En Ushuaia, el Centro de Estimulación y Rehabilitación Psicoval está brindando una importante Diplomatura en Neurodesarrollo por parte de dos destacadas profesionales; las licenciadas Esilda Seidan Boquete y Guillermina DAnnunzio. La Diplomatura está dirigida principalmente a docentes, pero también a profesionales de la salud, terapeutas y padres, quienes buscan adquirir conocimientos sobre cómo abordar diversas cuestiones relacionadas con el neurodesarrollo, incluyendo el autismo y el trastorno por déficit de atención.
Río Grande.- En la reciente emisión de ‘La Mañana Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, la Licenciada en fonoaudiología Esilda Seidan Boquete compartió detalles sobre la Diplomatura en Neurodesarrollo que se está llevando a cabo en Ushuaia, organizada por el Centro de Estimulación y Rehabilitación Psicoval. Este programa ha generado un gran interés y participación entre los profesionales de la educación y la salud, así como entre padres de niños con trastornos del neurodesarrollo.
Un enfoque integral y práctico
La licenciada Seidan Boquete destacó que la Diplomatura, que comenzó hace un par de meses, ha tenido una excelente repercusión. “Las alumnas están muy satisfechas, el contenido es muy completo, dinámico y práctico”, afirmó. Este enfoque práctico es fundamental, ya que permite a los participantes llevarse herramientas concretas para aplicar en sus respectivos ámbitos de trabajo.
La Diplomatura está dirigida principalmente a docentes, pero también a profesionales de la salud, terapeutas y padres, quienes buscan adquirir conocimientos sobre cómo abordar diversas cuestiones relacionadas con el neurodesarrollo, incluyendo el autismo y el trastorno por déficit de atención. “Es esencial que todos aquellos que trabajan con niños tengan acceso a esta información”, subrayó la fonoaudióloga.
Importancia de la formación continua
Un aspecto destacado por la fonoaudióloga es que la Diplomatura cuenta con resolución ministerial, lo que permite a los docentes obtener puntaje. Esto no solo valida la formación, sino que también incentiva a los profesionales a seguir capacitándose en un área que, según Seidan Boquete, ha sido históricamente un tema tabú. “Ahora, por suerte, hay más información y está más al alcance de todos”, comentó.
Esta capacitación la lleva adelante con la Lic. Psicología Guillermina DAnnunzio.
La profesional también enfatizó la importancia de la interacción presencial en las clases. “Decidimos que todas las clases sean presenciales porque se establece un vínculo diferente con los alumnos. El feedback y la posibilidad de compartir experiencias enriquecen mucho el aprendizaje”, explicó.
Desmitificando el autismo y el neurodesarrollo
Durante la entrevista, La licenciada Seidan Boquete abordó la complejidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA), explicando que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, el aprendizaje y las relaciones interpersonales de los niños. “Es importante entender que cada niño es un mundo y que, aunque el diagnóstico sea el mismo, las manifestaciones pueden variar significativamente”, aclaró.
La fonoaudióloga también hizo hincapié en la necesidad de que los padres y educadores no se queden con dudas sobre el desarrollo de los niños. “Ninguna pregunta es equivocada. Si un niño no está desarrollando ciertas habilidades, es crucial investigar por qué y abordarlo a tiempo”, instó.
Mirando hacia el futuro
Seidan Boquete mencionó que, aunque la Diplomatura se está llevando a cabo en Ushuaia, hay planes para expandirla a otras localidades de Tierra del Fuego, como Río Grande y Tolhuin. “Hemos recibido muchas consultas y estamos trabajando para que más personas puedan acceder a esta formación”, afirmó.
La profesional concluyó su intervención agradeciendo el espacio brindado para hablar sobre un tema tan relevante y subrayando la importancia de que la información sobre el neurodesarrollo llegue a todos. “Es fundamental que todos se sientan incluidos y tengan acceso a herramientas que les permitan ayudar a los niños en su desarrollo”, finalizó.
La Diplomatura en Neurodesarrollo no solo representa una oportunidad de formación para los profesionales, sino que también es un paso significativo hacia una mayor comprensión y apoyo para los niños con trastornos del desarrollo en la región.
Los interesados pueden contactarse con la profesional a los emails esildaseidanb@gmail.com capacitacioncentropsicoval@gmail.com
Post your comments