La titular de Obras y Servicios Públicos subrogará al renunciante Alejandro Aguirre de quien aseguró que seguirá vinculado al Gobierno en el área de Hidrocarburos. Destacó el trabajo en conjunto que llevaron adelante el pasado año, como el Centro de Distribución Torelli y la electrificación de Las Cotorras. Por otra parte adelantó que la Escuela 40 en Ushuaia estará lista para el inicio de las clases. Sobre el Paso Garibaldi dijo que “no es nuevo” ya que en el 2023 se constató con especialista de Vialidad Nacional la situación y que el mantenimiento es jurisdicción de la repartición federal. También marcó la importancia de una reforma constitucional.
Ushuaia.- En una entrevista con Radio Provincia, la Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, compartió importantes novedades sobre el avance de obras en la provincia, destacando la inauguración de una nueva escuela primaria y los progresos en el sector energético.
Castillo anunció que se está finalizando el proceso de inspección de la nueva escuela primaria, que abrirá sus puertas para 120 alumnos en doble jornada. La ministra destacó que el mobiliario y el equipamiento están llegando durante el mes de febrero, y se espera que la escuela esté lista para el inicio del ciclo lectivo. “Es una apuesta importante no solo para el barrio, sino para toda la zona alta, como Raíces, que tendrá una escuela próxima”, resaltó.
La nueva institución contará con comedor y cocina, lo que es fundamental para muchas familias que requieren este servicio debido a sus horarios laborales. Castillo enfatizó que el proyecto de educación avanza hacia la implementación de la doble jornada en todas las escuelas, lo que implica una necesidad de infraestructura adecuada, incluyendo comedores y aulas adicionales.
La ministra también mencionó que la obra de la nueva escuela fue financiada en parte por el Gobierno nacional a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacando que es una de las pocas obras que se están pagando al día. “Inaugurar una escuela en estos tiempos es una gran noticia”, subrayó Castillo.
Estado de las infraestructuras educativas
En relación al mantenimiento de los edificios escolares, Castillo aseguró que el Ministerio de Educación está trabajando en diversas escuelas para garantizar que estén en condiciones óptimas para el inicio de clases. Junto al Gobernador de la Provincia Gustavo Melella y el Ministro de Educación Pablo López Silva, han realizado recorridas para evaluar el estado de las instalaciones.
Avances en el sector energético
En el ámbito energético, la ministra se refirió a la reciente renuncia de Alejandro Aguirre, quien dejó su cargo por motivos personales. Castillo destacó que, a pesar de su salida, los proyectos en marcha continuarán, ya que se han planificado acciones que se ejecutarán en el futuro. “Estamos trabajando en la contratación del mantenimiento integral de varios generadores, que se espera inicie en marzo”, indicó.
Además, Castillo mencionó que se están llevando a cabo obras de reforma en la usina y que se han presentado proyectos en el Fondo Federal de Energía Eléctrica, lo que permitirá avanzar en la mejora del servicio eléctrico en la provincia.
“Con Alejandro (Aguirre) compartimos un año intenso de trabajo desde que asumimos en la segunda gestión, en donde hay muchas cosas que se hicieron durante el 2024 en conjunto. Uno entiende que por razones estrictamente personales, necesite más tiempo, ya que ser funcionario es 24-7 y también en esto, digo, la familia necesita sus tiempos. Entonces, ha dado un paso al costado, pero sigue de manera entrañable dentro del equipo, se va a dedicar a trabajar más en hidrocarburos, él viene de ahí y acompañando en lo que esté a su alcance de las acciones que llevemos adelante, la otra cuestión que tiene que ver con el servicio de energía eléctrica”, dijo la funcionaria provincial.
En este sentido Castillo dijo que “amerita un gracias por todo el trabajo ejecutado en el 2024, porque mucho de lo que va a suceder en adelante, en el 2025 que iniciamos, tiene que ver con acciones que se planificaron antes”.
Sobre este punto recordó que “cuando llevemos adelante obras financiadas por el FAMP, como la reforma de la usina, hay cosas que se hicieron antes y que también Alejandro fue parte y haremos otros trabajos en adelante; hicimos juntos lo del Centro de Distribución Torelli, hicimos junto lo de Las Cotorras, presentamos proyectos en el Fondo Federal de Energía Eléctrica que llevamos adelante en la planificación primero en conjunto y ahora me tocará la instancia de la ejecución, con lo cual, al haber caminado de manera tan cercana los dos en este transcurrir del año, hoy estoy subrogando el Ministerio de Energía y continúan todos los proyectos que teníamos en marcha o los planificados sin problema”.
Agregó que “estamos esperando en esta semana recibir los fondos de FAMP, que es lo que no ha sucedido todavía, más allá del compromiso, y que sabemos que es una cuestión de días para pagar la primera parte de adelanto financiero, que vengan los equipos, porque ahí el equipamiento de solar traen una parte, sacan la que está, ponen la nueva y se llevan la que se saca. Entonces son trámites de importación, de exportación, de esa parte que se repone en los equipos, con lo cual hay previsto hacer la reparación de dos equipos en marzo, otros dos equipos, en abril y otro en mayo, y en el medio estamos con la contratación de Siemens, el día jueves van a venir tres personas de Siemens a Argentina, porque la primera contratación nos quedó fracasada por las condiciones de venta, estamos en diálogo con ellos, con lo cual esta semana tenemos como el nuevo diálogo para ver de qué podamos avanzar en una contratación y evitando que nos quede desierta”, explicó.
Desafíos en la Ruta Nacional N° 3
La ministra también abordó la situación de la Ruta Nacional N° 3, que presenta un deterioro creciente. Castillo informó que la provincia ha planteado formalmente la necesidad de mejoras al Gobierno nacional, y aunque no se han recibido respuestas concretas, se está trabajando en la búsqueda de soluciones a largo plazo.
Ante la consulta sobre la situación del Paso Garibaldi, Gabriela Castillo recordó que es una responsabilidad de Vialidad Nacional. “Para nosotros es la columna vertebral de la comunicación en Tierra del Fuego. En el año 2023 nosotros recorrimos con un equipo de Vialidad Nacional -había venido la responsable diaria técnica de la repartición nacional-, una ingeniera junto a dos ingenieros que son los que coordinan el equipo a nivel nacional, trajeron un especialista en derrumbes también de San Juan a esa visita y recorrimos el paso Garibaldi porque entre otras cosas la provincia ya entonces le pedía no solo las mejoras sobre la ruta los carriles de adelantamiento y las mallas de contención para evitar el desmoronamiento de piedra que tenemos todos los años en el deshielo”.
Agregó que “nosotros podemos plantear la preocupación y preguntar si tienen previsto la mejora de esto, de lo que hoy se ven en imágenes. Pero la responsabilidad sobre la ruta es de Vialidad Nacional”.
Expectativas para el Discurso del Gobernador
Finalmente, Gabriela Castillo compartió sus expectativas sobre el discurso del Gobernador el 1 de marzo, donde se espera un balance de lo realizado en el 2024 y una proyección de los desafíos futuros, incluyendo la necesidad de una reforma de la Constitución provincial. “Es fundamental habilitar un espacio de discusión sobre la carta que es fundante para la vida de los vecinos de nuestra provincia”, concluyó.
Post your comments