• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“La deuda del Gobierno con OSEF es una cuestión crítica para la salud pública”

El legislador del MPF, Pablo Villegas, cuestionó la falta de voluntad política del Gobierno provincial para garantizar el normal funcionamiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). En un contexto de crisis sanitaria, donde los afiliados ven suspendidas sus prestaciones por falta de pago, el Ejecutivo provincial acumula deudas y dispone de recursos sin destinarlos a solucionar el problema. La deuda del Gobierno provincial con OSEF por las prestaciones a los beneficiarios de las pensiones RUPE asciende a 1.885 millones de pesos, de los cuales el 98% corresponde a los años 2020, 2021, 2022 y 2023”, explicó.

Ushuaia.- En una entrevista en Radio Provincia, el Legislador provincial Pablo Villegas, representante del Movimiento Popular Fueguino, abordó la preocupante situación financiera de la obra social OSEF y la deuda que el Gobierno provincial mantiene con ella. Villegas destacó la urgencia de un debate serio sobre el tema y la necesidad de priorizar la salud de los afiliados.

 

La crisis de OSEF y la deuda del Gobierno

 

Villegas comenzó la conversación señalando que la obra social de la provincia enfrenta una crisis que se manifiesta en la suspensión de servicios y problemas en la entrega de medicamentos a sus afiliados. “Desde hace tiempo venimos planteando la necesidad de un debate con los sectores serios respecto a la situación de OSEF. La deuda del Gobierno provincial con OSEF por las prestaciones a los beneficiarios de las pensiones RUPE asciende a 1.885 millones de pesos, de los cuales el 98% corresponde a los años 2020, 2021, 2022 y 2023”, explicó.

El legislador enfatizó que esta deuda no es un tema menor y que el Gobierno no puede utilizar excusas para evitar su pago. “El Tribunal de Cuentas ha dejado claro que esta deuda tiene carácter de título ejecutivo, lo que significa que no se puede cuestionar su validez. Sin embargo, hemos escuchado a funcionarios del Gobierno diciendo que necesitan verificar si las prestaciones fueron efectivamente brindadas”, comentó Villegas, cuestionando la falta de acción del gobierno ante una situación tan crítica.

 

Recursos disponibles y falta de acción

 

Villegas también destacó un hecho alarmante: el Gobierno provincial, a pesar de tener conocimiento de la deuda, no ha tomado medidas para saldarla. “El 29 de enero de este año, la Tesorera General del Gobierno emitió una resolución que reveló que había 6.242 millones de pesos de libre disponibilidad que no fueron gastados en 2024. Esto es inaceptable, teniendo en cuenta que hay una deuda pendiente con OSEF”, subrayó.

El mopofista expresó su frustración ante la falta de voluntad política del Gobierno para priorizar la salud pública. “El gobierno dice que la salud es una prioridad, pero sus acciones demuestran lo contrario. La falta de pago a OSEF agrava la crisis financiera de la obra social y afecta directamente a los afiliados, quienes enfrentan la suspensión de servicios y la imposibilidad de acceder a tratamientos médicos”, afirmó.

Villegas hizo un llamado a abrir un debate en la Legislatura que incluya a todos los actores involucrados en la salud pública. “Es urgente que sentemos a funcionarios de OSEF, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Salud, y representantes de los trabajadores y de las farmacias para discutir esta situación. Necesitamos un análisis objetivo de la crisis y buscar soluciones concretas”, propuso.

El legislador también mencionó la importancia de que el Gobierno presente un plan estratégico para abordar la crisis de OSEF. “No podemos seguir pateando este tema hacia adelante. El Gobierno debe definir qué acciones va a tomar para honrar sus deudas y garantizar el acceso a la salud de los afiliados”, insistió.

Villegas reconoció que la situación actual es el resultado de una falta de acción conjunta. “No se trata solo de responsabilizar al Gobierno. Todos los actores deben asumir su parte en esta crisis. Sin embargo, es fundamental que el propio Gobierno tome la iniciativa y proponga un plan de refuerzo financiero para OSEF”, completó.

El legislador del Movimiento Popular Fueguino dejó en claro que la salud de los afiliados y el futuro de la obra social dependen de decisiones políticas responsables y de un compromiso real por parte del gobierno provincial. “No podemos permitir que la falta de acción continúe perjudicando a quienes más lo necesitan. Es hora de actuar con seriedad y responsabilidad”, finalizó Villegas.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad