• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Lo que ingresa no alcanza para cubrir lo que realmente se necesita”, manifestó Myriam Martínez

La legisladora provincial Miriam Martínez se refirió a la crítica situación que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y planteó la necesidad de avanzar en una reforma profunda para garantizar su sustentabilidad a futuro. “La cobertura es al trabajador y su grupo familiar por el sistema de seguridad social”, recalcó la parlamentaria, quien insistió en que cualquier modificación al régimen actual debe estar enfocada en soluciones reales y no en medidas paliativas.

Río Grande.- La legisladora Myriam Martínez participó de las tres reuniones de comisión de la Legislatura provincial en Río Grande.

La parlamentaria hizo hincapié en las falencias actuales del sistema de salud, entre ellas, la falta de profesionales y la escasa cobertura tanto del sector público como del privado. “Se habla de la poca cobertura, de que el hospital público no está cumpliendo como debería y que se termina beneficiando al sector privado”, señaló, al tiempo que destacó la importancia de articular esfuerzos entre ambos sectores para mejorar la atención a los afiliados.

En este sentido, la legisladora insistió en que cualquier modificación al régimen actual debe estar enfocada en soluciones reales y no en medidas paliativas: “No queremos generar una modificación que sea, como dicen algunos, para tapar agujeros. Queremos hacer algo real, como hicimos con la reforma a la ley de jubilaciones, que fue muy cuestionada, pero hoy permitió que los jubilados cobren en tiempo y forma y que la caja sea sustentable”.

Al ser consultada sobre los principales problemas que enfrenta OSEF, Myriam Martínez fue clara: “Lo que ingresa no alcanza para cubrir lo que realmente se necesita. Hay un déficit proyectado de 56 mil millones de pesos para este año, con un ingreso estimado de 125 mil millones. Esto nos obliga a repensar el sistema”.

En cuanto a las declaraciones recientes del gobernador Gustavo Melella sobre los aportes familiares, la legisladora aclaró con respecto a los 60.000 afiliados y con los que no aportan dicho por el mandatario provincial, que “en realidad el aporte es de 30.000 afiliados y se cubre al grupo familiar, para darles la misma cobertura de salud. Las prepagas aportan por cada integrante eso no quiere decir que nosotros pensemos que esté bien. Hay que evaluar en profundidad cuántos aportan, cuál es la cobertura, y cómo ajustar el sistema sin perjudicar a los afiliados”, observó.

Actualmente, la obra social provincial cuenta con más de 60 mil afiliados, y el aporte promedio ronda el 3% del salario. “Estamos hablando de aportes que pueden variar entre 18 mil y 40 mil pesos, dependiendo del salario de cada afiliado. Pero si no se acompaña con una estructura eficiente, esto no alcanza”, advirtió.

Finalmente, Myriam Martínez confirmó que en las próximas semanas se espera la presencia del Tribunal de Cuentas para analizar el informe económico en detalle. “No queremos votar de espaldas a los trabajadores. Por eso estos debates son largos. Porque el sistema de salud es complejo, y las obras sociales son parte central de esa complejidad”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad