros no son nuevos y que han aumentado considerablemente los costos de medicación e insumos, lo que ha llevado a una situación crítica en la que la OSEF no puede cumplir con sus obligaciones.
La importancia de un fondo de financiamiento
El Dr. Sánchez Posleman también abordó la necesidad de establecer un fondo de financiamiento que garantice la sostenibilidad del sistema de salud. “Es esencial que se busquen alternativas de financiamiento que permitan mantener un sistema solidario y accesible para todos”, indicó. Citó el ejemplo del PAMI, que ha logrado mejorar su situación financiera a través de la implementación de un impuesto específico. “Si se pudiera establecer un fondo similar en Tierra del Fuego, podríamos mejorar la atención y garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos”, sugirió.
Desafíos en la atención médica
El titular de la Clínica San Jorge también hizo hincapié en los desafíos que enfrentan los prestadores de salud, tanto públicos como privados. “El sistema se ha sostenido gracias a los prestadores, pero estamos llegando a un punto en el que ya no podemos financiar más”, advirtió. La falta de pago a tiempo y la ausencia de aumentos acordados han llevado a una situación en la que los médicos y el personal de salud no pueden recibir sus salarios de manera regular. “No estoy dispuesto a diferir el pago de los salarios, porque nuestros trabajadores merecen cobrar por su labor”, dijo con firmeza.
El Dr. Sánchez Posleman enfatizó que la solución a la crisis de la OSEF requiere un diálogo abierto y colaborativo entre todas las partes involucradas. “Es fundamental que todos nos sentemos a la mesa y busquemos soluciones conjuntas”, instó. A pesar de las dificultades, el médico se mostró optimista sobre la posibilidad de encontrar un camino hacia adelante que beneficie a la población.
La situación de la OSEF y el sistema de salud en Tierra del Fuego es crítica y requiere atención urgente. El Dr. Carlos Sánchez Posleman ha planteado la necesidad de un nuevo esquema que garantice la sostenibilidad y accesibilidad de los servicios de salud. Con un llamado a la acción y a la colaboración, el médico espera que se puedan implementar cambios significativos que aseguren un acceso equitativo a la atención médica para todos los fueguinos.
Post your comments