• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Milei ha asumido compromisos con el FMI que afectan directamente a nuestra provincia”

“Si se elimina la ley 19640, que no solo regula la industria, sino que también otorga beneficios fiscales a los habitantes de Tierra del Fuego, muchos se darán cuenta de lo que significa perder esos beneficios cuando ya no estén”, advirtió el senador nacional Pablo Daniel Blanco. El radical dijo que “estamos en una situación bastante complicada. El Gobierno nacional ha asumido compromisos con el FMI que afectan directamente a nuestra provincia. La promoción industrial es un tema sensible, y la posibilidad de su reducción es alarmante”, afirmó. 

Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’, emitida por Radio Universidad 93.5 MHz, el Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, de la Unión Cívica Radical, expresó su preocupación y descontento respecto al acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su análisis se centró en las implicancias de este acuerdo para la provincia y el país, así como en su propuesta sobre la coparticipación federal de impuestos.

El senador Blanco comenzó su intervención abordando las condiciones impuestas por el FMI en el marco del acuerdo, que incluyen la reducción de la promoción industrial en Tierra del Fuego. “Estamos en una situación bastante complicada. El Gobierno nacional ha asumido compromisos con el FMI que afectan directamente a nuestra provincia. La promoción industrial es un tema sensible, y la posibilidad de su reducción es alarmante”, afirmó.

Blanco destacó que el acuerdo fue aprobado por la Cámara de Diputados a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que considera inconstitucional. “Este DNU fue aprobado sin que se consideraran adecuadamente las condiciones que se estaban aceptando. Se le otorgó un cheque en blanco al Gobierno, y eso es preocupante”, subrayó.

El senador radical criticó la falta de consulta y debate en torno a este tema, señalando que no solo dos parlamentarios fueguinos, sino todos los diputados que votaron a favor del DNU deberían ser cuestionados. “El respeto a la institucionalidad no es lo que prima en este gobierno. La aprobación de este DNU es un claro ejemplo de cómo se están tomando decisiones sin el debido proceso legislativo”, agregó.

 

Implicaciones para Tierra del Fuego

 

Blanco advirtió sobre las posibles consecuencias de la reducción de la promoción industrial. “Si se elimina la ley 19640, que no solo regula la industria, sino que también otorga beneficios fiscales a los habitantes de Tierra del Fuego, muchos se darán cuenta de lo que significa perder esos beneficios cuando ya no estén”, explicó. El senador enfatizó que la ley no solo afecta a la industria, sino que también tiene implicaciones en el impuesto a las ganancias y otros tributos que impactan directamente en la economía de los fueguinos.

 

Salida del cepo cambiario

 

Al ser consultado sobre la reciente salida del cepo cambiario, Blanco expresó que, aunque es un paso positivo, es necesario ser cautelosos. “La salida del cepo es lo que hacía falta, pero hay que ver cómo evoluciona. La devaluación seguramente traerá consigo un aumento en la inflación, y debemos estar preparados para enfrentar esos desafíos”, avizoró.

El senador concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la defensa de los intereses de Tierra del Fuego y la necesidad de un marco institucional sólido. “No tengo ninguna intención de que el Gobierno nacional fracase; lo que quiero es que le vaya bien, pero dentro del marco institucional que corresponde. La defensa de los derechos de nuestra provincia es fundamental”, afirmó.

Las declaraciones del senador Pablo Daniel Blanco reflejan una profunda preocupación por el futuro de Tierra del Fuego en el contexto del acuerdo con el FMI. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial seguir de cerca las acciones del Gobierno nacional y la respuesta de los legisladores nacionales para garantizar que los derechos de las provincias sean respetados y defendidos.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad