En una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’, su presidente, Luís Sergio Cepeda, junto a autoridades gubernamentales y municipales, presentó el cronograma de actividades para la Semana de Malvinas, que se llevará a cabo del 19 de marzo al 2 de abril. Acompañaron funcionarios provinciales y municipales. Cabe destacar que se cumplirán 30 años de la Vigilia por Malvinas.
Río Grande.- Se planifica la Semana de Malvinas con diversas actividades: armado de carpa, ceremonias, visitas de escuelas, competencias deportivas y presentaciones culturales, culminando con la vigilia del 2 de Abril. Se invita a la comunidad a participar.
Así lo anunció con una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’, su presidente, Luís Sergio Cepeda, junto a autoridades gubernamentales y municipales, presentó el cronograma de actividades para la Semana de Malvinas, que se llevará a cabo del 19 de marzo al 2 de abril.
Estuvieron presentes el vicepresidente de dicho centro, Eduardo Ojeda, el secretario Roma Alancay y el integrante de la comisión directiva Alberto Ante.
En tanto por el Gobierno de la Provincia estuvo presente Andrés Dachary, secretario de Malvinas.
Por el Municipio de Río Grande estuvieron presentes los subsecretarios José ‘Nato’ Ojeda (Asuntos Políticos); Diego Radwanitzer (Deportes); Carlos Gómez (Cultura) y Alejandra Montelongo (Turismo).
Entre los eventos destacados, se mencionó la travesía acuática y la tradicional marcha atlética, que se llevará a cabo el domingo 30 de marzo, partiendo de la Central de Operaciones de Combate. Además, se realizarán visitas de escuelas locales y rurales, así como actividades culturales y deportivas a lo largo de la semana.
El cronograma
Roma Alancay detalló el cronograma informando sobre el cronograma de actividades para la Semana de Malvinas, que se llevará a cabo del 19 al 31 de marzo de 2023. A continuación, se detallan las fechas y horarios de los eventos programados:
Miércoles 19 de marzo:
Armado de la estructura de la carpa en el boulevard del sector frente al monumento. Se realizarán pruebas de seguridad y anclaje.
Sábado 22 y domingo 23 de marzo:
Techado de la Carpa de la Dignidad.
Lunes 24 de marzo:
Armado de los stands para las distintas fuerzas, instituciones y escuelas que participarán en el evento.
Martes 25 de marzo:
Inauguración de la carpa a las 11:00 horas. Se invita a toda la comunidad a participar.
Miércoles 26 de marzo:
Visitas de jardines y escuelas rurales, incluyendo las escuelas de Cullen (San Sebastián) y Estancia Sara (Pioneros Fueguinos).
Jueves 27 y viernes 28 de marzo:
Jornada completa con actividades para los alumnos, tanto en la mañana como en la tarde.
Sábado 29 de marzo:
Travesía acuática (detalles a confirmar).
Domingo 30 de marzo:
Marcha atlética, salida desde la Central de Operaciones de Combate (COP) a las 10:00 horas. Se realizarán inscripciones una semana antes, con la exigencia de un certificado médico para los participantes.
Lunes 31 de marzo:
Continuación de las visitas de las escuelas.
Martes 1 de abril:
Apertura de la vigilia hasta el mediodía.
Desarme de la carpa a las 15:00 horas para preparar el espacio para las visitas nocturnas.
Noche del 1 de abril:
Santa Misa de campaña.
Ingreso de las antorchas a las 21:30 horas.
Presentación del Batallón 5 a las 22:00 horas.
Simulación de la Operación Rosario a las 22:30 horas.
Presentación del Ballet ‘Soles que dejan Huellas del profesor Santiago Soto con un cuadro del soldado y la madre a las 23:00 horas.
Concentración de abanderados a las 23:30 horas para dar inicio al acto oficial de la vigilia a la 00:00 horas.
Roma Alancay dijo además que todavía no se ha confirmado el tradicional locro que lleva adelante todos los años el Sindicato de Petroleros Privados, no obstante concedió que se realizará.
Por otra parte destaco el cuidado del medio ambiente y por ello informó que desde el Centro de Veteranos de Guerra va adoptar para este año que todos los que visiten la carpa, especialmente los alumnos, “lleven su vaso” para evitar la propagación de plásticos en el entorno de la costa del mar.
Acompañamiento del Gobierno provincial
Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, subrayó la importancia de contar con la participación de autoridades nacionales y locales, y expresó su compromiso de trabajar en conjunto para hacer de esta vigilia un evento significativo. “Es fundamental que las personas que toman decisiones sobre la soberanía estén aquí presentes”, afirmó Dachary, haciendo hincapié en la relevancia de trabajar juntos en pro de los intereses del pueblo.
Recordó cómo, a lo largo de los años, se ha construido un compromiso colectivo en torno a la lucha soberana y la defensa del territorio, resaltando la importancia de las actividades programadas para la Semana de Malvinas.
El Secretario de Malvinas también mencionó los desafíos que enfrenta el país, como la escasez de recursos, pero reafirmó el compromiso de su equipo para colaborar en todo lo necesario para que la vigilia y las actividades conmemorativas se realicen con éxito. “Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso y apoyo en estos tiempos difíciles”, expresó.
Dachary concluyó su intervención destacando la resiliencia del pueblo y la importancia de mantener viva la memoria histórica, recordando que, a pesar de los momentos difíciles, siempre se ha logrado avanzar y mantener la unidad ciudadana.
Tres áreas municipales se involucran en la conmemoración del 2 de Abril
Por su parte, José ‘Nato’ Ojeda, subsecretario de Asuntos Políticos de la Municipalidad, trajo el saludo y el acompañamiento del intendente Martín Pérez para las actividades conmemorativas de la Gesta del 2 de Abril.
