• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Sin salud pública, somos rehenes de los privados”, dijo Von Der Thusen

“Sin salud pública, somos rehenes de los privados”, advirtió el legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von Der Thusen. El parlamentario expresó su preocupación por la situación del sistema de salud en la provincia y remarcó la necesidad de fortalecer el sector público para evitar la dependencia del privado.

Ushuaia.- El legislador Raúl Von der Thusen (Somos Fueguinos) expresó su profunda preocupación por la situación actual del sistema de salud en Tierra del Fuego, destacando la dependencia creciente del sector privado y la falta de recursos destinados a la salud pública. En una entrevista con Radio Provincia, Von der Thusen abordó varios temas críticos que afectan a la población fueguina, haciendo un llamado a la acción y a la reflexión sobre las políticas de salud implementadas en la provincia.

 

Dependencia del Sector Privado

 

En primer término, Raúl Von der Thusen expresó su preocupación por el constante desfinanciamiento de la salud pública, destacando que OSEF no cuenta con los recursos necesarios para sostenerse «no bastó con quitarle recursos a la caja de jubilados a través de las leyes 440 y 453, sino que también buscan otros fondos de la provincia para sostener el sistema privado de salud. Es un error no incentivar y no inyectar recursos en el sector público», afirmó.

En su análisis, el legislador Von der Thusen enfatizó que la salud pública ha sido desfinanciada en los últimos años, lo que ha llevado a una situación alarmante donde el 80-85% de los tratamientos de salud recaen en el sector privado, dejando solo un 15-20% para el sector público.

En ese marco, el legislador subrayó que los hospitales atraviesan una crisis sin precedentes “si bien hubo avances, como la licitación para la ampliación del hospital de Río Grande y la construcción de un nuevo centro de salud mental, esto no es suficiente. Durante años no se ha invertido en fortalecer el sector público y hoy estamos pagando las consecuencias”, explicó.

A su vez, criticó la actitud de algunos empresarios de la salud privada al señalar que “escuchaba a un dueño de una clínica en Ushuaia (Carlos Sánchez Posleman) decir que desde el 1 de febrero dejaban de prestar servicios. Si el sistema público funcionara adecuadamente, esto no sucedería. Poner en juego la salud de los fueguinos es inadmisible”, sostuvo.

Por lo cual, Von der Thusen insistió en que la relación entre el sector público y el privado está desbalanceada “lo ideal sería que la salud pública cubra el 75% de la demanda y el sector privado complemente con un 25%. Sin embargo, hoy la relación está invertida: el 80% de la atención recae en el sector privado, dejando a la salud pública en un rol marginal y dependiente”, detalló.

De esa forma, el parlamentario advirtió sobre el peligro de depender del sector privado al decir que“el sistema privado, como cualquier negocio, busca rentabilidad y puede poner de rehén tanto a la gente como al gobierno. Necesitamos decisiones políticas firmes para fortalecer la salud pública y evitar que la población quede a merced de los intereses económicos”, subrayó.

“Hoy somos rehenes del sistema privado de salud”, afirmó Von der Thusen, quien argumentó que esta inversión desproporcionada en el sector privado es resultado de malas políticas públicas. “El sector público debería ser el pilar fundamental de la salud en nuestra provincia, pero lamentablemente hemos visto cómo se ha invertido esta pirámide”, agregó.

El legislador también criticó la gestión de los recursos destinados a la salud pública, señalando que, a pesar de que el presupuesto para salud aumenta cada año, las prestaciones médicas en la ciudad de Río Grande han disminuido. “El presupuesto de salud está ahí, pero no se traduce en mejores servicios para la población”, indicó. Von der Thusen destacó que es fundamental que el Gobierno provincial asuma la responsabilidad de fortalecer el sistema de salud pública y no dependa exclusivamente del sector privado.

Además, mencionó que la falta de atención en hospitales y centros de salud es un problema recurrente. “Si un vecino necesita atención médica urgente, muchas veces se ve obligado a recurrir al sector privado, ya que el público no puede garantizar la atención necesaria”, explicó.

Von der Thusen hizo un llamado a la unidad y a la colaboración entre los distintos sectores políticos y sociales para abordar esta crisis. “No se trata solo de criticar, sino de trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas que beneficien a toda la población”, afirmó. Propuso que el sector privado y el público deben complementarse, con un enfoque en que el 75% de las prestaciones sean públicas y solo un 25% complementarias del sector privado.

El legislador de Somos Fueguinos también se refirió a la necesidad de un cambio profundo en las políticas de salud, sugiriendo que es imperativo que se escuchen las voces de todos los sectores involucrados y que se tomen decisiones basadas en el bienestar de la ciudadanía. “No podemos permitir que la salud de nuestros ciudadanos esté en manos de unos pocos”, enfatizó.

Por último, Raúl Von der Thusen alertó sobre posibles medidas que afectarían a los trabajadores “están proponiendo un injusto aumento en los aportes a OSEF, lo que implicaría más descuentos en los salarios. Dicen que el aporte es del 3%, pero en realidad es del 12% porque incluye el 9% de la contribución patronal. Se están buscando fondos donde no corresponde en lugar de aplicar soluciones estructurales.

Si no se logra revertir esta situación pronto, quedaremos de rehenes para siempre de las decisiones del privado sobre la salud y la vida de los fueguinos”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad