• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Lapadula aseguró que “no están dadas las condiciones” para la unidad del justicialismo

El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, rechazó la posibilidad de la unidad del justicialismo, que han reclamado algunos referentes que “dicen una cosa, pero hacen otra”. Aludió puntualmente a los “palos en la rueda” que han puesto tanto en el Concejo Deliberante de Río Grande, como dentro del propio Partido Justicialista al sector de Martín Pérez. Además, observó que no sirve “un rejunte” solamente para votar en contra, porque aumenta el descreimiento del electorado. Dentro de la agenda legislativa, marcó como prioridad tratar un plan de solución definitiva para la OSEF, tomando como punto de partida algunas recomendaciones del Tribunal de Cuentas, pero advirtió que ese plan debe ser elevado por el gobierno fueguino o por el directorio de la obra social.

Río Grande.- El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, fue consultado por Radio Provincia sobre el pedido de la diputada Andrea Freites de iniciar un camino de unidad del justicialismo, para presentar una alternativa en las próximas elecciones. Para el legislador no están dadas las condiciones, en función de los hechos, y no de los dichos.

En principio se refirió al escenario nacional y sostuvo que “estamos mirando con asombro lo que sucede en el gobierno nacional. Nos oponemos a este proceso de desindustrialización, que está llevando al país a épocas en la que no nos fue bien. Toda la gestión se ha visto muy perjudicada por una gestión nacional que ha recortado el financiamiento para obras públicas, también los subsidios, y hay gente que se quedó sin trabajo y sin salud que hemos tenido que ayudar”.

En cuanto a la unidad de la oposición, recordó que “se ha hecho un frente, participamos en las elecciones provinciales anteriores y ganaron todos los Ejecutivos que formaron este frente electoral, pero una vez que asumieron los cargos se han parado del lado de la oposición claramente. Me parece que juntarnos otra vez para oponerse a alguien no es lo que la gente pretende. Yo creo que hay que pararse desde un lugar constructivo, cada sector debería presentar a los candidatos que tienen algo para ofrecerle a la provincia y ver qué es lo mejor. La provincia tiene muchísimos problemas y gente que realmente la está pasando mal. La grieta existe hace mucho tiempo y con el gobierno nacional que tenemos hoy no ha resultado juntarse para votar en contra”, analizó.

En este punto dio respuesta al llamado de la diputada Andrea Freites a hacer un gran frente de oposición, en el que incluyó a Provincia Grande. “Yo soy legislador y tuve que ir por otro partido, lo mismo los concejales que hoy trabajan con Martín Pérez. Por un lado, hablan de unidad, pero a la hora de las elecciones le han quitado al intendente de Río Grande, que es claramente un dirigente del justicialismo, la posibilidad de competir –cuestionó sobre el manejo de las internas partidarias-. Tuvimos que trabajar con el partido Provincia Grande para seguir dando soluciones a los vecinos de Río Grande. Me parece que hay una clara diferencia entre lo que se dice y lo que se hace a la hora de buscar la unidad para volver a instalar a sus candidatos. Se debe armar un proyecto de verdad, que significa trabajar para lo que necesita Tierra del Fuego en los próximos años”, subrayó.

“Hacer un rejunte de todos y todas con el único objetivo de oponerse a una fuerza como la del gobierno nacional no tiene sentido y nos va a llevar nuevamente al fracaso. No hablo del fracaso de una elección, que se puede perder o ganar, sino al fracaso de seguir perdiendo la credibilidad de la gente y de no estar en la agenda de lo que la gente pretende. Debemos pensar en lo que necesita Tierra del Fuego, en defender nuestra industria, en defender el empleo, que se ve afectado por las políticas del gobierno nacional. Tenemos que asegurar la salud y la educación de Tierra del Fuego, porque tenemos una obra social de la provincia que está prácticamente quebrada y nadie puede dar una solución”, planteó.

“Tenemos que tener propuestas para esto, y no propuestas para oponerse porque sí, y juntarse solamente en contra de una política. Cada sector va a tener su propuesta y desde Provincia Grande tendremos la nuestra”, adelantó, asegurando que “tenemos candidatos que pueden dar una alternativa y proyectarnos para tener la ciudad y la provincia que merecemos”.

