La legisladora del Partido Verde María Laura Colazo, presidente de la Comisión 3 de la Legislatura provincial, se ha posicionado firmemente en defensa del status sanitario de la región patagónica. La parlamentaria compartió sus reflexiones sobre la reunión mantenida con productores rurales y otros actores relevantes en relación a la Resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). “Estamos esperanzados en que se pueda dejar sin efecto esta resolución”, comentó, señalando que “es fundamental que se escuchen las voces de los productores y se comprenda cómo afectaría esta decisión a nuestra provincia”, agregó.
Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, María Laura Colazo, legisladora del Partido Verde y presidente de la Comisión 3 de la Legislatura de Tierra del Fuego, compartió sus reflexiones sobre la reunión mantenida con productores rurales y otros actores relevantes en relación a la Resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta resolución, que busca flexibilizar la barrera fitosanitaria en la Patagonia, ha generado preocupación en el sector productivo, y Colazo se ha posicionado firmemente en defensa del estatus sanitario de la región.
La importancia de sesionar en Río Grande
Colazo comenzó la entrevista celebrando la decisión de sesionar en la ciudad de Río Grande, lo que permite acercar la legislatura a los ciudadanos y a los sectores productivos de la zona. “Desde la Comisión 3, que presido, decidimos tratar todos los temas que tengan que ver con la zona norte de nuestra provincia en esta ciudad, para visibilizar el trabajo que se está haciendo”, explicó. La comisión, que abarca una amplia gama de temas, desde recursos naturales hasta la actividad rural, ha tomado la iniciativa de convocar a los productores para dialogar sobre la problemática que representa la Resolución 180 de SENASA.
La legisladora del Partido Verde enfatizó la importancia de mantener el estatus sanitario de Tierra del Fuego, que se caracteriza por ser libre de enfermedades como la fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis. “Tener una provincia libre de aftosa es un logro que lleva años de trabajo y esfuerzo”, afirmó Colazo, quien destacó que la resolución de SENASA busca permitir el ingreso de carne sin hueso a la Patagonia, lo que podría comprometer este status. “Desde la legislatura, estamos respaldando el pedido de rechazo a esta resolución”, añadió, subrayando la necesidad de proteger la producción local y la salud pública.
Colazo mencionó que la reunión contó con la participación de importantes representantes del sector productivo, como Lucila Apolinaire, presidente de la Sociedad Rural, y otros productores de la provincia. “Escuchamos atentamente sus preocupaciones y estamos trabajando para brindarles el respaldo político necesario”, aseguró, destacando la importancia de la colaboración entre el Poder Legislativo y los productores.
Expectativas ante la resolución 180 de SENASA
La legisladora también se refirió al estado actual de la resolución, que se encuentra en un impasse de 90 días. “Estamos esperanzados en que se pueda dejar sin efecto esta resolución”, comentó, señalando que se están llevando a cabo reuniones a nivel nacional para discutir el impacto de la medida. “Es fundamental que se escuchen las voces de los productores y se comprenda cómo afectaría esta decisión a nuestra provincia”, agregó.
Colazo expresó su compromiso de seguir de cerca las gestiones que realiza el Poder Ejecutivo en relación a este tema y de mantener un contacto permanente con los representantes del sector productivo. “Es importante proteger la sanidad de nuestra provincia y el trabajo de tantos años de nuestros ganaderos y frigoríficos”, reiteró.
La problemática de los perros asilvestrados
Otro tema que María Laura Colazo abordó durante la entrevista fue la problemática de los perros asilvestrados, que afecta tanto a la producción rural como a la salud pública. “Estamos hablando de una situación que impacta directamente en la producción ovina y bovina, así como en la salud de las personas”, advirtió. La legisladora mencionó que se ha puesto en agenda la necesidad de dialogar sobre este problema y de integrar el Comité de Seguimiento de la Implementación de la Ley 1146, que aborda el manejo de esta problemática.
“Es fundamental trabajar en conjunto entre los municipios, el Poder Ejecutivo y los productores para encontrar soluciones efectivas”, afirmó Colazo, quien destacó la importancia de abordar el tema desde una perspectiva integral que contemple tanto la producción como la salud pública.
La amenaza de especies invasoras
Colazo también se refirió a la amenaza que representan las especies exóticas e invasoras, como la Hieracium pilosella, que están afectando los pastizales de la provincia. “Esta planta compite con las especies nativas y está creciendo de manera exponencial, lo que impacta negativamente en la producción”, explicó. La legisladora mencionó que se están llevando a cabo reuniones con especialistas y representantes del INTA para abordar esta problemática y buscar soluciones.
Innovación y tecnología para la protección ambiental
En un tono optimista, Colazo destacó la importancia de la innovación y la tecnología en la protección del medio ambiente. Habló sobre su reciente visita a la reserva del río Valdez, donde se están implementando sistemas de detección ultratemprana de incendios forestales. “Es una tecnología innovadora que puede ayudarnos a anticiparnos y mitigar los incendios, que son una amenaza constante en nuestra provincia”, comentó.
La legisladora Colazo subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes en estos proyectos y de fomentar la capacitación en áreas relacionadas con la economía del conocimiento. “Es fundamental conectar la formación, las nuevas tecnologías y el medio ambiente para generar soluciones sostenibles”, destacó.
Finalmente, María Laura Colazo reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de Tierra del Fuego y con la defensa de los recursos naturales. “Estamos trabajando para transformar nuestra provincia y enfrentar los desafíos ambientales que se nos presentan”, afirmó, destacando la importancia de la colaboración entre todos los actores involucrados.
La legisladora concluyó la entrevista agradeciendo la oportunidad de compartir su perspectiva y reafirmando su disposición para seguir trabajando en beneficio de la comunidad y del medio ambiente. “Es fundamental que nuestros vecinos y vecinas conozcan lo que está sucediendo en nuestra provincia y que se involucren en la defensa de nuestros recursos”, finalizó.
Post your comments