“Es un honor representar al intendente Martín Pérez y traer su saludo en este momento tan importante para todos nosotros”, expresó Ojeda. Resaltó el papel fundamental que juega la Municipalidad en la organización y apoyo de las iniciativas que promueven la memoria y el reconocimiento de la Gesta del 2 de Abril.
En ese sentido destacó el Municipio de Río Grande impulsará como todos los años, el gran desfile cívico – militar el 2 de abril
“Es crucial que cada uno de nosotros participemos activamente en estas conmemoraciones y mantengamos como sociedad la memoria activa por Malvinas y recordemos siempre a los que han caído en el conflicto bélico de 1982 y de aquellos que han partido tras las guerra”, afirmó.
El deporte presente en la Semana de Malvinas
Por su parte Diego Radwanitzer dijo que habrá dos actividades y son la Marcha Atlética de 7 kilómetros y la Travesía Acuática, que buscan no solo promover el deporte, sino también rendir homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas.
“Nuestro objetivo es seguir construyendo un territorio común y poner en valor a Río Grande como Capital Nacional de la Virginia por Malvinas”.
Informó que la Travesía Acuática se realizará el sábado 29 de marzo y que están en plena organización con los nadadores.
Sobre la Marcha Atlética, confirmó que salida será desde la Central de Operaciones de Combate -COP- (en la zona de la Base Aeronaval) a las 10:00 horas del domingo 30 de marzo y culmina en el Monumento de los Malvinas. “Se realizarán inscripciones una semana antes, con la exigencia de un certificado médico para los participantes”.
“Son tradiciones que nos unen y nos permiten celebrar nuestra identidad”, destacó Radwanitzer.
Habrá una muestra sobre la hazaña del capitán Owen Crippa
En tanto el profesor Carlos Gómez destacó la relevancia de estas iniciativas que se han llevado a cabo durante los últimos cuatro años, subrayando el compromiso del área de Cultura con la memoria histórica y la educación.
Este año, desde el 27 de marzo, se inaugurará una muestra pedagógica dedicada a la hazaña del piloto de la Aviación Naval, Owen Crippa, quien realizó el primer ataque a la flota inglesa el 21 de mayo de 1982. La exposición estará instalada en la sala integrante del Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ y promete ser un recurso educativo valioso para las escuelas y la comunidad en general.
Gómez también anunció la continuidad del ciclo ‘Teatro Malvinas’, que se ha convertido en una tradición en la ciudad. Las funciones se llevarán a cabo el 29 y 30 de marzo en la Casa de la Cultura, presentando obras de teatro que abordan la historia de Malvinas y las experiencias de quienes vivieron la guerra.
El año pasado, el ciclo incluyó la conmovedora historia de un sobreviviente de la Guerra de Malvinas, y este año se presentarán dos nuevas obras que relatan las vivencias de los habitantes de Río Grande tras el conflicto.
“Queremos que estas propuestas sean accesibles para todos los vecinos y que las escuelas participen de manera masiva”, afirmó el Subsecretario de Cultura, quien también agradeció el apoyo y asesoramiento recibido en la organización de estos eventos.
La Subsecretaría de Cultura invita a toda la comunidad a participar de estas actividades que no solo celebran el patrimonio cultural, sino que también rinden homenaje a los héroes de Malvinas y fomentan el aprendizaje y la reflexión sobre la historia local.
La Subsecretaría de Turismo prepara actividades por Malvinas
Alejandra Montelongo, por su parte, detalló las actividades que desde el área a su cargo está preparando para la Semana de Malvinas.
En primer término expresó su agradecimiento por la participación de todos y destacó la importancia de esta semana para fortalecer la identidad y la cercanía de los riograndenses con su historia.
Montelongo recordó que, desde hace cinco años, el municipio ha estado trabajando en diversas iniciativas para celebrar la Semana de Malvinas, un evento que atrae a visitantes de otras provincias, incluidos veteranos y sus familias. “La Semana de Malvinas es una causa nacional, y para nosotros es fundamental mostrarla tanto a nuestros vecinos como a quienes vienen a disfrutar de nuestra ciudad”, afirmó.
Este año, la Subsecretaría de Turismo ha preparado un programa especial llamado ‘Cubrir Río Grande’ que ofrecerá distintas salidas recreativas a lo largo del año. Las actividades comenzarán el 25 de marzo y se extenderán hasta el 1 de abril inclusive, permitiendo a los participantes visitar puntos de interés, incluyendo al Batallón de Infantería de Marina, monumentos, museos y otros lugares emblemáticos de la ciudad.
Montelongo invitó a toda la comunidad a inscribirse en estas salidas, que incluirán recorridos por monumentos y espacios significativos, donde se explicará su historia y relevancia. “Queremos que todos se sumen a esta celebración y que juntos sigamos fortaleciendo la causa de Malvinas”, concluyó.
Invitación a autoridades nacionales
Cepeda destacó que, como en años anteriores, se ha invitado al Ministerio de Defensa y a otros representantes del Gobierno nacional. Aunque algunos han respondido a la invitación, se está a la espera de la confirmación de la presencia de las autoridades, especialmente de la presidencia, que suele ser la última en contestar.
“Esperamos que todo salga bien y que la celebración sea tranquila y respetuosa”, expresó Cepeda. Además, mencionó que se están realizando los requerimientos necesarios para la organización de la semana, incluyendo la coordinación con instituciones locales y el transporte de los micros.
Finalmente el presidente del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ agradeció el apoyo del Municipio de Río Grande, del Gobierno provincial y de la comunidad en general para con los veteranos de guerra y con la memoria de quienes quedaron como eternos guardianes del suelo patrio en el Atlántico Sur.
Post your comments