La bancada del PJ en la Legislatura presentó un proyecto de Resolución de rechazo al informe del Staff Técnico del Fondo Monetario Internacional en lo relativo a la reforma del sistema tributaria argentino, y en lo particular sobre los cuestionamientos a los beneficios fiscales asociados al régimen de promoción industrial de la Provincia. Invitan a los diputados y senadores nacionales por Tierra del Fuego a que lo rechacen en su totalidad.
Ushuaia (EDFM).- A partir de que tomara estado publico la denominada letra chica del informe del Staff Técnico que integra el Programa de Facilidades Extendidas por 20 mil millones de dólares acordado por el FMI con la Argentina el 11 de abril, la bancada legislativa del PJ presentó un proyecto de declaración que “tiene como objeto rechazar de manera enérgica en todos sus términos el último informe técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), por el cual el organismo considera que los beneficios fiscales asociados al régimen de promoción de la Provincia son «inequitativos» y «distorsivos», proponiendo su eliminación”.
La iniciativa, que lleva la firma de la Legisladora Victoria Vuoto, señala el FMI “destaca los primeros resultados del programa económico del gobierno del Presidente Javier Milei; resalta el superávit financiero, la acumulación de reservas, la baja de la inflación, y, sorprendentemente, una reducción de la pobreza”, pero que sin embargo “detrás de esos encomios se encubren una serie de exigencias ya conocidas por el pueblo Argentino como resultados de todos los acuerdos firmados con el organismo, que podrían tener impactos profundos en el entramado productivo del país y esencialmente en la provincia de Tierra del Fuego”.
Precisa que en el documento el FMI se analiza el sistema tributario argentino y plantea su reforma argumentando que «desde una perspectiva de equidad, la alta dependencia de los impuestos indirectos, que representan más de la mitad de todos los impuestos, reduce la progresividad, y las exenciones fiscales que también contribuyen a las inequidades». Agrega que “la crítica del informe al sistema tributario termina en la exigencia a una reforma tributaria profunda y sin miramientos a las composiciones geográficas y sociales de la Argentina, incluye la eliminación de beneficios regionales y una armonización de alícuotas. Según el organismo, el gasto tributario -que estima en un 3,5% del PBI- beneficia solo a ciertos grupos o regiones y, por tanto, debe ser recortado de forma inmediata. De esta manera el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego vuelve a presentarse como blanco prioritario no solamente para este organismo, sino que también se suma a otros sectores políticos unitarios y centralistas que en desmedro de nuestra Provincia argumentan con mirada destructiva reiteradamente el recorte del régimen fueguino”.
Victoria Vuoto alerta que El informe anual 2024 del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego “evidencia una caída del 25,5% en el empleo industrial promovido, con la pérdida de más de 2.800 puestos de trabajo, especialmente en los sectores electrónico, textil y de confección”, como así también una fuerte retracción en los niveles de producción. “Se fabricaron 5,7 millones de celulares (-41,6%), 2 millones de televisores (-14,4%) y 1,3 millones de artículos de línea blanca (-28,4%). Estos datos demuestran que el entramado productivo fueguino ya se encuentra en una situación de vulnerabilidad, y que una eventual eliminación del subrégimen, lejos de corregir desigualdades, agravaría la desindustrialización y el desempleo. Lejos de ser un privilegio, este régimen es un instrumento de desarrollo territorial y soberanía, que hoy más que nunca debe ser defendido y fortalecido”, afirma la Legisladora.
Por ello propone que el Parlamento fueguino “rechace enérgicamente en todos sus términos el informe del Staff Técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su «Apartado 7, El sistema tributario argentino y consideraciones de su reforma», donde señala que las exenciones fiscales, como las que benefician a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, contribuyen a las inequidades del sistema tributario argentino”, que se “solicite al Poder Ejecutivo Nacional y al Ministerio de Economía de la Nación Argentina abstenerse de acordar con el FMI cualquier compromiso en relación al Régimen de Promoción Especial Fiscal y Aduanero de la Provincia establecido en el año 1972 por la Ley nacional 19.640”, a la vez que invita a los diputados y senadores nacionales por Tierra del Fuego a que “conforme a sus atribuciones constitucionales, rechacen en su totalidad el informe del Staff Técnico del FMI en su Apartado 7”.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo.
Post your comments