El abogado Rodolfo Gil, presidente de la Junta Electoral de la UNTDF (independiente sin vínculo con la Universidad) instó a la comunidad universitaria a participar activamente en las elecciones que comenzaron este martes y concluyen en su primera etapa este miércoles, resaltando que el voto es una herramienta poderosa para elegir a las autoridades que guiarán la universidad en el futuro. “Invito a todos a que se acerquen a votar. Es fundamental cuidar la universidad pública fueguina”, convocó. El letrado destacó que la calidad y el acceso a la educación pública en Argentina son excepcionales. “La universidad pública argentina ha sido siempre de excelencia. No debemos subestimar su importancia; la educación es una inversión, no un gasto”, afirmó. La elección del Rectorado se realizará el 5 de mayo.
Río Grande.- Habla por ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, el abogado Rodolfo Gil, presidente de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, aunque desvinculado a ella, sobre las elecciones donde están participando, desde este martes 22 y hasta el miércoles 23 de abril, los cuatro claustros universitarios que elegirán consejeros, los que a su vez elegirán al Rectorado el próximo 5 de mayo.
El letrado compartió detalles sobre el proceso electoral que se está llevando a cabo en la UNTDF y expone su visión sobre la importancia de la participación en estas elecciones y el contexto actual de la educación pública en Argentina.
Proceso Electoral en la UNTDF
Gil comenzó la conversación explicando que las elecciones se desarrollan desde el martes 22 hasta el miércoles 23 de abril, donde los cuatro claustros de la universidad -docentes, no docentes, graduados y estudiantes- tienen la oportunidad de votar para elegir a los consejeros. Estos consejeros, a su vez, serán responsables de elegir al nuevo rector el 5 de mayo. El abogado destacó que el horario de votación se ha extendido de 12 del mediodía a 21 horas, permitiendo así que todos los estudiantes, independientemente de su turno, puedan participar.
“Es fundamental que todos los que forman parte de la universidad pública se acerquen a votar. Es la mejor manera de defender la universidad pública”, enfatizó Gil, subrayando la importancia de la participación en un contexto donde la educación pública enfrenta desafíos significativos.
La Autonomía Universitaria y la situación actual
Durante la entrevista, Gil también abordó el tema de la autonomía universitaria, señalando que es un principio esencial que permite a las universidades gestionar sus propias autoridades y presupuestos. “La autonomía universitaria es crucial, especialmente en un momento en que la universidad pública está cuestionada y desfinanciada”, afirmó.
El abogado hizo hincapié en que la situación de las universidades públicas no es un problema exclusivo del actual gobierno, sino que es un fenómeno que ha persistido a lo largo de los años. “Desde que fui estudiante, he visto cómo los diferentes gobiernos han desfinanciado la educación pública. Es una responsabilidad de todos nosotros defenderla y cuidarla”, expresó Gil, reflejando su compromiso con la educación pública.
Reflexiones sobre la educación pública en Argentina
Gil también comparó la situación de la educación pública en Argentina con la de otros países, como Estados Unidos y Chile. Aunque reconoció que existen universidades públicas en Estados Unidos, destacó que la calidad y el acceso a la educación pública en Argentina son excepcionales. “La universidad pública argentina ha sido siempre de excelencia. No debemos subestimar su importancia; la educación es una inversión, no un gasto”, afirmó.
El abogado instó a la comunidad universitaria a participar activamente en las elecciones, resaltando que el voto es una herramienta poderosa para elegir a las autoridades que guiarán la universidad en el futuro. “Invito a todos a que se acerquen a votar. Es fundamental cuidar la universidad pública fueguina”, convocó.
La Comunidad UNTDF va a las urnas para elegir nuevas autoridades
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) avanza en su proceso electoral establecido en el calendario del año 2025. En los próximos días, se llevarán a cabo las elecciones de representantes de los cuatro claustros universitarios: docentes, estudiantes, no docentes y graduados, con el propósito de conformar la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior.
El padrón electoral está compuesto por 2.015 miembros de la comunidad universitaria habilitados para emitir su voto, distribuidos entre las sedes de Ushuaia y Río Grande.
La Junta Electoral, encabezada por el abogado Rodolfo Gil, trabaja en la consolidación de un cronograma electoral que garantice la participación activa de la comunidad académica y el respeto por los principios democráticos que sustentan la institución. En relación a este proceso, Gil expresó: “Invitamos a la comunidad universitaria a participar activamente en este proceso, que fortalece los valores democráticos y fomenta la construcción colectiva de la universidad pública”, insistió. Asimismo, destacó la disposición de los claustros para el trabajo colaborativo: “Se ha demostrado una excelente disposición para trabajar de forma conjunta, donde todas las decisiones han sido tomadas desde el diálogo. Agradecemos la labor de los miembros de la Junta Electoral, quienes han estado a la altura de los desafíos para resolver todos los asuntos tratados”.
El calendario electoral contempla fechas claves: las votaciones para renovar los cargos en los Consejos de Instituto y el Consejo Superior tendrán lugar los días 22 y 23 de abril en la sede de Ushuaia, ubicada en Yrigoyen 879, y en Río Grande, en Thorne 302, en el horario de 9 a 18 horas. Posteriormente, una vez constituidos los Consejos de Instituto, la elección de directores/as está programada para el 5 de mayo. Finalmente, los comicios para Rector/a y Vicerrector/a se realizarán el 20 de mayo, mediante la Asamblea Universitaria, máximo órgano de gobierno de la universidad.
La composición de los órganos de gobierno de la UNTDF garantiza una representación diversa y plural: los Consejos de Instituto los cuatro organismos que deciden sobre planes académicos, investigación y extensión, incluye nueve representantes provenientes de los claustros de profesores/as, ayudantes, personal técnico-administrativo (no docentes), estudiantes y graduados/as. En tanto, el Consejo Superior órgano de Gobierno que define el rumbo general de la universidad mediante políticas y reglamentos está constituido por nueve representantes de los claustros de cada instituto y de toda la comunidad universitaria.
Cabe destacar que la UNTDF reafirma su compromiso con la democracia, la transparencia y la participación activa de su comunidad académica, promoviendo procesos inclusivos y pluralistas que reflejan la riqueza y diversidad de voces de la universidad fueguina.
Post your comments