Dando nombres concretos de los “palos en la rueda” de parte de los propios, mencionó que “hay un concejal del PJ de Río Grande que ha votado en contra de todos los proyectos que ha enviado el Poder Ejecutivo, que conduce un peronista como Martín Pérez, quien fue electo con el 58% de los votos. Después de haber tomado esas actitudes a lo largo del año pasado, no se puede plantear de golpe, cuando viene una elección, que tenemos que unirnos. Es decir, una cosa y hacer otra”, criticó.

“Me parece que hoy no están dadas las condiciones para la unidad, hay muchas cosas que nos separan, como las formas, la manera de trabajar, y son demasiadas diferencias. El juntarse para oponerse no es lo que la gente quiere. La gente necesita soluciones, propuestas, no un rejunte”, insistió.

“Tenemos que abstraernos un poco del contexto nacional, que es tan dañino y uno lo ve con preocupación, para empezar a enfocarnos en la gestión de la provincia, en la gestión de las ciudades y en quiénes pueden ser los mejores representantes para traer esas soluciones. Hay que sentarse a trabajar y gestionar con el que sea, no solamente con los propios. Nosotros tenemos un gobierno nacional que a mí no me gusta para nada, porque está haciendo todo a contramano de lo que necesita el país, pero también es un gobierno que va a estar hasta el 2027. Necesitamos gente que sepa trabajar para Tierra del Fuego y que pueda conseguir lo que necesitamos en la provincia para desarrollarnos y seguir adelante”, propició.

 

Solución para la OSEF

 

Dentro de las prioridades de la agenda legislativa de este año, consideró que se debe abordar una solución definitiva para la OSEF. “Me parece importantísimo dar una solución definitiva a lo que está pasando con la obra social de la provincia. La situación es grave y desde la Legislatura tenemos que dar las herramientas. Creo que hay que hacer un plan, una modificación a las leyes vigentes, pero ese plan lo tienen que traer el Gobierno de la provincia y el directorio de la OSEF”, reclamó.

“El déficit que tiene la obra social es enorme y también es enorme el financiamiento que acordamos desde la Legislatura, que no ha solucionado nada. Se ha hecho un esfuerzo, se han dado las herramientas para solucionar algunos problemas, a cambio de que se presente un plan concreto, pero a más de un año de esa herramienta todavía no hay nada. Es vergonzoso leer el informe que elevaron a la Legislatura desde la OSEF y no están a la altura de administrar un organismo tan importante”, disparó.

Asimismo, opinó sobre el informe del Tribunal de Cuentas, que planteó algunas opciones de solución, como el aumento de aportes y la consideración del grupo familiar alcanzado por la cobertura. “Yo leí completo ese informe y estoy esperando alguna solución concreta. El informe es muy bueno porque da varias alternativas, pero faltan datos. Por ejemplo, yo no sé nada sobre la estructura de gastos de la OSEF, y primero tenemos que contrastar eso con los gastos. Cuando se habla de aumentar la alícuota, tenemos que ver cuánto representa y qué ingresos adicionales implicaría”, manifestó.

“Acá hay un responsable y no se pueden lavar las manos. El legislador Sciurano dijo que hay que tener un plan a corto, mediano y largo plazo para la OSEF, pero hace cinco años que gobiernan y el corto y el mediano plazo ya pasaron. Hay que traer una solución urgente y nosotros vamos a estar para dar esa herramienta. A diferencia de lo que han hecho otros sectores de Río Grande que hoy piden la unidad, nosotros hemos apoyado y hemos dado las herramientas que necesita el gobierno, porque no somos una oposición que va a votar en contra de lo que necesita la gente”, contrastó.

“Yo voté el financiamiento a la OSEF y voté la ley de emergencia para que pongan en condiciones los edificios escolares; también voté la ley de emergencia para Seguridad. Yo voy a acompañar todas las medidas que necesite el gobierno para gestionar, pero los que hoy salen a pedir la unidad en los hechos hacen algo totalmente diferente”, concluyó el legislador.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad