• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Victoria Vuoto presentó un paquete de de proyectos de ley para sanear y mejorar la OSEF

La legisladora justicialista expresó su preocupación por la situación actual de la OSEF, que enfrenta críticas tanto por parte de los usuarios como de los prestadores de servicios. “Es fundamental reconocer que, a pesar de las dificultades, la OSEF sigue teniendo una cobertura más amplia que muchas obras sociales provinciales. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer para mejorar la gestión y la atención”, afirmó Victoria Vuoto. La parlamentaria también se refirió a la necesidad de regular la situación de los jubilados que utilizan la OSEF. No podemos permitir que personas que no han contribuido a lo largo de su vida laboral utilicen la OSEF sin aportar”, aseveró. Entre las propuestas figuran la creación de un comité de vigilancia (integrado por expertos científicos), abordar la problemática de la sobrevaluación en la compra de fármacos y la necesidad de establecer criterios de investigación farmacológica y, asimismo, la conformación de un fondo para enfermedades poco frecuentes, buscando sostenibilidad a largo plazo.

Río Grande.- Por ((La 97)) Radio Fueguina la legisladora justicialista Victoria Vuoto se refirió al paquete de leyes que presentó para el mejoramiento y sustentabilidad de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) proponiendo crear un comité de vigilancia (integrado por expertos científicos), guías de buenas prácticas y un fondo para enfermedades poco frecuentes, buscando sostenibilidad a largo plazo.

La parlamentaria del Bloque del Partido Justicialista expuso su propuesta de un paquete de leyes destinado a mejorar y garantizar la sustentabilidad de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La legisladora ha estado siguiendo de cerca la situación de la OSEF desde que asumió su cargo, y su enfoque se centra en abordar los problemas estructurales que afectan a la obra social, buscando soluciones a largo plazo.

Victoria Vuoto comenzó su intervención destacando la importancia de la auditoría realizada por el Tribunal de Cuentas, que reveló no solo problemas económicos y financieros, sino también una proyección preocupante sobre la baja en la tasa de natalidad en la provincia. “Esto significa que habrá menos trabajadores activos en el futuro y más jubilados, quienes son los que más asistencia requieren de la obra social”, explicó. Esta situación plantea un desafío significativo, ya que se prevé un aumento en la demanda de servicios de salud en un contexto donde los aportantes disminuirán.

La legisladora enfatizó que el problema de la OSEF no se limita a lo económico, sino que también involucra aspectos prestacionales y de gestión. “Es fundamental abordar la situación desde diferentes ángulos, no solo desde el financiero. Necesitamos herramientas que nos permitan trabajar en el aspecto económico, en la calidad de las prestaciones y en la gestión de la obra social”, afirmó. Por ello, su propuesta incluye la creación de un comité de vigilancia tecnológica sanitaria, que estará integrado por expertos científicos y no por gestores, lo que garantizará un enfoque técnico en la elaboración de guías de buenas prácticas.

Este comité, según Vuoto, tendrá la responsabilidad de elaborar criterios que mejoren las auditorías y la atención sanitaria. “Con estas guías, los médicos tendrán un orientador sobre qué tratamientos indicar, y los auditores podrán evaluar si se están realizando correctamente. Esto le dará certeza a los pacientes sobre los tratamientos que reciben”, explicó. La legisladora puso como ejemplo el estudio ginecológico PAP, que puede ser reemplazado por un estudio más avanzado que permite un control cada cinco años en lugar de uno anual, lo que no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también optimiza los recursos de la obra social.

En relación a los medicamentos, Vuoto abordó la problemática de la sobrevaluación en la compra de fármacos y la necesidad de establecer criterios de investigación farmacológica. “Es fundamental tener trazabilidad sobre los medicamentos que se prescriben, para saber si los pacientes los están utilizando correctamente. Esto no solo mejora los costos de la obra social, sino que también garantiza una atención de calidad”, subrayó.

Otro aspecto clave de la propuesta de Victoria Vuoto es la creación de un fondo específico para enfermedades poco frecuentes. “Estas enfermedades suelen requerir tratamientos costosos y, en muchos casos, imprevisibles. Necesitamos un fondo que permita afrontar estos gastos sin afectar los recursos ordinarios de la obra social”, indicó. La legisladora mencionó que este fondo podría financiarse a través de un aumento en las contribuciones que realiza el Estado por cada trabajador, lo que permitiría contar con un respaldo financiero para cubrir estos tratamientos.

Vuoto también se refirió a la necesidad de regular la situación de los jubilados que utilizan la OSEF. “Es importante que aquellos que han sido trabajadores y que ahora son jubilados sigan aportando a la obra social. No podemos permitir que personas que no han contribuido a lo largo de su vida laboral utilicen la OSEF sin aportar”, argumentó. Esta medida busca fortalecer la solidaridad del sistema y garantizar que todos los beneficiarios contribuyan de manera equitativa.

La legisladora expresó su preocupación por la situación actual de la OSEF, que enfrenta críticas tanto por parte de los usuarios como de los prestadores de servicios. “Es fundamental reconocer que, a pesar de las dificultades, la OSEF sigue teniendo una cobertura más amplia que muchas obras sociales provinciales. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer para mejorar la gestión y la atención”, afirmó.

En cuanto a la propuesta del gobernador Gustavo Melella de presentar un proyecto denominado “Ley Corta”, Vuoto indicó que aún no ha tenido acceso a los detalles del mismo, pero se mostró abierta a analizar cualquier iniciativa que busque mejorar la situación de la obra social. “Es importante que cualquier propuesta que se presente tenga en cuenta la realidad de los trabajadores y no los perjudique en un contexto económico ya complicado”, concluyó.

La legisladora Victoria Vuoto dejó en claro que su compromiso con la OSEF es firme y que su objetivo es trabajar en conjunto con el Ejecutivo y otros actores para garantizar una obra social sustentable y de calidad para todos los fueguinos. Con su propuesta de leyes, busca no solo abordar los problemas inmediatos, sino también sentar las bases para un sistema de salud más sólido y equitativo en el futuro.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad